En Santa Cruz existen más de 35 mil unidades de micros que ofrecen sus servicios diarios.
La Federación de Transportistas Urbanos ha planteado cambiar el sistema de cobro de pasaje a través de la implementación de un boleto electrónico o tarjeta electromagnética, para evitar que las personas tengan que pagar este servicio con dinero
Este ambicioso proyecto consiste en que el ciudadano deberá insertar la tarjeta a un dispositivo que se instalará en el micro y que debitará el monto del pasaje según la tarifa que corresponda, de acuerdo al sector poblacional. Así por ejemplo, si se trata de niños se les descontará 50 centavos, si son universitarios 1 boliviano, si son adultos mayores o personas con capacidades diferentes también se les cobrará de acuerdo a los beneficios estipulados por ley.
‘‘La diferencia es que en vez de que la gente pague con plata y el conductor esté afanado para devolver el cambio, la transacción se lo haga mediante una tarjeta y así se facilite el trabajo. Será como tener plata en una tarjeta. Nosotros hemos estado recientemente en Argentina para conocer más de cerca este modelo y hemos visto las ventajas que trae implementar este sistema para mejorar el servicio del transporte”, manifestó Mario Jaldín, dirigente de la Federación Departamental de Cooperativas del Transporte.
Asimismo dijo que el nuevo sistema funcionaría mediante centrales específicas que procesarán toda la información en cuanto al número total de pasajeros que subieron a cada unidad durante todo su trayecto, y que estarán monitoreadas desde las oficinas de las paradas de cada línea. Se estima que la inversión aproximada para implementar el nuevo sistema es de 5 millones de bolivianos, que se espera sean incluidos dentro de las inversiones que realice el gobierno municipal para su aplicación.
En cuanto a la situación de los choferes, explicó que también habrán cambios puesto que sus salarios pasarían a ser mensualisados con beneficios sociales como lo estipula la ley, ‘‘entonces en vez de tener un chofer trabajando solo 12 horas, tendríamos 2 trabajando 16 horas y así inclusive el servicio sería hasta las 2 de la mañana’’.
DATOS
- El proyecto de las tarjetas electromagnéticas busca imitar el sistema de cobro de pasajes para mejorar el servicio del transporte urbano.
- Esta tarjeta funciona sin contacto, lo que quiere decir que cualquier usuario puede tener la tarjeta en su bolsillo o su billetera y, al momento de ingresar al bus, el cobro del pasaje será registrado por el sistema.
- De ejecutarse el proyecto, las tarjetas electromagnéticas serán recargables y las personas podrían adquirirlas en cualquier centro de compra como supermercados y tiendas
- De igual forma los horarios de servicio se ampliarían de 12 a 16 horas, trabajando desde las 5 de la mañana hasta las 2 de la mañana del día siguiente, con la incorporación de dos choferes que se dividirán el trabajo en 8 horas cada uno.
Fuente: La Estrella del Oriente