Avalan 220 proyectos en las áreas protegidas de Bolivia, 53% en Tunari

La mayoría de las obras en la reserva cochabambina tiene que ver con energía. Las “autorizaciones de ingreso” en otras áreas son mínimas; en Aguaragüe, Tarija, se emitieron 9.

Algunos postes de electricidad en las faldas del Parque Nacional Tunari. DICO SOLÍS
Algunos postes de electricidad en las faldas del Parque Nacional Tunari. DICO SOLÍS

El 53% de las “autorizaciones de ingreso en áreas protegidas de Bolivia”, que emitió el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en 2020, fue para el Parque Nacional Tunari de Cochabamba.

El año pasado, esa institución atendió 220 trámites de este tipo, cuyo objetivo es conseguir un aval que permita la ejecución de proyectos dentro de alguna de las 22 reservas naturales del país.



Se trata, sobre todo, de proyectos de energía (33%), hidrocarburos (2%) y minería (2%), el porcentaje restante tiene que ver con trabajos agropecuarios, de educación, salud, saneamiento básico, transporte, recursos hídricos y turismo, de acuerdo con el documento de Rendición Pública de Cuentas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) de 2020.

Según ese mismo documento, las autorizaciones de ingreso emitidas para el Parque Nacional Tunari de Cochabamba estaban vinculadas, en su mayoría, a energía.

El área protegida de Cochabamba aglutina 118 de las 220 autorizaciones de este tipo, emitidas el año pasado por el Sernap. Esa cifra es la más alta respecto a la situación de otras 20 reservas bolivianas.

Después del Tunari, la mayoría de estos trámites se realizó para conseguir el permiso de ingreso al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranías del Aguaragüe (Tarija); no obstante, la cifra es ínfima: solo se emitieron nueve en todo 2020.

En los otros territorios naturales de Bolivia se atendieron, como máximo, entre 1 y 8 solicitudes a lo largo del año.

REACCIÓN

El nuevo director del Parque Nacional Tunari (PNT), Luder Jiménez, reconoció que las autorizaciones el año pasado fueron “elevadas”.

Explicó que esto responde al incremento exponencial de población en la zona metropolitana, que abarca los municipios de Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya y Sacaba. Esta situación eleva las solicitudes de este tipo ante el Sernap y hay “un descontrol total”.

Lamentó que el Tunari esté en el centro del área urbana del departamento porque lo hace más susceptible al crecimiento de la mancha urbana.

Aclaró que las 118 autorizaciones de ingreso que dio el Sernap datan del año pasado y el objetivo de su gestión es reducir ese índice este 2021.

Para esto, se prevé la actualización del plan de manejo del Parque Nacional Tunari, que data de 2016.

MÁS CIFRAS

En el país, el Parque Nacional Tunari es también donde hay más solicitudes de Certificados de Compatibilidad de Uso (CCUs), documento emitido por el Sernap.

Hubo 402 diligencias de este tipo el año pasado. 229 fueron solicitadas para el Parque Nacional Tunari de Cochabamba y para el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba de La Paz.

El resto de CCUs por área protegida es mínimo en comparación al Tunari y Apolobamba. En Tariquia (Tarija), por ejemplo, se emitieron dos en todo 2020, así como en Manuripi (Pando).

El 37% de estos certificados fue solicitado por el “multisector”. Esto engloba el agropecuario, la educación, salud, saneamiento básico, transporte, recursos hídricos y turismo.

Un Certificado de Compatibilidad de Usos, supuestamente, solo “acredita la ubicación de la actividad. No se constituye en autorización para el desarrollo de actividades, no otorga ningún derecho de aprovechamiento de recursos naturales y no otorga derecho propietario”.