Tips para mejorar tu vida sexual a través de técnicas actorales. Tendrás más placer en la cama
La mayoría de los problemas de las parejas en la cama, nacen porque las personas no saben conectar con sus emociones y eso los aleja del deseo y los deja como náufragos en su propio cuerpo. Mejorar la vida sexual es posible a través de técnicas actorales que ayudan a desarrollar la inteligencia corporal. Así lo explica Verónica Rodríguez Orellana, directora y fundadora de Coaching Club (www.coachingclub.es), un taller dedicado al amor, la sexualidad y el cuerpo.
¿Quieres tips para mejorar tu vida sexual y disfrutar más en la cama con tu pareja? Te compartimos las claves de este taller.
"La cama es un escenario en el que todo está permitido mediante un consenso; nos observamos a nosotros mismos a través de las reacciones del otro, actuamos e interactuamos. Disfrutamos, sentimos, representamos a la actriz o actor que desearíamos ser," añade Verónica.
Principales problemas en la cama
"Estar desconectado de nuestras emociones nos lleva a auto-limitarnos la posibilidad de expresar y satisfacer nuestras necesidades sexuales."
El miedo, el enojo, la culpa y otras emociones, nos acosan y no sabemos manejarlos para no llevárnoslos a la cama.
Nos hemos olvidado de hacer una conexión real y consciente del mundo de las ideas, las emociones y la expresión corporal.
¿Por qué funciona el teatro para mejorar la vida sexual?
Actuar es algo ficticio, pero "la experiencia que genera es muy real y nos permite hacer cosas que todavía se encuentran afuera de nuestro alcance en la vida real, tales como expresar emociones temidas, cambiar patrones de conducta o exhibir nuevos rasgos," explica Rodríguez.
De acuerdo a la experta, "una vez que las hemos vivenciado, aunque sea en modo ficticio, estas nuevasexperiencias pueden formar parte del repertorio de nuestra vida real."
Así, "la situación conflictiva se hace presente y se ponen en movimiento aspectos que estaban reprimidos, produciendo una catarsis, una liberación y una percepción más clara de la situación," añade.
Se trabaja la capacidad de dar una respuesta nueva a una situación antigua y esto nos da la posibilidad de resolver cuestiones que nos perturban en distintos ámbitos de nuestras vidas.
"El trabajo con el movimiento y la consciencia del cuerpo, a través de las dinámicas grupales y las técnicas del psicodrama, facilita que nos hagamos conscientes de las emociones y sensaciones de placer o incomodidad que sentimos, para poder empezar a dar y darnos una vida más vital y saludable," ndica.
¡Un caso de éxito¡ Una mujer había tenido una primer relación sexual desfavorable y le había quedad una profunda huella de vergüenza que tenía consecuencias en su vida actual. Tras el taller, volvió de manera ficticia a la temida escena inicial y, desde allí, pudo desvelar y validad todas sus emociones dando una respuesta nueva a una situación antigua que le venía oprimiendo desde hacía muchísimos años.
5 antídotos para el estrés sexual
1. Frente a situaciones en donde te sientas invadida por la ansiedad y el estrés, la relajación y la respiración son de suma importancia. Respirar es escuchar al cuerpo, es atender a sus necesidades y darle un espacio y un lugar de calma.
2. En las situaciones en que surgen fantasías catastróficas como "¿Y si sale mal?," "¿y si no gusto lo suficiente?" y "¿si no soy lo bastante buena?," es importante darte un espacio para escucharte, calmar ese caballo desbocado que se abalanza, mirar hacia dentro y darte cuenta de que, si tienes tanta capacidad para imaginar en un plano negativo, también la tienes para verte en una situación placentera.
3. No reprimas la mente, emociones y cuerpo.
[Pole Dance: el baiel más sexy]
4. Conócete a ti misma y tus herramientas corporales. Piensa que es un "diálogo físico" con la otra persona, tienes que saber qué lugar quiere ocupar tu cuerpo en ciertas situaciones, permitirte manifestar lo que deseas, y en poder leer lo que tu pareja desea para interactuar con ella con espontaneidad y comodidad.
5. Recuerda que "¡Somos nuestra sexualidad, por ello es tan importante el conocimiento de nosotros mismos!," enfatiza Rodríguez.
Fuente: http://www2.esmas.com/