El presidente Evo Morales cuestionó a quienes exigen autonomía de las universidades indígenas. Entregó tres buses e inauguró un telecentro en la universidad Casimiro Huanca, ubicada en el Chapare boliviano.
Universidad Indígena Boliviana Quechua Casimiro Huanca. Foto internet.
El presidente Evo Morales rechazó instituir la autonomía en las universidades indígenas y aconsejó a los universitarios que alientan consolidar esa condición inscribirse en las casas superiores del sistema privado o público. En rectores y docentes de algunas universidades del sistema universitario –cuestionó- aún existe una mentalidad conservadora.
“Nuestra universidad tiene que ser totalmente diferente a esas autónomas, con principios, valores y otra forma de profesionales, bien formados, al lado de su pueblo, para su pueblo, y no para otros intereses”, sostuvo en la universidad indígena Camisiro Huanca, en el Chapare, donde entregó tres buses e inauguró un telecentro.
La posición surge poco después de que el rector de la Universidad Aymara “Tupac Katari” de La Paz, Lucio Choquehuanca, explicará a la red Erbol de que el envío de un grupo de estudiantes a un cuartel responde a una acción disciplinaria ente el pedido de autonomía. Los afectados denunciaron haber sido sometidos a maltrato físico y psicológico.
En 2009 fueron creadas las universidades indígenas Casimiro Huanca en Chimoré, Chapare; Túpac Katari en Warisata y Apiaguaiki Tupa en el chaco de Chuquisaca, que son parte del sistema de Universidad Indígena de Bolivia (Unibol). Esas casas superiores de estudio no son parte del sistema universitario público.
Morales aseguró que los estudiantes son libres de inscribirse en cualquier universidad pública o privada. “No va a haber autonomía como en otras universidades”, afirmó y añadió: “En algunas universidades públicas que tenemos, con autonomía, van cambiando pero no cambian. En algunos departamentos, en regiones amazónicas, todavía es difícil hacer cambiar la mentalidad de rector y docentes, muy conservadores”.
“Nuestras universidades indígenas están creadas para ser totalmente diferentes, nuestro gran deseo es que sea mejores profesionales, con conciencia social, con principios y valores”, señaló.
Presidente entrega moderno telecentro en la Universidad Indígena ‘Casimiro Huanca’
Chimoré, BOLIVIA, 11 sep (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el jueves un moderno telecentro con cinco computadoras a la Universidad Indígena Boliviana Quechua ‘Casimiro Huanca’, con sede en el municipio de Chimoré del departamento de Cochabamba.
“Aquí vamos a tener 50 computadoras la próxima semana (…), es una gran biblioteca comunicada a todo el mundo”, destacó.
Morales aseguró que el Gobierno seguirá promoviendo el desarrollo de la educación para mejorar la capacidad científica y tecnológica del país con el objetivo de potenciar la industrialización de los recursos naturales.
“El pueblo boliviano necesita de nuevos hombres y mujeres, de nuevos talentos que tengan mucha capacidad, mucha formación”, sostuvo.
En ese acto, el gerente general de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Óscar Coca, explicó que el telecentro cuenta por el momento con cinco computadoras de 500 megas en disco duro que le dan la capacidad de almacenar hasta 300 libros.
Ese centro cuenta, además, con una impresora, línea telefónica y conexión de televisión satelital de 61 canales nacionales e internacionales.
Coca destacó, sobre todo, que el internet está conectado a una fibra óptica que permite conectar simultáneamente varias computadoras y descargar libros a gran velocidad.
“Desde hoy día la universidad puede conectar 152 computadoras simultáneamente y bajar (datos) a 10 megas de velocidad”, precisó el ejecutivo de Entel.
Durante ese acto, el presidente Evo Morales entregó también tres buses para los estudiantes de la universidad indígena.