Cártel de Sinaloa en Oaxaca: cayeron siete de la célula del “Chino” Quintero


El lugarteniente del grupo del crimen transnacional también opera en la Costa Chica de Guerrero, pues las playas que conforman el Pacífico son utilizadas para el desembarque de cargamentos de drogas provenientes de Centro y Sudamérica

Todos fueron puestos a disposición de la FGR (Foto: EFE/Daniel Ricardez)

Fuente: Infobae

Agentes del Ejército y ministeriales detuvieron a siete supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes estaban bajo el mando del lugarteniente del grupo criminal en Oaxaca, quien es conocido como José Gil Quintero, alias el Chino.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), los supuestos criminales cayeron en Pinotepa Nacional la semana pasada, el 29 de marzo, tras acciones coordinadas por agentes estatales y federales.



Se trata de Silver Idael “N”Edgardo “N”, Edgar Fortino “N”Felipe “N”Bruno “N”, Carlos “N”, e Iván de Jesús “N”, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República custodiados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSyPC, presentó datos del arresto en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, como parte de la política denominada Cero Impunidad. De acuerdo con la secretaria, el Chino Quintero fue designado para operaciones del narco en Oaxaca y la Costa Chica de Guerrero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Chino Quintero opera en Oaxaca y la Costa Chica de Guerrero (Foto: SSyPC)

Tienen imputación de delitos de contrabando, de drogas, de delincuencia organizada y de portación de armas de uso exclusivo del Ejército; estos forman parte, como decía, del Cártel de Sinaloa

Áreas como Acapulco, Guerrero o Huatulco, Oaxaca, así como Tapachula, Chiapas, no están exentas de disputas criminales, pues esas playas también sirven para descargar la droga proveniente de Sudamérica.

De acuerdo con reportes de autoridades mexicanas y colombianas se han detectado al menos siete rutas para el tráfico de drogas entre EcuadorPerúColombia, CentroaméricaMéxico y Estados Unidos, las cuales se desplazan sobre el Pacífico.