El Ministerio Público abrió una indagación de oficio y solicitó historias clínicas.
Por Yalilé Loaiza
Fuente: Infobae
Ecuador.-
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Fiscalía General del Estado de Ecuador inició de oficio una investigación previa por la muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. El anuncio se realizó el domingo 10 de agosto de 2025, un día después de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmara oficialmente los decesos. La institución señaló que las muertes se produjeron por “causas multifactoriales” derivadas del estado clínico crítico de los pacientes, en su mayoría nacidos prematuros o muy prematuros.
La Fiscalía informó que, como parte de las diligencias, receptará las versiones de las madres de los bebés, testigos y otras personas que puedan conocer lo ocurrido. Además, solicitó de manera urgente a los directivos del hospital las historias clínicas de los neonatos fallecidos y documentación adicional que pueda contribuir al esclarecimiento de los hechos. Peritos ingresarán al centro médico para realizar un reconocimiento en el lugar y levantar indicios.
El MSP reconoció que dos de las muertes podrían estar relacionadas con una infección causada por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, un patógeno capaz de provocar neumonía, septicemia y otras afecciones graves, y que presenta una creciente resistencia a los antibióticos. La cartera de Estado indicó que estos casos corresponden a contagios adquiridos en el hospital.
Tras confirmar la presencia de la bacteria, el ministro de Salud, Jimmy Martin, dispuso la destitución del gerente del Hospital Universitario y ordenó que se brinde atención psicológica a los padres de los dos neonatos afectados. También anunció el inicio de una investigación interna en la institución para determinar responsabilidades y reforzar los protocolos de bioseguridad.
La Fiscalía abrió su investigación en paralelo a otros procesos de control. La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) comunicó que iniciará una auditoría de calidad y un análisis de casos en el hospital para esclarecer las circunstancias de las doce muertes. La Defensoría del Pueblo, por su parte, envió un delegado provincial a recorrer las instalaciones el 10 de agosto, exigiendo a las autoridades del hospital un informe detallado en un plazo de tres días sobre los fallecimientos y sobre la disponibilidad de insumos médicos para la atención neonatal.
El caso también ha motivado acciones en la Asamblea Nacional. La Comisión de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes citó al ministro Martin, al fiscal general subrogante Wilson Toainga y a directivos del hospital para que expliquen lo sucedido. Estas comparecencias buscan establecer un panorama claro de lo ocurrido y evaluar las medidas que se adoptarán para prevenir hechos similares.
La información oficial ha desmentido versiones difundidas en redes sociales sobre la presunta reutilización de cánulas nasales de oxígeno, como afirmó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en la red social X. El MSP negó que se reutilicen insumos médicos en el hospital, aunque no se pronunció sobre la escasez de materiales en la red pública. Álvarez sostuvo que las cánulas “no cuestan más de cuatro dólares” y ofreció que el Municipio, a través de la Dirección de Acción Social, ayude a las familias de las víctimas y cubra la compra de estos implementos si fuera necesario.
El contexto de esta investigación se enmarca en denuncias recurrentes sobre la falta de insumos y medicamentos en los hospitales públicos de Ecuador, una problemática que ha sido señalada por autoridades locales, gremios médicos y usuarios del sistema de salud.
Para este 11 de agosto se prevé que personal de la Fiscalía ingrese al hospital para la recopilación de pruebas y testimonios iniciales. El desarrollo de las investigaciones judiciales, administrativas y legislativas será clave para determinar las causas y eventuales responsabilidades en el caso. Mientras tanto, las familias de los doce recién nacidos esperan respuestas claras y acciones concretas para evitar que tragedias como esta se repitan en el sistema de salud ecuatoriano.