Se confirma la presencia del Presidente Evo Morales. La vigilia de la caravana dará inicio la noche del viernes para partir rumbo a Uyuni y luego a la vertiente del Silala. Es el primero de tres proyectos que están en curso para el uso soberano de esas aguas.
Con aguas del Silala se prevé producir 5,4 tn de trucha al año
Anuncian que en 100 días se concluirá la represa.
POTOSÍ. Una caravana patriótica se dirigirá a Quetena. Se prevé que para la inauguración de obras, que se realizará pasado mañana, participe el presidente Evo Morales.
Página Siete / La Paz – 25/10/2012
Las obras del criadero de truchas con aguas del Silala comenzarán este sábado. Archivo Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Gobernación de Potosí prevé producir anualmente 5,4 toneladas de trucha arco iris, desde febrero, con el uso de las aguas del Silala. El sábado comenzará la construcción de los estanques.
El secretario general de la Gobernación de Potosí, René Navarro, confirmó que el sábado se trasladará una comisión de autoridades nacionales, departamentales y periodistas hasta el cantón Quetena, donde se encuentra el recurso natural, para el inicio de las obras civiles.
“Este proyecto es un hecho completamente soberano”, dijo la autoridad en entrevista con Página Siete. La “caravana patriótica” partirá de la ciudad de Potosí a las 17:00 del viernes hacia el municipio de Uyuni, informó la autoridad.
Asimismo, fuentes de la Gobernación informaron que se prevé la presencia del presidente Evo Morales en el acto de inauguración del proyecto piscícola, que es una iniciativa de la Gobernación potosina para aprovechar un recurso considerado propio del Estado boliviano.
Esta decisión causó molestia en esferas parlamentarias del vecino país, que consideraron este acto como una provocación y La Moneda demandó más información sobre este proyecto piscícola, pero el Gobierno boliviano descartó remitir informes al país vecino porque se trata de una decisión soberana del Estado boliviano usar una parte de las aguas de un manantial nacional.
El objetivo del proyecto es construir e implementar un centro de producción y multiplicación de la trucha arco iris para garantizar la seguridad alimentaria de la región sudoeste de ese departamento.
Las obras civiles que comenzarán el sábado consisten en la construcción de infraestructura para la crianza de truchas, ésta comienza con la toma de las aguas del Silala para el funcionamiento del centro piscícola que tendrá cuatro piscinas de almacenamiento (diez metros por cuatro metros) con una capacidad de 60 metros cúbicos de agua.
Según las estimaciones realizadas hasta ahora, la implementación de este proyecto puede representar una reducción de hasta el 30% del total del caudal que actualmente beneficia solamente al norte chileno.
Según el proyecto de la Gobernación potosina, también se construirá un “canal general de distribución” para llevar agua a todas las piscinas de manera uniforme y dos estanques de seis metros por tres metros para la crianza de los alevines (crías) y para el desove.
También se edificará una sala de administración de cuatro metros por cinco metros.
La obra tendrá un costo de 409.010 bolivianos, que serán desembolsados por la Gobernación potosina y el criadero, una vez que esté implementado, generará 30 empleos directos e indirectos y beneficiará a 673 familias (2.690 habitantes) de la provincia San Pablo de Lípez.
El gobierno departamental potosino también tiene en carpeta otros proyectos que serán ejecutados en los próximos meses como una embotelladora de agua y una hidroeléctrica.
La implementación de este proyecto se produce cuando las relaciones entre Chile y Bolivia están deterioradas a causa de la demanda boliviana de una salida soberana al mar y de los recientes roces verbales entre autoridades de ambos países.
Obras en el Silala se inauguran éste sábado 27 con una masiva caravana desde la ciudad de Potosí
Se confirma la presencia del Presidente del Estado Plurinacional, Ministros de Estado, medios de comunicación. La vigilia de la caravana dará inicio la noche del viernes para partir rumbo a Uyuni y luego a la vertiente del Silala. Es el primero de tres proyectos que están en curso para el uso soberano de esas aguas.
Potosí, ANF.- Con una masiva caravana que comenzará la vigilia el sábado 26 para luego trasladarse a Quetena Grande, donde se halla el nacimiento de las vertientes de las aguas del Silala el sábado 27 tendrá lugar la inauguración de obras civiles que darán paso a la instalación de criaderos de truchas como el primer proyecto de uso soberano de esas aguas.
“En este acto de soberanía va a estar presente el Presidente de los bolivianos, como también se ha invitado a los diferentes Ministerios, con la presencia de la prensa nacional e internacional”, informó el secretario de Coordinación de la Gobernación de Potosí, Raúl Navarro.
De esa manera se dará curso oficial a las obras civiles de uso de las Aguas del Silala, con la construcción de criaderos piscícolas con una inversión de medio millón de bolivianos y sentar soberanía sobre los recursos naturales del país.
Navarro explicó que previo a ese acto el 26 habrá una ceremonia en l capital potosina de donde parirá una caravana que asistirá al inicio de obras de esos criaderos piscícolas con el uso de las Aguas del Silala y el sábado 27 el acto principal, está programado para las 10:00 de la mañana.