El Observatorio Urbano de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz así lo refleja. Se estima que la capacidad de los nuevos emprendimientos incluye unas 617 oficinas y 1.500 departamentos.
El desarrollo de proyectos inmobiliarios verticales para viviendas y para oficinas no para. Según la Cámara Departamental de la Construccción, con datos del Observatorio Urbano 2015, en la actualidad se gestan 22 edificios de oficinas y 96 habitacionales en Santa Cruz.
Justamente esta referencia derivada del estudio que también se aplicó en La Paz y Cochabamba, muestra a la ‘ciudad de los anillos’ como la más dinámica en la edificación de este tipo de obras. En La Paz, en la categoría solo de oficinas se ejecutan 21 edificios de oficinas y 56 de departamentos. En Cochabamba, 80 solo de departamentos y no se tiene registros de oficinas.
Respecto a los alcances de los proyectos, en el caso de Santa Cruz, se deduce que a la conclusión de la construcción de los edificios se dispondrán de 617 oficinas y 1.500 departamentos.
Para el gerente general de la Cámara de la Construcción, Javier Arze, los datos del Observatorio respaldan el crecimiento y la apuesta del sector en nuevos proyectos inmobiliarios. Dijo que la inversión privada del sector ronda los $us 2.000 millones.
A juicio de Arze, el déficit habitacional en la mancha urbana cruceña empuja a la construcción de edificios de departamentos. Aclaró que en Santa Cruz un 40% tiene casa propia, un 27% vive en alquiler, un 12% en anticrético y un 19% en casa prestada. Según el INE, Santa Cruz cuenta con una población de 2,6 millones de habitantes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A pesar de resaltar la importancia de las obras en la categoría habitacional, Arze cree que estos coparán el crecimiento vegetativo y no la demanda real.
Respecto a los edificios de oficinas, indicó que esta tendencia es motivada por el aterrizaje de multinacionales y franquicias que visibilizan a Santa Cruz como un centro estratégicos para los negocios.
En criterio de Arze, las 617 oficinas en construcción cubrirán un segmento de las 22.000 empresas con base operativa en Santa Cruz. Indicó que si bien el mercado de proyectos de oficinas empresariales ha cobrado fuerza, falta explotar la demanda de oficinas para las pequeñas y medianas empresas.
De las proyecciones, se explicó que en 2016 el sector privado prevé desarrollar ocho nuevos megaproyectos de edificios habitacionales y de vivienda por un valor de $us 1.300 millones.
Mirada técnica y empresarial
Para el empresario y desarrollador de múltiples proyectos en la región Abelardo Suárez Parada, el fenómeno de la construcción de complejos empresariales, comerciales y habitacionales es imparable mucho más ahora que Santa Cruz lidera el ranking de ciudades de América Latina con el mejor costo efectivo para efectos de inversión.
Mario Aguilera Cirbián, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, refirió que la explosión de construcción de edificios responde a la densificación potenciada en el nuevo Código de Urbanismo y Obras y al repunte económico del país.
Ejecutivos de las constructoras creen que la desaceleración no impactará en este sector
Fuente: eldeber.com.bo