Hasta el 2014 se tenía una cobertura de vacunación de 94% mientras que este año es de solo 50%.
Fuente: Unitel
La cobertura de vacunación de la fiebre amarilla anual bajó al 50% en los últimos años, lo que significa una reducción de cerca de la mitad, pues hasta el 2014 se alcanzaba una cobertura del 95%, según el director de epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.
En el departamento paceño hay alerta sanitaria tras el deceso de cuatro personas a causa de esta enfermedad que era considerada eliminada y ahora es «emergente».
El jefe de Epidemiología del Sedes, La Paz, Miguel Ángel Quispe indicó que hay riesgo de un brote, debido a que los cinco contagios reportados este año, de los cuáles cuatro fallecieron, nacieron en La Paz, es decir, son considerados casos autóctonos de la región del trópico.
La fiebre amarilla se transmite a través de la picadura de mosquitos en regiones tropicales. Es altamente letal. Los síntomas se inician con una simple fiebre, luego aparece el dolor de cabeza y articulaciones.
En casos graves, hay sangrado de los intestinos y vómitos de sangre, hasta que la persona fallece.
El director epidemiológico explicó que los casos leves son tratados según los síntomas; sin embargo, en los casos graves el paciente puede llegar a fallecer.
Según Quispe las personas que ingresan a regiones tropicales deben necesariamente vacunarse contra la fiebre amarilla 10 días antes.