Después del anuncio del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, sobre el pozo Bermejo-X46, con reservas importantes de gas natural, especialistas en el tema indicaron que el mismo no puede considerarse un descubrimiento comercial y de confirmarse tampoco sería significante el aporte a la producción nacional.
Fuente: El Diario
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras el presidente Luis Arce presentó los resultados de la perforación del pozo Bermejo-X46 Dirigido (BJO-X46D), ubicado en el municipio de Bermejo, departamento de Tarija, que permitió descubrir tres reservorios hidrocarburíferos con una producción estimada de más de 20 millones de pies cúbicos día (MMpcd), el pasado 30 de octubre, expertos dudan su condición comercial.
Asimismo, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, señaló que “Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vuelve a marcar un hito mediante la aplicación del PRU, que abarca el desarrollo de 57 proyectos. Aquí podemos palpar los resultados de ese trabajo. Todo este esfuerzo se hizo pese al boicot y los bloqueos políticos”.
Producción
“La producción promedio diaria de gas natural en septiembre 2025 fue 26,4MMm3/d, si el pozo Bermejo X46 fuera positivo, incrementaría a 27,1MMm3/d, casi nada y muy lejos de los 60MMm3/d del 2014. ¿Dónde están los 20 pozos de Arce Catacora?, la crisis lleva la firma de Evo y Arce”, señala el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, en su cuenta @RaulVelag.
Velásquez recuerda que, según la proyección de producción de gas en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos del 2008, Bolivia debería estar produciendo el 2025 cerca de 68 MMm3/d, pero en realidad la misma sólo llegará a 27,7 MMm3/d. “El estatismo y rentismo no funcionan”, aseguró en su cuenta de X (Twitter).
Por otro lado, el consultor energético Álvaro Ríos, en declaraciones a Red Uno, indicó que el hallazgo del pozo gasífero Bermejo-X46D, anunciado por el Gobierno, no puede ser catalogado todavía como un descubrimiento con reservas comprobadas ni con valor comercial, ya que no se han realizado las pruebas técnicas de largo plazo que confirmen su productividad y rentabilidad.
El exministro de Hidrocarburos fue enfático al señalar que este anuncio “no revierte la tendencia declinante de la producción gasífera nacional”.
“En la jerga gasífera hablamos de un hallazgo, es decir, se ha detectado la presencia de hidrocarburos, pero eso no significa que haya una reserva ni que sea un descubrimiento comercial”, explicó Ríos a la red televisiva.
El comunicado del nuevo pozo se suma al de Mayaya, en donde se anunció el hallazgo de 1,7 TCF, que también falta comprobar a través de la perforación de otros pozos. La misma suerte pasa con Bermejo.
El Gobierno informó que el pozo Bermejo X-46D, ubicado en el departamento de Tarija, tendría un potencial de 0,2 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural.
Fuente: El Diario

