Juegos. La selección nacional estará compuesta por 318 atletas. En Trujillo 2013 lograron siete doradas.
La VIII versión de los Juegos Bolivarianos iniciará este sábado 11 de noviembre en Santa Marta (Colombia) y Bolivia, que acudirá con 318 atletas, tendrá la misión de mejorar la campaña en Trujillo 2013, cuando quedó en el noveno puesto con siete medallas de oro ganadas. El país competirá en 36 disciplinas deportivas de las 46 que se disputarán. Entre los deportes en los que Bolivia aspira con serias chances de alcanzar lo máximo del podio son raquetbol, tenis masculino, lanzamiento de bala, tenis de mesa, natación, ciclismo en sus tres disciplinas (Bicimontaña-Ruta-Pista-BMX), tiro deportivo, lucha amateur, triatlón y golf. Asimismo, debutará en canotaje, remo, sóftbol, balonmano y badminton. Estos Juegos marcarán el comienzo del ciclo olímpico con miras a los JJOO de Tokio 2020.
Una historia que hay que cambiar. El máximo puesto al que pudo llegar Bolivia en unos Bolivarianos fue al cuarto lugar, esto pasó en Lima 1947-1948, ahí la selección se apoderó de diez preseas doradas, siete de plata y cuatro de bronce, acumulando 21 medallas. Fue la segunda versión de los Juegos. De ahí en adelante, se alternó entre el sexto y quinto puesto. Hasta antes de Trujillo 2013, solo participaban Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, no obstante, la ODEBO (Organización Deportiva Bolivariana) decidió invitar a cinco naciones más: Chile, El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominacana. Si bien elevó el nivel y las exigencias en tema competitivo, la medida no favoreció al país, ya que se terminó en la novena casilla con solo siete doradas. Los artífices que se vistieron de oro fueron Cristian Morales y Rudolf Knijnenburg, ambos de tiro deportivo, Carlos Keller (ráquetbol), Aldo González (lanzamiento de bala), Nataly Camacho, quien ganó dos en billar, además de los tenistas Hugo Dellien y Federico Zeballos en dobles.
Aspirantes serios al oro. Entre los que llegan como favoritos son los raquetbolistas, ya que Bolivia es una potencia mundial en este deporte. Carlos y Roland Keller, Conrrado Mosco, Jenny Daza, Cristian Mina, Brenda Laime, Valeria Centellas y Stefany Barrios componen una de las selecciones más jerárquicas del planeta. Dellien y Zeballos defenderán el título en dobles y quieren consagrase a nivel individual. Dellien, quien se encuentra en el 232 del ranking mundial, acaba de lograr una histórica clasificación al Grand Slam de Australia, donde podría medirse con titanes del tenis mundial como Rafael Nadal, Róger Federer y Juan Martín del Potro. Gonzales se suma a esta lista dorada, ya que también defenderá su medalla. El motereño está en el top 15 de los mejores lanzadores de bala del continente. Eduardo Lizarazu (tenis de mesa) acaba de completar sus entrenamientos en China y se perfila directo al podio, gracias a sus títulos en competencias sudamericanas. Jaime Quintanilla llega como el mejor ranqueado del país y está séptimo a nivel continental en bicicross, logros que lo meten entre los favoritos. Así también María José Rivera (natación), Karen Tórrez (natación), Óscar Soliz (ciclismo), Alejandro Gómez (bicimontaña), Sebastián MacLean (golf) y Marvin Chávez (lucha).
En las costas de santa marta. Será la cuarta vez que Colombia organice esta competencia y se escogió a una de las ciudades emblemáticas por su atractivo turístico y envidiables playas. La ceremonia de apertura está programada para el 11 de noviembre, comenzará con la presentación al mundo de los Juegos, el desfile de las 12 delegaciones y, por último, la entrada de la antorcha que recorrió todo el país cafetero. Se espera que participen más de cinco mil atletas. Santa Marta tendrá el apoyo de la ciudad Santiago de Cali, que será subsede y albergará los deportes de bolos, ciclismo de pista, tiro deportivo y golf.
1.513 Medallas
Son las que se entregarán en esta edición de los Juegos Bolivarianos.
13.000 Kilómetros
Es el recorrido que cubrirá la Llama Olímpica antes de los Juegos.
Pruebas
Rígidos en el control doping
La psicóloga Adriana Garzón, delegada por la Dirección Nacional Antidopaje, indicó que los cuatro Agentes de Control Antidopaje (Acas) iniciaron las socializaciones de los protocolos para las pruebas que se realizarán en los 50 campeonatos. En la jornada, un grupo de 30 profesionales de la salud realizaron el taller de capacitación el área de antidopaje. “Tendremos una estación en cada campeonato para la recolección de las muestras, que serán llevadas a un laboratorio en EEUU, a través de una empresa que posee la certificación y la confiabilidad. Las contra muestras serán entregadas luego de 10 días con los resultados correspondientes”, explicó Garzón.
Cortas
Pajón quiere hacer historia en los bolivarianos al competir en dos disciplinas
La doble campeona olímpica del BMX, Mariana Pajón, será sin duda una de las máximas atracciones de los Bolivarianos. Disputará el oro en BMX y debutará en ciclismo de pista.
Calvo inaugurará el ciclo de pruebas en Santa Marta con la gimnasia artística
Los Juegos abrirán el calendario nada más y nada menos que con el número uno del escalafón mundial de barras paralelas, en la gimnasia artística, el colombiano Jossimar Calvo.
Natación
Pinto, la emblemática 'Sirena de Maracay'
Una eminencia del agua. En el grupo de atletas participantes sobresale, entre otros, el nombre de la venezolana Andreina Pinto, llamada “la sirena de Maracay”, figura de la delegación “patriota” y multimedallista en los Juegos Bolivarianos 2013. Pinto, quien ha estado en tres Juegos Olímpicos y fue finalista en Londres 2012, en los 800 metros libres, es múltiple medallista en eventos del ciclo olímpico y en Trujillo 2013 obtuvo seis títulos, con récord bolivariano incluido (cuatro en individual y dos con el equipo de relevos de 4×100 y 4×200 libre). En esas mismas justas, Venezuela sumó 23 preseas de oro y batió 19 marcas bolivarianas, que en esta ocasión tendrá a 159 varones y 147 mujeres en competencia. La primera modalidad en entrar en competencia será la de nado sincronizado, del 11 al 15 de noviembre; el polo acuático irá del 14 al 18 del mismo mes; los clavados, del 15 al 19; las aguas abiertas, del 15 al 18, y la natación carreras, del 19 al 23. La Natación es la disciplina que entregará el mayor número de medallas en los Juegos Bolivarianos, con un total de 51 preseas de oro, 51 de plata y 51 de bronce, de las cuales, 34 serán en carreras, ocho en clavados, cuatro en nado sincronizado, cuatro en aguas abiertas y una en polo acuático.
En detalle
Se une a la fiesta ajaytuké
La mascota es un erizo de mar, denominado Ajaytuké, con el que la organización de estas justas espera seguir contagiando a samarios, magdalenenses y visitantes.
La antorcha bolivariana
El fuego simbólico comenzó su recorrido en la ciudad de Cartagena y tiene como objetivo arribar a Barranquilla y luego a Santa Marta.
Seguridad vial
El municipio de Santa Marta señaló que dispondrá de 70 uniformados en las carreteras y avenidas.
Fuente: eldia.com.bo