En Tapacarí inicia la construcción de la represa Chullpa Kasa con más de Bs 21,6 millones de inversión


En Tapacarí inicia la construcción de la represa Chullpa Kasa con más de Bs 21,6 millones de inversión
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, en el acto de inicio de construcción de la represa en Tapacarí, Cochabamba. Foto: MMAyA

 

Con una inversión superior a Bs 21,6 millones, inició la construcción de la primera represa Chullpa Kasa en el municipio cochabambino de Tapacarí que beneficiará a más de 179 familias agrícolas.

Fuente: ABI



Anhelado por varios años, el proyecto representa un avance significativo para la gestión hídrica y el desarrollo sostenible de la región.

“En una intensa jornada de trabajo, finalizamos el día con el inicio de construcción del Sistema de Riego Represa Chullpa Kasa. La obra beneficiará a 179 familias del municipio de Tapacarí, departamento de Cochabamba, y tiene una inversión de más de Bs 21,6 millones”, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se trata del proyecto “Construcción de la Represa y Sistema de Riego Chullpa Kasa”.

La obra beneficiará a más de 179 familias productoras, mejorando el acceso y uso eficiente del agua para riego en 87 hectáreas (ha) de cultivo.

En paralelo se fortalecerá a organización comunitaria y la asistencia técnica productiva, aspecto esencial para garantizar un manejo sostenible de la represa y del sistema de riego.

La implementación de proyectos de riego va de la mano con procesos de capacitación, que permitirá a los comunarios aprender el manejo adecuado de los equipos, asegurar la durabilidad de las obras y optimizar el uso del agua.

Estas acciones son fundamentales para consolidar una producción agrícola resiliente, sostenible y con mayores oportunidades de desarrollo económico.

La Unidad de Coordinación de Proyectos (UCP-PPCR), dependiente del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, es la encargada de la gestión de estos proyectos que impulsan la seguridad y soberanía alimentaria.

Este proyecto no solo asegura la producción agrícola en épocas de estiaje, sino que también protege las microcuencas y las fuentes de agua, pilares para la vida y el desarrollo sostenible de las familias de la región andina de Cochabamba.

Ubicado al suroeste del departamento de Cochabamba, Tapacarí tiene como principales cultivos agrícolas a la papa y el trigo.

Para el año 2013, Tapacarí, capital de la provincia del mismo nombre, se consolidó como el mayor productor de cebada en grano del departamento de Cochabamba con 19.971,2 quintales (qq) y una superficie de 745,6 hectáreas, según datos del Censo Agropecuario.

Tapacarí tiene diversos pisos ecológicos y climas. Entre sus principales especies ganaderas figura el ganado ovino con 99.102 cabezas, caprino 14.581 cabezas y llamas 10.906 cabezas.

Tapacarí posee el mayor número de cabezas de ganado ovino, además de mulas y asnos en todo el departamento de Cochabamba, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Jfcch/MCM

Fuente: ABI