Trabajadores del Mutún denuncian a tres exejecutivos por corrupción


Presentaron documentación al Gobierno boliviano.
Explotación de hierro en el Mutún el año pasado. Foto: El Deber.
Erbol, Bolivia
El sindicato de trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) entregó, en la víspera, una denuncia del presunto daño económico al Estado superior a 150 millones de dólares, cuya responsabilidad alcanza al menos a tres de los exejecutivos de la estatal minera. La documentación fue entregada al Ministerio de Minería.De acuerdo con la denuncia, el daño económico al Estado alcanza a la cifra exacta de 156,540.000 dólares. El secretario de Relaciones del Sindicato de Trabajadores de la ESM, Mario Bustillos detalló los nombres de algunos de los presuntos responsables.Sergio Alandia Viscarra –  Denuncia por sobreprecio, venta ficticia de mineral, no cobro de boletas de garantía, robo de mineral y sobresueldos por un monto de 2,335.500 dólares.Ricardo Cardona Ayoroa – Denuncia por sobreprecio en adquisición de maquinaria y en transporte de mineral por un monto de 555.000 dólares.José Alberto Padilla – Actual presidente interino. – Denuncia interpuesta por sobreprecios en compra de equipos, robo de mineral, multas a la Jindal Steel, devolución de boletas de garantías de esta empresa por 151,650.000.“Esa es la responsabilidad durante toda la gestión de los presidentes interinos de la Empresa Siderúrgica del Mutún”, indicó.El Ejecutivo anunció hace algunas semanas que se buscará financiamiento del Gobierno chino para reactivar la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM). José Luis Parada, miembro del directorio de la ESM, pide que antes de acceder a nuevas inversiones se realice una rendición de cuentas de todos los recursos administrados.Sin embargo, señaló que desde que asumió el cargo, hace dos meses, pidió a los principales representantes de la EMS que se transparente la negociación con las empresas interesadas en el Mutún, sin embargo no había recibido respuesta alguna.Entre tanto, el Comité de Minería de la Cámara Baja decidió conformar una comisión que viaje al lugar para determinar y verificar las denuncias.“Se ha determinado conformar una comisión a la cabeza del Comité de Minería, estará a caro del diputado Fidel Colque”, afirmó el diputado Sergio ChoqueRechazan el cierrePor otro lado, los trabajadores aseguran que no existe una razón sustentable para el cierre del Mutún, debido a que aún existen ofertas de compra de hierro que de concretarse beneficiarían al Estado y al ESM.El sindicato presentó al Ministerio de Minería, documentos de una empresa turca con sede en Puerto Suárez, interesada en la compra de 30 toneladas de hierro con el precio de 15 dólares la tonelada.“La compra mensual de 30 mil toneladas y es más está comprometida a llevar en el mes de enero 30 mil toneladas de mineral a un precio d e15 dólares”, dijo Damián Quiroga, secretario de Comunicación del sindicato.