Reivindicación. Senador dijo que la guerra fría entre autoridades de ambos países en conflicto produce un desgaste en la imagen de los mandatarios.
Ref. Fotografia: Conflicto. La visita del canciller David Choquehuanca a Arica y Antofagasta generó molestia del gobierno chileno.
Los entredichos entre autoridades de Bolivia y Chile, es una estrategia errónea de ambos países, así lo afirmó el senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo.
«Tanto las bravuconadas del canciller chileno, Heraldo Muñoz y los excesos de su par boliviano, David Choquehuanca, son dañinas para la relación bilateral de ambas naciones», comentó.
El opositor sostiene que se puede ganar mucho más con el manejo correcto de la diplomacia en la lucha por las reivindicaciones marítimas y los conflictos con el Silala y el río Lauca. Por ello, sugiere retornar por la vía del diálogo para encausar las negociaciones entre los dos países hermanos.
Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o Facebook
Dejar que los voceros hagan su trabajo. Asimismo, el senador Murillo pide a las autoridades bolivianas, dejar que hagan su trabajo como voceros los expresidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé.
«Mesa es un portavoz creíble que nos ha hecho sentir orgullosos a los bolivianos, cuando con la mayor diplomacia, les ha ganado una buena batalla en su casa», puntualizó Murillo.
Dijo que Bolivia necesita avanzar y seguir luchando para recuperar lo que les corresponde, pero no es la vía de la confrontación ni de las amenazas, sino por el diálogo y enmarcados en la normativa legal. Mencionó que si ambos gobiernos insisten en la guerra verbal, afecta la imagen tanto de Evo Morales como de Michelle Bachelet, porque la confrontación es rechazada por los pueblos.
Enfrentados por el río Lauca. El pasado domingo en una entrevista concedida al diario Página Siete, el canciller David Choquehuanca, dijo «que cuando un boliviano ve el Lauca le hierve la sangre», en referencia a la denuncia del supuesto desvío de las aguas de ese afluente y del manantial del Silala. Cuando estén ahí parados, van a decir: «Estoy dispuesto a derramar sangre, a pelear para recuperar lo que es nuestro, para reclamar nuestro derecho», aseveró Choquehuanca a la Agencia de Noticias Fides (ANF).
Mientras que el agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, en su visita al Lauca ayer, aseguró que una nueva demanda boliviana por este tema sería «absurda».
Sostiene que es un río que nace en territorio chileno, del que su país usa un máximo de 650 litros de agua por segundo. Según radio Bío Bío, Insulza inició su visita a Arica y Parinacota. Luego de visitar Putre y la frontera con Bolivia.
Fuente: eldia.com.bo