Las fuerzas del régimen iraní asesinaron a cuatro personas, entre ellas una niña de tres años, durante un control policial


“Abrir fuego contra una niña en brazos de sus padres en la ciudad de Jomein es un crimen”, denunció la Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi.

Las fuerzas de seguridad del régimen iraní asesinaron a cuatro civiles, entre ellos una niña (Majid Asgaripour/WANA via REUTERS)

Fuente: Infobae.com



La activista y defensora de los derechos humanos Narges Mohammadi, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2023, denunció este sábado el asesinato de cuatro personas, incluida una niña de tres años, a manos de las fuerzas de seguridad del régimen iraní en la ciudad de Jomein.

El incidente tuvo lugar el jueves por la noche. Según la información difundida por medios locales, agentes de un puesto de control de seguridad en la ciudad central de Jomein abrieron fuego contra dos vehículos en tránsito. El resultado fue la muerte de cuatro personas: una niña de tres años identificada como Raha Sheikhi, su padre Mohammad Hosein, su madre Mahbubeh, y otra mujer llamada Farzaneh Heidari. La noticia ha generado una ola de indignación tanto dentro como fuera del país, especialmente por la brutalidad del acto y la edad de una de las víctimas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Narges Mohammadi, quien ha pasado gran parte de la última década en prisión por su activismo, no dudó en calificar el hecho como “desgarrador, aterrador y perturbador”. “La voz de la niña en brazos de sus padres no fue silenciada por la explosión de misiles o bombas, sino por el sonido de los disparos. El pecho de la niña fue destrozado por las armas de la llamada ‘patrulla de seguridad’ del régimen”, lamentó la activista, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los abusos cometidos por las autoridades iraníes.

En el operativo policial, lasEn el operativo policial, las fuerzas del régimen asesinaron a una niña de tres años identificada como Raha Sheikhi, a su padre Mohammad Hosein, a su madre Mahbubeh, y a otra mujer llamada Farzaneh Heidari (X)

La Fiscalía Revolucionaria de Jomein confirmó el tiroteo y anunció que los responsables se encuentran bajo arresto. Además, informó que “se ha presentado una demanda al respecto y se están investigando las dimensiones del asunto”, aunque hasta el momento no se ha esclarecido la razón por la que las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra los vehículos.

Este hecho se produce en un contexto de alta tensión en el país, donde, tras la guerra de 12 días con Israel —que comenzó el 13 de junio y concluyó el 24 con un alto el fuego—, se han establecido puestos de control en casi todas las ciudades iraníes con el objetivo de identificar a “posibles infiltrados o colaboradores” de Israel.

La situación de violencia y represión en Irán no es nueva para Narges Mohammadi. La activista, de 53 años, ha enfrentado múltiples juicios y encarcelamientos por su oposición al uso extendido de la pena capital y al código de vestimenta obligatorio impuesto a las mujeres. En 2023, fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz “por su lucha contra la opresión de la mujer en Irán y la promoción de los derechos humanos y la libertad para todos”, según destacó el Comité Nobel. Sin embargo, su activismo le ha costado la libertad en repetidas ocasiones, y su vida sigue estando en peligro.

La activista fue liberada temporalmente en diciembre de la prisión de Evin, en Teherán, por razones médicas. No obstante, sus abogados advirtieron que existía la posibilidad de que fuera detenida de nuevo en cualquier momento. La propia Mohammadi comunicó recientemente al presidente del Comité Nobel, Jorgen Watne Frydnes, que su vida está en riesgo. “El mensaje claro, en sus propias palabras, fue: ‘He sido amenazada directa e indirectamente con la ‘eliminación física’ por agentes del régimen’”, indicó Frydnes en un comunicado difundido por el Comité.

El mismo comunicado añade que “las amenazas transmitidas a Mohammadi dejan claro que su seguridad está en peligro, a menos que se comprometa a poner fin a todo compromiso público dentro de Irán, así como a cualquier defensa internacional o aparición en los medios en apoyo a la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión”. Esta presión sobre la activista se enmarca en una estrategia más amplia de intimidación y represión contra quienes alzan la voz en defensa de los derechos fundamentales en Irán.

Narges Mohammadi calificó de "desgarrador,Narges Mohammadi calificó de «desgarrador, aterrador y perturbador» el ataque en la ciudad iraní de Jomein (EPA/ABEDIN TAHERKENAREH)

La abogada de la familia y de la Fundación Narges Mohammadi, Chirinne Ardakani, también se refirió a las amenazas en una declaración a la agencia de noticias AFP. “Estas amenazas de asesinato y desaparición forzada se han hecho a través de varios canales: directamente a la propia Narges Mohammadi, pero también a través de varios de sus familiares, a los que se pidió que le transmitan estas amenazas”, afirmó Ardakani, subrayando la gravedad de la situación y el clima de miedo que rodea a la activista y a su entorno más cercano.

El Comité Nobel manifestó estar “profundamente preocupado” por las intimidaciones contra Mohammadi y contra “todos los ciudadanos iraníes con una voz crítica”, y pidió a las autoridades iraníes que “salvaguarden no solo sus vidas, sino también su libertad de expresión”. Esta petición refleja la preocupación internacional por el deterioro de los derechos humanos en Irán y la persecución sistemática de quienes se atreven a cuestionar al régimen.

El caso del tiroteo en Jomein y las amenazas contra Narges Mohammadi ilustran la difícil situación que enfrentan los defensores de los derechos humanos en Irán. La presencia de puestos de control en casi todas las ciudades, implementados tras el conflicto con Israel, ha incrementado la tensión y el riesgo para la población civil.