
Representantes de la sociedad civil y del movimiento ambiental Todos Somos Jaguar presentaron este miércoles un recurso de revocatoria contra el Decreto N° 5486, que designa a Óscar Mario Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua. El documento, entregado a la Presidencia del Estado, también pide información sobre la posible eliminación de dicha cartera mediante su absorción por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Al respecto, la nueva autoridad aún no se pronunció.
El recurso señala que dicha designación incurre en conflicto de intereses debido a que la autoridad designada proviene y tiene una trayectoria con el sector agroindustrial. “El sector agropecuario representado por el señor Justiniano, especialmente en el oriente boliviano, está directamente vinculado a actividades que generan impactos ambientales significativos, tales como la deforestación para expansión de cultivos (soya, ganadería), el uso intensivo de agua y la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM), los cuales han sido identificados como drivers de degradación forestal y pérdida de biodiversidad en Bolivia”, se lee en el documento.
Con este argumento, el colectivo explica que la designación de Justiniano como ministro de Medio Ambiente crea un conflicto de intereses y enfatiza que esta figura está prohibida en la Constitución Política del Estado. “La designación del señor Justiniano Pinto genera un claro conflicto de intereses, ya que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua es la autoridad rectora de las instituciones que regulan, fiscalizan y autorizan actividades extractivas y productivas que impactan los recursos hídricos, forestales y ecosistémicos, incluyendo las autorizaciones de desmontes, uso de agua y manejo de transgénicos”.
Cierre de ministerio
El documento, que también apela al Acuerdo de Escazú, advierte sobre el “error histórico” que supondría el cierre del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Se explica que esta decisión implicaría “cerrarle a Bolivia las puertas a los fondos verdes internacionales que hoy financian la vida en tiempos de crisis climática”, que en números se traduce a más de 285 mil millones de dólares a nivel global.
Además, se pide tomar en cuenta el mercado que nació por la demanda por productos orgánicos, sostenibles y libres de deforestación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El colectivo recuerda los problemas que ha enfrentado el Ministerio de Medio Ambiente debido a las denuncias recibidas en contra de ex autoridades. “La solución no es eliminarlo, sino reconstruirlo. Debe limpiarse, reestructurarse y fortalecerse con profesionales competentes, recursos adecuados y visión técnica para recuperar su verdadera misión: proteger el agua, los bosques y la vida”, destaca.
El recurso concluye recordando las palabras Paz durante su discurso de posesión: “Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares; el desarrollo económico irá de la mano con el respeto al medio ambiente”, y llama a honrar ese compromiso.