El país aún no aprueba en el ranking mundial de corrupción de Transparencia Internacional, aunque subió 13 posiciones, del lugar 118 en 2011 al 105 en 2012, ubicación ya lograda el 2007. El 2008 logró ubicarse en el puesto 102.
Alcanzó los 34 de los 100 puntos con los que se mide este ranking mundial y comparte el puesto 105 con Armenia, Gambia, Kosovo, Mali, México y Filipinas.
Venezuela repitió el puesto 165 entre los 10 países más corruptos del mundo, le siguen Paraguay, en el lugar 150 y Ecuador en el lugar 118.
Chile y Uruguay, en el lugar 20, con 72 puntos son las más transparentes de la región.
Brasil ocupa el lugar 69, Argentina el 102, Colombia está en el lugar 94 y Perú en el lugar 83.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Chile y Uruguay son los únicos países latinoamericanos que, en la posición 20, brillan junto a naciones desarrolladas en la lista encabezada por Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda.
El resto de la región, desde Centroamérica hasta Argentina, pasando por México, están atrapadas en la mitad más baja del índice, en el que pesa la percepción que tiene la gente de los sobornos, el abuso de poder o los acuerdos de autoridades por debajo de la mesa.
Latinoamérica ha vivido un auge económico durante la última década que ayudó a reducir el nivel de pobreza, pero aún sigue siendo una de las regiones con mayores desigualdades del mundo.
Huguette Labelle, presidenta de Transparencia Internacional Dijo "los resultados del Indice de Percepción de la Corrupción 2012 demuestran que las sociedades continúan pagando el alto costo que supone la corrupción".
Para lograr mayor transparencia, el estudio recomendó que las instituciones públicas y los funcionarios rindan cuentas de forma más rigurosa.
Más de la mitad de los países de América está por debajo de los 50 puntos, es decir que están reprobados, el mejor es Canadá y los peores Haití y Canadá.
El Índice de Percepción de la Corrupción es uno de los más usados en todo el mundo, analiza los niveles de corrupción en el sector público a través de encuestas y evaluaciones efectuadas por empresas y expertos.
Este índice es elaborado anualmente desde 1995 a partir de estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público.
Fuente: PAT.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1212051404.mp4]