Santa Cruz cobija a 500.000 qhochalas que fueron a buscar trabajo

Están insertos principalmente en transporte y gastronomía.
 
Después de la ciudad oriental, La Paz recibe a más cochabambinos. En la sede de Gobierno hay 24.981 llajtamasis, según un informe sobre migración interna en Bolivia.
 

UNA MUJER ABRAZA A SU HIJO Y LE DA LA BIENVENIDA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE WILSTERMANN.

Una parte de ellos se quedó en Cochabamba. Se marcharon de la tierra en la que nacieron, se apartaron de sus familias, sus amigos, renunciaron a sus fuentes laborales y a sus vidas consolidadas, todo para «empezar de cero». «No fue fácil», pero es una decisión que, en Bolivia, es asumida sobre todo por cochabambinos. La gente que más migra internamente es la de origen qhochala y elige Santa Cruz para alcanzar sus sueños.

Cuando se habla de ese departamento oriental, acá o en el resto de Bolivia, los ajenos a él lo catalogan como “otro mundo”. Sus imponentes centros comerciales, las empresas, parques industriales y las franquicias internacionales que hicieron de Santa Cruz su sede, son algunos elemento que catapultaron a esa urbe como “el motor de la economía boliviana”, como dicen los qhochalas cruceñizados, y, además, la convirtieron en imán de migrantes bolivianos internos.



Qhochalas son los que más dejan su tierra y Santa Cruz los recibe

Hay medio millón de cochabambinos en Santa Cruz que se insertaron en el transporte y la gastronomía.La Llajta recibe inmigrantes del occidente, especialmente de La Paz y Potosí.

 

 

Una parte de ellos se quedó en Cochabamba. Se marcharon de la tierra en la que nacieron, se apartaron de sus familias, sus amigos, renunciaron a sus fuentes laborales y a sus vidas consolidadas, todo para «empezar de cero». «No fue fácil», pero es una decisión que, en Bolivia, es asumida sobre todo por cochabambinos. La gente que más migra internamente es la de origen qhochala y elige Santa Cruz para alcanzar sus sueños.

Cuando se habla de ese departamento oriental, acá o en el resto de Bolivia, los ajenos a él lo catalogan como “otro mundo”. Sus imponentes centros comerciales, las empresas, parques industriales y las franquicias internacionales que hicieron de Santa Cruz su sede, son algunos elemento que catapultaron a esa urbe como “el motor de la economía boliviana”, como dicen los qhochalas cruceñizados, y, además, la convirtieron en imán de migrantes bolivianos internos.

Hasta la fecha, medio millón de qhochalas tomó Santa Cruz. Allá, el grueso, es transportista, dueño de algún negocio gastronómico o está inserto en el ámbito hidrocarburífero, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Asociación de Residentes Cochabambinos en Santa Cruz. 

Hay otros 70.000 llajtamasis que están distribuidas en proporciones diferentes en los restantes departamentos de Bolivia (La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Sucre, Beni y Pando). 

Después de Santa Cruz, donde más va a parar el qhochala es La Paz, allá hay 24.981, de acuerdo con un informe sobre Migración Interna en Bolivia, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y un análisis de la migración inter-municipios, que se basa en un documento inédito hecho por el equipo técnico del Centro de Estudios de Población (CEP) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para la Gobernación de Cochabamba en 2018.

Los cochabambinos migraron, inclusive, a departamentos de Bolivia donde las condiciones meteorológicas son extremas, opuestas a las que estaban acostumbrados en Cochabamba, como Pando. Allá hay 2.438 llajtamasis. Con esa cifra, ese lugar de Bolivia se constituye en el que menos qhochalas acoge. Entre ese grupo reducido de llajtamasis que llegó hasta Pando está Luisa, una sacabeña que confesó que, hasta ahora, no se acostumbra al calor de allá, a los «bichos», a ver a sus dos hijas «con las caritas llenas de picaduras de insectos», «ni a la comida». 

Luisa salió de Cochabamba porque su esposo fue destinado a Pando, él es empleado de una empresa de yacimientos. La determinación laboral les llegó cuando ya tenían su vida hecha en la Llajta. Ella y su esposo se casaron, tenían un departamento en la avenida Circunvalación, dos hijas de origen qhochala y familia. 

Lamentó que por las condiciones meteorológicas de Pando su familia casi no vaya a visitarla, pero no hay vacación que ella no se dé una «escapada» al valle.

En Beni hay algo más de llajtamasis, 7.302, según el INE. 

Jorge Miguel Veizaga, docente del Centro de Estudios de Población (CEP) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), economista, demógrafo y doctor en estudios del desarrollo, dijo que estas cifras refuerzan la vocación de migrantes de los cochabambinos, “decididos a buscar mejores oportunidades y nuevos horizontes no solamente en otras regiones del país (en especial, en el oriente) sino en otros países del mundo”.

La distribución del resto de qhochalas está detallada en el cuadro estadístico de la parte derecha de esta página.

PREFERENCIA

Así como los qhochalas prefieren Santa Cruz para iniciar una nueva vida, los cruceños que se van de su tierra de origen, ven como mejor opción Cochabamba.

Hay 25.490 cruceños inmigrantes en el departamento valluno, según el CEP de la UMSS, con base en datos del INE. Esta es la ciudad de Bolivia que más gente oriental aglutina.

Después de la Llajta, otro departamento de Bolivia con más cruceños es Beni, donde se contabilizaron 13.991. Otro grupo numeroso está en La Paz, donde hay 12.945.

PREFERENCIA

Pero, no solo los cruceños migran a Cochabamba, también la gente del occidente de Bolivia que, según las estadísticas, son el grueso de inmigrantes que hay en este departamento.

En suma, entre potosinos, paceños y orureños, sobrepasan los 251.000. Los residentes paceños en Cochabamba, que son más de 63.000, tienen en sus manos el comercio, de ropa sobre todo. 

«Somos comerciantes por excelencia», señaló con total convicción una mujer de pollera con porte imponente que atiende una caseta en el mercado La Paz.

CLIMA

Otras personas del occidente llegan a Cochabamba para pasar su últimos días. Hay quienes, inclusive, tienen una instrucción médica de por medio, como el paceño Humberto Sánchez, de 89 años de edad, que llegó hace un par de años por problemas de presión. Ahora, su salud está estable.

 Para Veizaga, las cifras confirman que Cochabamba cumple un rol “como tierra hospitalaria y muy atractiva para la población del occidente andino (de Bolivia)”.

EXPLICACIÓN

Según el INE, hay factores sociales, económicos y culturales que determinan la decisión de traslado de una residencia a otra.

El fin, casi siempre, es “buscar oportunidades personales o familiares y de esta forma, mejorar la calidad de vida”.

CIFRAS

Conforme a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, en Bolivia, más de 1.3 millones de personas estaban residiendo en un departamento diferente al de su nacimiento. 

De estos llamados por el INE “migrantes absolutos”, 512.752 se constituían como inmigrantes en  Santa Cruz.

El segundo departamento con mayor recepción de migrantes es Cochabamba y en tercer lugar se encuentra La Paz. Entre los tres departamentos ubicados en el eje troncal de Bolivia, han recibido 959.517 migrantes las restantes seis ciudades de Bolivia.

FACTORES 

El lugar de destino que escogen los migrantes internos de Bolivia está determinado por el conocimiento previo que tienen del lugar, ya sea por viajes anteriores (vacaciones) o por influencia de las redes migratorias. 

Desde el INE explicaron que las redes migratorias son un factor clave en la decisión de emigrar e influyen en la direccionalidad de las diversas corrientes migratorias; “éstas pueden estar conformadas por familiares, amigos u otros, proporcionando información previa a la decisión de migrar como también, facilitando diversos tipos de apoyo en el lugar de destino”.

INTERNACIONAL

Existe muy poca información respecto al volumen y los destinos de los migrantes internacionales bolivianos en general.

Veizaga dijo que tampoco hay un dato específico de los migrantes cochabambinos; sin embargo, existe una característica que, en su criterio, “muy informalmente” distingue al contingente qhochala: la enorme diversidad de sus destinos. “Es decir, que a diferencia de otros grupos de bolivianos que suelen concentrarse en destinos específicos, los cochabambinos se encuentran dispersos en una amplia gama de destinos (internacionales)”. 

No solo hay un grupo numeroso de cochabambinos en destinos internacionales tradicionales como Argentina, Brasil o España, también hay gente en Suecia e, inclusive, China.

OPINIÓN / Cochabamba / DAYANA FLORES A.