El comité será el encargado de coordinar y ejecutar acciones conjuntas en materia de seguridad, inteligencia e intercambio de datos. Por o tro lado, se coordinó la ejecución de operativos conjuntos y simultáneos en frontera, además de fortalecer los canales de información que son fundamentales para prevenir hechos delictivos en ambos países.
eju.tv / Video: Bolivia TV
Tras una reunión sostenida en Brasil entre el ministro de Justicia de ese país, Ricardo Levandowski, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, ambas autoridades anunciaron la conformación de un comité técnico operativo como primer paso de una agenda conjunta destinada a enfrentar el crimen organizado transnacional. Este comité se reunirá de manera trimestral y el primer encuentro será a fines de este mes, para evaluar avances y la definición de acciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Hemos conformado una agenda de trabajo que inicia con la creación de un comité técnico operativo, cuya primera reunión se realizará en las siguientes semanas, antes de que finalice el mes. A partir de ahí, se desarrollarán trabajos más específicos, por razones de seguridad no podemos detallar los alcances, pero girarán en torno a reportes de inteligencia, identificación de blancos de alto valor, como se denomina en la jerga policial, y operativos específicos desarrollados de manera simultánea para debilitar y reducir la actividad de estas organizaciones criminales en Bolivia y Brasil», explicó Ríos.
El comité será el encargado de coordinar y ejecutar acciones conjuntas en materia de seguridad, inteligencia e intercambio de reportes. Por o tro lado, se coordinó la ejecución de operativos conjuntos y simultáneos en frontera, además de fortalecer los canales de información que son fundamentales para prevenir hechos delictivos en ambos países y para resolver casos o identificar a personas aprehendidas en uno u otro país, con el fin de expulsarlas de manera más rápida.
Entre otros acuerdos alcanzados en el encuentro están:
-
Operativos coordinados en frontera, con el fin de prevenir delitos y agilizar la expulsión de personas requeridas por la justicia.
-
Fortalecimiento de canales oficiales de información, para garantizar investigaciones basadas en datos objetivos y confiables.
-
Capacitación técnica policial, considerada clave en la lucha contra delitos transnacionales.
-
Avance en la recuperación de vehículos robados, ratificando el compromiso de continuar con resultados expeditos en este ámbito.
-
Impulso a la cooperación regional en el marco del Mercosur, para promover acciones conjuntas contra el narcotráfico, la trata y tráfico de personas, el contrabando de fauna y otros delitos que afectan a la Amazonía y la seguridad de la región.
Asimismo, ambas autoridades expresaron preocupación por los retrasos en procesos de extradición, que, según señalaron, muchas veces se convierten en una barrera para la justicia debido a tácticas dilatorias.
Tras la reunión, ambas autoridades emitieron un comunicado conjunto dando a conocer un Plan de Acción Binacional con 4 pilares estratégicos donde ratifican la prioridad al combate del crimen organizado transnacional entre ambas naciones, tomando en cuenta los graves riesgos que las organizaciones criminales representan para la vida humana, el patrimonio, la seguridad, la economía, la democracia y la propia soberanía de los Estados.