Competitividad, “El Gran Reinicio” y el trabajo pos-pandemia

https://www.facebook.com/oscar.ortiz.antelo/videos/277301580445532

Fuente: Muro de Oscar Ortiz



En un nuevo episodio del espacio digital “De Frente con Oscar Ortiz”, los economistas Augusto López-Claros y Liliana Serrate abordaron las condiciones que facilitan la competitividad y el ambiente de negocios en los países, así como los cambios en la economía pos-pandemia, que incidirán fuertemente en el mercado laboral, y las teorías del Foro de Davos sobre “The Great Reset” (El Gran Reinicio).

“El 90% de los empleos del mundo son creados por el sector privado”

En el primer segmento del programa, Oscar Ortiz entrevistó a Augusto López-Claros, economista boliviano formado en las universidades de Cambridge y Duke, con una larga trayectoria en organismos internacionales como el FMI -del que fue representante en Rusia- y el Banco Mundial, donde dirigió el grupo de indicadores globales que genera anualmente el Doing Business Report.

Igualmente, López-Claros ha sido economista principal del Foro Económico Mundial de Davos, desempeñándose como director del Programa de Competitividad Global.

El experto explicó que los indicadores de competitividad miden múltiples factores que influyen sobre el crecimiento de un país, como “la estabilidad macroeconómica y el buen manejo de la política fiscal; la calidad de las instituciones públicas, si el sistema judicial funciona de forma razonablemente transparente y eficiente, o si los jueces están en venta y los empresarios se ven obligados a dar sobornos”.

“Estos factores tienen implicaciones dramáticas en la productividad y el crecimiento económico”, resaltó el economista, añadiendo entre las condiciones “cuánto invierten los países en educación y capacitación de la juventud, si los niños tienen acceso en las escuelas a computadoras e Internet, si es predominante la corrupción y aumenta los costos de los empresarios, o si las políticas públicas fomentan la integración del país con los mercados del resto del mundo”.

López-Claros dio el ejemplo de Corea del Sur, que “hace 40 años tenía un ingreso per cápita muy por debajo del de Argentina” y hoy “supera en varios múltiplos” el ingreso per cápita del vecino país.

“Desde los ´50, los líderes de Corea del Sur decidieron dedicar recursos a la educación, en un país sin recursos naturales”, remarcó.

Sobre el Doing Business Report, el experto señaló que se busca “medir cómo los países crean un contexto favorable para la actividad del sector privado o si por el contrario hay hostilidad y se obstaculiza a la iniciativa privada, con costos muy grandes para la prosperidad de los pueblos”.

El economista remarcó que el 90% de los empleos del mundo son creados por el sector privado, que es la base del crecimiento económico.

Entre los indicadores del reporte, se tiene en cuenta “cuán difícil es empezar una empresa, cuántos procedimientos lleva, cuántos días y qué costo. En algunos países puede tomar 30 pasos, demorar 8 meses y costar una cantidad enorme de dinero”.

“En Bolivia, crear una nueva empresa lleva 12 procedimientos, 40 días y un costo de 1.400 dólares. En Nueva Zelanda se hace con un solo procedimiento, en medio día y con un costo casi gratuito”, comparó.

Otros indicadores serían las facilidades para registrar una propiedad, obtener un permiso de construcción o hacer cumplir los contratos por la vía judicial.

“Se revolucionó el mercado laboral”

En el segundo segmento del espacio digital, Oscar Ortiz habló con la economista Liliana Serrate, Subgerente de Innovación en la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (CAINCO) e integrante de la red Global Shapers impulsada por el Foro Económico Mundial.

A propósito de esta última organización, Serrate comentó que el Foro de Davos se diferencia de otros encuentros anuales en que no sólo convoca al sector público, sino que también integra a representantes del sector privado, investigadores, académicos y delegados de la sociedad civil.

“La consigna es pensar global y actuar local, y para eso se impulsan grupos de voluntarios para llegar a los diferentes rincones del mundo. Global Shapers está en 147 ciudades y a Santa Cruz de la Sierra lo trajimos a fines del 2019. Aquí nuestro equipo eligió cuatro áreas específicas: medio ambiente y sostenibilidad, políticas públicas y mercados laborales del futuro, educación, y género e inclusión”, indicó.

Consultada por Ortiz sobre el libro “The Great Reset” (El Gran Reinicio), publicado a mediados del año pasado por el fundador y presidente del Foro de Davos, Klaus Schwab, Serrate dijo que en la obra se plantea que en este periodo sui generis de la historia, generado por la pandemia, “podemos pensar cómo reestructurar el sistema productivo de tal manera que la sostenibilidad y las desigualdades sean temas que pongamos sobre la mesa, no sólo para el sector público sino para el privado”.

“Se empieza a hablar de cómo introducir la economía circular en la empresa, sacando el debate del ámbito de los ambientalistas radicales y poniéndolo en el de los economistas y los científicos”, dijo.

Acerca de los cambios en el mercado laboral creados por la pandemia, la economista señaló que “es poco probable que volvamos al trabajo tal como lo teníamos antes” y que “ahora muchas empresas ven que el teletrabajo les ayuda a disminuir costos, con equipos que trabajan por objetivos específicos y orientados a resultados”.

“La digitalización ya no es una opción, es una realidad. Estamos ante un cambio de paradigma del sistema productivo y de forma de vida. Ya estábamos entrando en la cuarta revolución industrial y la pandemia le puso el acelerador al proceso. Hace cuatro años hablábamos de Big Data como el futuro del trabajo y ahora veo avisos en el periódico buscando analistas de datos”, remarcó.

Serrate opina que “en menos de un año se revolucionó la forma en que el mercado laboral contrata” y que esto debería llevar a una adaptación del sistema académico universitario nacional.

“Si la normativa pesada no permite cambiar la currícula, se puede por lo menos buscar alternativas de prácticas que inserten a los jóvenes en las startups que son de base digital. Si la universidad no puede crear de la noche a la mañana la carrera de cientista de datos, puede complementar la formación con bootcamps o capacitación en línea”, recomendó.