Cooperativistas ingresan al hemiciclo mientras se desarrollaba la sesión y exigen la restitución de su representante en Senarecom.
Fuente: ANF
Un grupo de cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fedecomin) irrumpió la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí (ALDP) durante la mañana de este miércoles. Protestaron por lo que consideran decisiones arbitrarias que afectan al sector.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La toma se ha hecho por la destitución de nuestro compañero de Senarecom, el cual ha sido elegido orgánicamente. No entendemos el actuar del Gobierno para que haga la destitución a última hora, está a días de salirse el presidente”, manifestó Isaías Cruz, dirigente de Fedencomin a la Red Uno.
Los cooperativistas advierten que el Gobierno decidió al final de su mandato remover al representante que tiene en el Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), pese a que, según ellos, este fue elegido de “manera orgánica”.
Además, expresan su descontento con el manejo de las regalías mineras y demandan mayor transparencia sobre el destino de esos fondos.
Otra petición importante de los movilizados es el acceso a nuevas áreas de trabajo, lo que consideran esencial para la continuidad y crecimiento de su subsistencia económica.
Durante la mañana, mientras se desarrollaba una sesión de la Asamblea Legislativa Departamental, los cooperativistas ingresaron al hemiciclo, lo que obligó a los asambleístas a suspender la sesión y declarar un cuarto intermedio.
Los manifestantes permanecieron en los ambientes del edificio, en una toma pacífica. Reclaman que su voz sea escuchada y que se respete la institucionalidad elegida por su sector.
El presidente de la ALDP, Grover Yelma, indicó que los cooperativistas deberían dejar los espacios de la Asamblea, pues algunas de sus demandas no corresponden a las competencias de esa institución.
Los líderes de Fedecomin —la Federación Nacional de Cooperativas Mineras— han anunciado que permanecerán en estado de emergencia hasta que se revierta la destitución del representante de Senarecom y que se otorgue claridad sobre el uso de regalías.
También se espera que en los próximos días haya negociaciones entre los cooperativistas, autoridades departamentales y nacionales para definir qué medidas se tomarán. El Gobierno aún no ha emitido una respuesta pública al respecto.
/KHC/nvg/