Las oficinas centrales de Tránsito, en la calle Titicaca, al sur de la ciudad. dico soliS
El comandante de la Policía de Cochabamba, coronel Alberto Suárez, anunció ayer en la tarde que presentará una querella penal ante la Fiscalía, por la presunta comisión de delitos de corrupción en Tránsito, y promoverá las acciones legales que correspondan, para que las denuncias presentadas por siete abogados sean esclarecidas.
El coronel Alberto Suárez confirmó que la denuncia de los abogados ingresó a su despacho el 11 de agosto y que todos los antecedentes fueron remitidos a la Dirección de Investigación Profesional de la Policía (Didipi) para que sean investigados.
Sin embargo, independientemente de la pesquisa iniciada por la Didipi, que solo indaga la comisión de faltas internas de los policías, el comandante se convertirá en parte querellante ante la Fiscalía, en este caso, para que se investigue si se han cometido delitos penales.
Suárez tomó esta decisión en cumplimiento del artículo 14 de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz que lo obliga a constituirse en parte querellante de los delitos de corrupción, una vez conocidos éstos.
Si no lo hiciera, podría ser sindicado de incumplimiento de deberes. Aunque él conoció de esta denuncia el 11 de agosto, recién el 4 de septiembre anunció que será parte querellante en este caso.
En los últimos meses, la Policía de Cochabamba ha enfrentado varios escándalos que están en proceso de investigación: la violación sexual a una joven enferma mental en la UTOP, el presunto ocultamiento de la reclusión de la víctima en un psiquiátrico, la discrecionalidad con que algunos delincuentes no son presentados a la sociedad para que las víctimas no los reconozcan, los disparos de policías de civil a sordomudos y ahora la presunta corrupción en Tránsito para arreglar económicamente los accidentes antes de ser derivados a la Fiscalía.
FISCALÍA EN ALERTA El fiscal de Distrito de Cochabamba, Freddy Torrico, expresó ayer una honda preocupación por las denuncias de la existencia de una presunta red de corrupción conformada por policías de Tránsito y tres abogados para que los casos de accidentes de tránsito sean resueltos sin pasar por la Fiscalía. La autoridad confirmó que solamente un fiscal puede autorizar la devolución de vehículos y solo un juez puede liberar a los aprehendidos. Se declaró "en alerta" ante la información. "Por supuesto que un policía no puede devolver vehículos, eso es irregular y las denuncias publicadas en OPINIÓN son altamente preocupantes", reconoció Torrico. Agregó que convocará de inmediato al comandante de Tránsito, a las dos fiscales asignadas a las Divisiones de Accidentes y Especiales a una reunión de coordinación para ver cuáles son los alcances de la denuncia.
Las leyes ordenan a las autoridades encargadas de las pesquisas que, al conocer de un delito, a través de una noticia fehaciente (publicada en medios de comunicación), deben iniciar una investigación de oficio.
Si bien los siete abogados presentaron su denuncia ante la Dirección de Investigación Profesional de la Policía (Didipi), ellos mismos mencionan que los denunciados cometieron tres delitos previstos en el Código Penal: cohecho pasivo propio, beneficios en razón del cargo y consorcio de abogados y policías. Los delitos penales de acción pública deben ser investigados por el Ministerio Público. "El reportaje particulariza, da nombres y eso nos sirve, pero tenemos que analizar los alcances, los documentos y valorarlos porque una denuncia tiene que calificar varios presupuestos", justificó.
Adelantó que en la reunión con el comandante de Tránsito hablarán sobre varios temas como la toma de las muestras de alcoholemia que son imprescindibles luego de un accidente y que no pueden ser obviadas. Los abogados denunciantes solicitaron una auditoría jurídica que sea comparada con el libro de partes de Tránsito para verificar que no todos los casos son derivados a Fiscalía.
Tránsito: 6 jefes en 8 meses
El comandante de Tránsito, coronel Ronald Sánchez, que admitió la existencia de la denuncia y confirmó a OPINIÓN que la misma era investigada por la Didipi, fue sorpresivamente cambiado la tarde del 3 de septiembre. En su lugar fue nombrado el coronel Óscar Rojas Rojas que ya se presentó ante el Fiscal de Distrito.
“Sí hablé con Rojas recién, la pena es que estos constantes cambios afectan porque acabábamos de coordinar con un jefe y ya lo cambian, estamos en alerta y ojalá alguna de las víctimas se apersonen para facilitar todo", indicó el fiscal Torrico. En los ocho meses que van del año, al menos seis coroneles han pasado por Tránsito: Lidia Senzano, Edmundo Goitia, Alberto Antezana, Freddy Almaraz, Ronald Sánchez y ahora Óscar Rojas. El comandante de la Policía, Alberto Suárez, dijo que estos cambios no obedecen a su voluntad sino que son ordenados por la superioridad. Las direcciones nacionales definen las cabezas de las direcciones departamentales.
Fuente: Opinión