Candidata a diputada por Unidad propone que cooperativistas auríferos paguen impuestos como todos


«Esperemos tener los votos para poder cambiar la Ley Minera, ya que en ente momento pagan cero impuestos, sólo pagan regalías», enfatizó Requena sobre ese sector protegido por los gobiernos del MAS

imagen aleatoria
Imagen referencial. Cooperativistas mineros. Foto: ANF

 

Fuente: ANF



La candidata de Unidad a diputada por La Paz, Cecilia Requena, prometió trabajar, en caso de ser elegida, para reformar la ley minera y que los mineros cooperativistas paguen impuestos, como lo hacen los demás sectores productivos.

“Muchos de estos señores que están en la cúpula, otros son los explotados, se vuelven ricos. Y nosotros no tenemos ni oro. Las 50 toneladas de oro que se estima que salen del país por contrabando nos hace falta en el Banco Central para que no se devalúe nuestra moneda”, protestó Requena en contacto con la ANF.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La candidata a diputada es actualmente senadora por Comunidad Ciudadana, donde desempeñó una agenda marcada en defensa del medio ambiente durante toda su gestión.

En su momento, cuestionó a los cooperativistas auríferos por su negativa a pagar impuestos por la venta del oro, un sector protegido por los gobiernos del Movimiento Al Socialismo.

“Que paguen impuestos como paga cualquier sector que tiene ganancias extraordinarias. El precio del oro está altísimo. Entonces, es evidente, hay que cambiar y esperemos tener los votos para poder cambiar la Ley Minera, ya que en este momento pagan cero impuestos, sólo pagan regalías. Engañan de tal manera, que las regalías no llegan ni al 0,5% actualmente, porque además el oro está saliendo de contrabando y pagan cero regalías”, enfatizó la senadora.

La candidata resaltó que los mismos mineros auríferos estaban dispuestos a pagar un impuesto por gramo de oro vendido, pero esa intención quedó en papeles porque no se logró aprobar el 4,8% de ese impuesto.

“Es un atentado contra el bien común que haya unos grupos que se puedan beneficiar de los recursos, que nos pertenecen a todos, porque los recursos naturales no renovables son de todos los bolivianos”, condenó.

//FPF//

Fuente: ANF