Octubre, un mes marcado por duros conflictos en la historia de Bolivia

En la historia política y social de Bolivia, octubre no es un mes cualquiera: encierra, de larga data, una sucesión de hechos trágicos que, con el transcurso del tiempo, se han ido repitiendo.

RUDDY ORELLANA V.

Pobladores y dolientes entierran a las víctimas de los enfrentamientos en octubre de 2003. El acontecimiento propició la renuncia del Gonzalo Sánchez de Lozada a la presidencia. | la prensa

 



 

Fuente: lostiempos.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A pocos días de empezar otro octubre, parece que las cosas este 2024 no serán diferentes. Con varias amenazas pendientes, como la de los evistas, que dejaron para el 12 de octubre su reunión para evaluar y planificar futuras movilizaciones, o la de los Ponchos Rojos, que dejaron pendiente la recuperación de su sede en la ciudad de La Paz.

También están pendientes las amenazas de procesos entre diputados y entre dirigentes de los bandos contrarios al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En diálogo con Los Tiempos, la historiadora Sayuri Loza sostiene que los “octubres negros” no sólo ocurren en este siglo o en el XX, sino incluso en el siglo XIX, como la caída de José Ballivián ante Belzu, en octubre de 1847.

Octubre —dice Loza— despierta movilizaciones, es un mes en el que no hay muchas fiestas, no hay mucho movimiento comercial.

“Bolivia es un país de tradición comercial fortísima desde la época virreinal. Octubre es un mes tranquilo y las organizaciones deciden salir a las calles ya a finales de septiembre, y en octubre es cuando se unen todos para salir. Porque no se puede perjudicar la actividad económica”, apunta.

Historia

Si bien la Revolución del 52 sirvió para sentar las bases de una sociedad moderna y abierta hacia lo nuevo, los temas irresueltos se fueron agudizando y otros fueron surgiendo en el país y por azares de la historia los desenlaces conflictivos se dieron en octubre y noviembre, según otros historiadores.

Por ejemplo, la guerrilla de Ernesto “Che” Guevara y su muerte, el 9 de octubre de 1967, fue un momento histórico que se desplazó a lo largo del país y de Latinoamérica. Las décadas de los 60, 70 y 80 fueron marcadas por las dictaduras y los golpes de Estado. Más tarde, la guerra del gas, los conflictos de 2019 y muchos más que involucraron a personajes y sucesos trascendentales.

Natusch Busch 

El 1 de noviembre de 1979, el entonces coronel de Ejército Alberto Natusch Busch arrebató el poder al presidente interino Walter Guevara Arze en medio de hechos de violencia que se reflejaron en la denominada “Masacre de Todos de Santos”.

Para Loza, Bolivia es un país curioso porque la gente sale a pelear en octubre, se enfrenta en octubre y parte de noviembre, y en diciembre ya está festejando la Navidad. “Es el caso del golpe de Natusch Busch, cuyo gobierno de facto fue tan breve que cuando asumió Lidia Gueiler, a pesar de que estuvimos sumidos en una profunda crisis económica, las movilizaciones se suspendieron durante el mes de diciembre y reiniciaron en enero”, puntualiza.

Recurrencia 

Sayuri Loza sostiene que la historia tiene ciclos y es pendular. A menudo —sostiene—, las formas que tienen los sujetos históricos para enfrentar los diferentes contextos que surgen con el tiempo se asemejan, porque estos sujetos tienen una cultura en común, un territorio en el que han vivido. “La marcha que hace Evo Morales, por ejemplo, es muy parecida a la que hizo en los 90. Él actúa de esa manera; sin embargo, los otros sujetos históricos, las organizaciones sociales, los ciudadanos no lo vemos de la misma manera”, señala.

Loza sostiene que los ciudadanos que recibieron a Morales en los 90, cuando marchaba, lo hicieron con pan y comida. “Ahora los ciudadanos lo vemos con desprecio. Cuando llegue la marcha a La Paz, sólo lo recibirán sus acólitos, pero ya no la ciudadanía.

Conflictos 

“Desde mi análisis histórico —dice Loza—, en Bolivia no existen hechos sociales, culturales o políticos irresueltos. El país no tiene diferencias enormes, como por ejemplo los países musulmanes, mezclados con otras religiones. “No existen guerras religiosas. No tenemos problemas políticos, los políticos vienen y van. No hay una tendencia fuerte a la ultra derecha o un comunismo recalcitrante, ni siquiera hemos caído, como ha caído Venezuela o Cuba”, puntualiza.

Loza asevera que los hechos irresueltos en Bolivia son los económicos. “El país no ha sido capaz de ir más allá de su calidad de país exportador de materias primas”.

Octubre Negro

Este octubre de 2024 se cumplen 21 años del llamado Octubre Negro. En 2003 estalló una revuelta que comenzó en Amayapampa (La Paz) tras una propuesta para exportar gas por Chile.

En septiembre de ese año, una huelga de hambre liderada por Felipe Quispe, más conocido como el Mallku, en radio San Gabriel de El Alto, terminó en una gran movilización del pueblo alteño contra lo que se denominó en ese entonces la “mala capitalización de las empresas estratégicas”.

La movilización concluyó el 17 de octubre con la carta de renuncia del presidente Sánchez de Lozada y su posterior salida en un helicóptero del ejército, tras ordenar la masacre contra el pueblo alteño.

Los enfrentamientos dejaron, al menos, 68 personas fallecidas y más de 400 heridos. Sánchez de Lozada huyó en un helicóptero del ejército, tras ordenar la masacre contra el pueblo alteño.

Los enfrentamientos dejaron, al menos, 68 personas fallecidas y más de 400 heridos.

Mar

Otro octubre considerado trágico para Bolivia es el de 2018, cuando el país recibió el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en la demanda interpuesta por Bolivia en busca de lograr una salida al mar. Si bien ese acontecimiento no fue violento, se cerró una puerta que todavía daba posibilidades de tener una salida al mar.

Uno de los últimos hechos trágicos que conmovió al país fue en octubre-noviembre de 2019, por el conflicto poselectoral que enlutó a decenas de familias. Tras las anuladas elecciones del 20 de octubre, se develó un fraude electoral que decantó en enfrentamientos, represiones y la renuncia de Evo Morales a la presidencia, tras gobernar 14 años.

“Muchos quieren tumbar a Arce”

“Actualmente no existe un músculo militar para hacer un golpe de Estado. Pero sí tenemos muchos grupos políticos e intereses políticos que serían capaces de tumbar a Luis Arce Catacora, que no es santo de mi devoción, que me parece que ha hecho una gestión pésima, pero que son capaces de tumbarlo a él solamente para reinar sobre las cenizas de este gobierno fallido, sólo para eso, para sentarse en la silla. Y eso es lamentable, porque son interés de poder que nos van a perjudicar a nosotros”.

Sayuri Loza (historiadora)

17 de octubre

Fecha en la que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada renunció a su cargo después de una revuelta en 2003, en la llamada “guerra del gas”.

20 de octubre

de 2019, día de las elecciones en las que ganó Evo Morales que derivaron en denuncias por fraude y en violentas protestas.

Fuente: lostiempos.com