El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, dijo que las denuncias de agresiones sufridas por la exesposa que pesan contra el comandante de la Policía de Cochabamba son comentarios y que no se mete en la vida privada; ATB mostró el expediente.
Pérez minimiza denuncia de violencia contra jefe
El ministro de Gobierno, Jorge Pérez, en una conferencia en Cochabamba, en 2013. Foto Los Tiempos
Cochabamba.- El ministro de Gobierno Jorge Pérez minimizó las denuncias documentadas contra el Comandante Departamental de la Policía, Alberto Suárez, al señalar que la investigación periodística de la Red ATB se sostiene en comentarios. Afirmó que se tomó la molestia para conocer el caso y dijo: “Estamos contentos con su trabajo, no nos metemos en su vida privada”.
Pérez dijo, en una conferencia en Santa Cruz, que existe una pugna interna en la Policía de Cochabamba porque “hay tres coroneles que quieren ser comandantes y ellos habrían sacado este comentario para destruir la imagen del coronel Suárez”.
El Ministro expresó que el hecho del cual se habla ahora, en realidad ocurrió hace ocho años. “Es un tema de vida privada”, reiteró al ser abordado por el periodista de ATB Santa Cruz sobre los alcances de la Ley 348 Integral que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia.
El responsable de la cartera de Gobierno dijo que comentó el hecho con el Comandante General de la Policía, Wálter Villarpando. “Hablamos con el general y decíamos que hay que ser altanero, prepotente y abusivo; el coronel Suárez es humilde y sacrificado. Se lo ve a cualquier hora trabajando”, sostuvo Pérez.
La investigación de la Red ATB Cochabamba, cuya difusión intentó evitarse con amenazas a la periodista y llamadas con advertencias de acciones legales, se basa en un amplio expediente sobre los actos de violencia doméstica que cometió el ahora jefe policial de Cochabamba. Los mismos si bien derivaron en denuncias en la vía ordinaria y disciplinaria no se sancionaron. Pero, sí fueron la causal de la sentencia de divorcio por malos tratos.
El representante del Defensor del Pueblo, Andrés Cuevas, dijo que no escuchó las declaraciones del Ministro pero considera que pudieron ser hechas a título personal pero no institucional. Recordó: “Hay que ser claros y desde la implementación de nuevas leyes (como la 045,348 y 259), que de alguna manera ya van limitando el tema de la privacidad”.
Larga historia de violencia
La investigación de la Red ATB estableció que pesa una larga historia de violencia doméstica contra el comandante de la Policía, Alberto Suárez. Por el expediente al que accedió el canal, se conoce que los problemas comenzaron cuando el segundo hijo de la pareja tenía dos meses. Posteriormente, en 2008 el jefe policial fue denunciado por envestir a su esposa con su vehículo tras ser sorprendido en compañía de una mujer en vía pública. Después del hecho el jefe se fue sin auxiliar a la víctima. En una siguiente ocasión fue golpeada dentro del motorizado, esta golpiza cesó gracias a la intervención de los transeúntes que estaban en la calle e intervinieron por los gritos. El 6 de marzo de 2011, la mujer volvió a ser agredida cuando cernía harina. Luego de este hecho se inició la demanda de divorcio, la cual salió procedente porque la vida de la mujer corría peligro. Los episodios de violencia psicológica son múltiples y llevaron a la víctima a pensar en el suicidio.
LA LEY 348
El artículo 13 de la Ley 348 Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia limita el acceso a cargos públicos de personas con antecedentes de violencia doméstica.
El mencionado artículo señala: “Para el acceso a un cargo público de cualquier Órgano del Estado a nivel de administración, sea mediante elección, designación, nombramiento o contratación, además de las previstas en la Ley, se considerará como un requisito inexcusable el no contar con antecedentes la violencia ejercida contra una mujer (…), que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de cosa juzgada. El Ministerio de Justicia está a cargo de la aplicación efectiva de la Ley 348.