Pérez fue contundente al calificar la situación de Subia como «persecución política» y cuestionó el uso de «mandamientos de apremio» contra el dirigente. «Esperemos que pueda hacer su defensa, pero en libertad, que sería lo mejor, pero no estando como perseguido político», enfatizó el representante cívico que apuntó directamente a los gobiernos del MAS como responsables de esta estrategia judicial contra líderes opositores.
El Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) intercedió formalmente hoy (12) ante el sistema judicial para que Ramiro Subia, exlíder cívico perseguido desde 2019 por el caso de la quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí, pueda enfrentar su proceso en libertad, tal como ocurre con otros dirigentes opositores.
«Hemos hecho la representatividad como ente cívico hacia los entes judiciales, la fiscalía, para que también se pueda favorecer, como se han favorecido a otros perseguidos políticos», declaró el presidente del COMCIPO, Alberto Pérez, tras recibir una solicitud urgente de la madre de Subia. La gestión busca equiparar las condiciones procesales del dirigente, quien lleva cinco años en la clandestinidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La intervención del organismo cívico se concretó durante una sesión del Consejo Constitucional de Emergencia, donde la familia del perseguido presentó un reclamo formal. Solicitan que Subia pueda ejercer su derecho a la defensa bajo las mismas garantías que disfrutan actualmente figuras como el exlíder cívico Marco Antonio Pumari, el gobernador de Santa Cruz Fernando Camacho y la expresidenta Jeanine Áñez, todos ellos ahora procesados en libertad.
Pérez fue contundente al calificar la situación de Subia como «persecución política» y cuestionó el uso de «mandamientos de apremio» contra el dirigente. «Esperemos que pueda hacer su defensa, pero en libertad, que sería lo mejor, pero no estando como perseguido político», enfatizó el representante cívico que apuntó directamente a los gobiernos del MAS como responsables de esta estrategia judicial contra líderes opositores.
El caso se remonta a 2019, cuando Subia se desempeñaba como presidente del Comité de Movilizaciones del COMCIPO durante las protestas que culminaron con la quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí. Desde entonces, el exdirigente permanece en la clandestinidad luego de haber huido de la justicia, mientras su compañero de militancia, Marco Pumari, también fue investigado por los mismos hechos.
Por último, Pérez enfatizó que este es un pedido “justo” para la familia de Subia y que COMCIPO será solidario ante este “pedido clamoroso”.
