Fuente: ANF
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que desde la implementación de medidas para paliar la crisis, 34 personas fueron detenidas y están siendo procesadas por practicar contrabando a la inversa. El 23 de mayo, el presidente del Estado lanzó 11 medidas para amortiguar la crisis económica que sufre el país, principalmente con el incremento de precios de los productos básicos y el desabastecimiento de combustible.
Una de las medidas fue incrementar el número de efectivos militares para el control de las fronteras y evitar el contrabando a la inversa, actividad muy lucrativa debido a la pérdida del valor adquisitivo de la moneda nacional frente a las divisas extranjeras.
Al momento, existen 23 choferes de vehículos que fueron encontrados intentando sacar productos nacionales para venderlos en países vecinos. Todas estas personas fueron denunciadas formalmente ante la Fiscalía y están siendo procesadas penalmente.
“Dentro de nuestros registros también tenemos a seis personas, de los cuales tres son ciudadanos peruanos. Las seis personas están con detención preventiva en el penal de San Pedro. Además, tenemos a otros cinco ciudadanos a los que se están realizando investigaciones correspondientes por realizar contrabando de carne de cerdo”, detalló Velásquez en entrevista con la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde la emisión del Decreto Supremo 5402, del 23 de mayo, la afectación al contrabando asciende a 21.7 millones de bolivianos. A nivel del primer semestre de este año, el daño llegó a 66.4 millones de bolivianos.
De cuadro al detalle que brindó el viceministro, los productos mayormente decomisados en el contrabando a la inversa son: el huevo, 182.606 unidades; carne de res, 101.300 kilos; el azúcar, 33.252 quintales; el aceite, 27.500 litros; la carne de pollo, 20.908 kilos; la carne de cerdo, 18.560 kilos; el maíz, 12.146 quintales; la harina de trigo, 2.359 quintales; y ganado ovino, 259 cabezas.