Potosí entra en paro y Evo busca desactivarlo


Presidente estará en sus provincias desde hoy. Los cívicos esperan una paralización total de la ciudad. En el Comité dicen que el Ejecutivo obliga a sectores a no acatar la medida. Ministros descalifican el paro y suspenden cualquier diálogo.

Comcipo para Potosí y Gobierno intenta desarticular la protesta

image

En octubre los potosinos fueron al paro, pero levantaron la medida para dialogar. Foto AFKA.



EL DEBER, Bolivia

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) inicia hoy un ‘paro movilizado’ de 48 horas insistiendo en un diálogo abierto con el jefe de Estado para que responda por cada una de sus seis demandas, planteadas hace tres años. El Gobierno afirma que se han respondido todas las solicitudes y concibe que esta movilización tiene un afán político antes que reivindicativo.

Mientras en la Villa Imperial se preparan para bloquear las calles, el presidente Evo Morales inicia en Llallagua sus actividades de entrega de obras en ese departamento, en el que también prevé participar de los actos oficiales por los 203 años de su levantamiento armado y compartirá deportes y cultura en su estadía para cerrar su visita el martes 12.

“El paro está garantizado. Con los ministros hemos fracasado, ya que nos han traído mentiras y la misma cantaleta de siempre. Pero si el presidente está en Potosí, ¿por qué no puede escucharnos y conocer qué deseamos? El Gobierno tiene que escuchar; no puede taparse los oídos”, pidió el presidente de Comcipo, Jhony Llally.

       La entidad cívica quiere respuestas sobre un aeropuerto en la capital, preservación del Cerro Rico, una fábrica de cemento, solución de límites, carreteras viales, una planta metalúrgica en Carachipampa y también exigen debatir la pérdida de un escaño legislativo.

      Llally denunció que para hacer fracasar el paro, el Gobierno “está ofreciendo recursos, sedes, vehículos, hay instructivas que obligan a municipios a que se concentren” bajo pena de sanciones económicas y “el sector que acate el paro no se les rembolsarán los compromisos pecuniarios o multa”.

Respuestas del Gobierno

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, sostuvo que la medida cívica busca generar una manipulación política de contenido electoral. Señaló que las demandas fueron respondidas y se probó que el Ejecutivo entregó más obras de lo que los cívicos piden.

      La ministra de Autonomías, Claudia Peña, aseguró que Concipo no cuenta con una agenda de trabajo para reunirse con el primer mandatario y que hace menos de un mes, el Comité perdió la oportunidad de conversar con él, puesto que su dirigencia no se presentó en Palacio de Gobierno.

    Por su parte, el ministro de Minería, Mario Virreyra, recordó que el 10 de octubre Comcipo desaprovechó la oportunidad de conocer, de parte de los ministros, todas las obras en beneficio de Potosí y aseguró que el Gobierno está invirtiendo más de $us 1.900 millones en proyectos de los exigidos por los cívicos, así como en la planta piloto de batería de litio, de cloruro de potasio, plantas de litio en Uyuni, entre otros.

    “Este es un movimiento politizado que lo único que hace es dividir a la propia ciudadanía”, mencionó. Llaly, a su vez, respondió que “no tiene ningún afán electoral porque el 2014 no será candidato de ningún partido. Lo nuestro es cívico”, expresó

PRESIDENTE TIENE 21 ACTIVIDADESDESDE HOY

El presidente Evo Morales estará en el departamento de Potosí a partir de hoy, cumpliendo una apretada agenda de al menos 21 actividades programadas hasta el 12 de noviembre.

Según fuentes del Órgano Ejecutivo, Morales visitará por la mañana el municipio de Llallagua, donde entregará a las cooperativas mineras un transformador y unidades educativas.

También viajará a Chayanta, Colquechaca, Acasio y Buenavista. El 6 de noviembre entregará una casa de justicia y césped sintético en Tupiza.

Para el 7 de noviembre tiene previsto visitar los municipios de Urmiri, Caiza D, Tacobamba y Tinguipaya.

El 8 de noviembre llegará a la capital de la Villa Imperial para recibir en el IV Centenario proyectos municipales y más tarde, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, tractores a los municipios. En la noche jugará un partido de futsal y luego escuchará a Los Kjarkas.

El 9 de noviembre estará presente en la sesión de honor de asambleístas y concejales; el 10 estará en los actos oficiales potosinos y el 12 concluirá su visita en los municipios de Ravelo y Torotoro.

Las seis demandas

1

Cementera

Piden la construcción de una fábrica de cemento.

2

Fuentes de empleos

Exigen que se edifique una metalurgia en Carachipampa.

3

Vías carreteras

Construcción y mejoramiento de las carreteras potosinas.

4

Cerro rico

Preservación del Cerro Rico para evitar su derrumbe.

5

Límites departamentales

Solución a las problemas limítrofes entre Potosí y Oruro.

6

Aeropuerto

Aeropuerto en capital potosina.