“Estos 20 años han quebrado al boliviano que desea emprender y confiar en su patria. Ese es el fondo de lo que debemos dimensionar hoy todo el país”, sostuvo el diputado oficialista Ricardo Rada tras reunirse con la CAO
Parlamentarios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) sostuvieron reuniones con diversas instituciones cruceñas este jueves -entre ellas la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Cainco y Cadex- para definir una agenda legislativa orientada a reactivar al aparato productivo.
Así lo reflejó el diputado oficialista Ricardo Rada, al señalar que “estos 20 años han quebrado al boliviano que desea emprender y confiar en su patria. Ese es el fondo de lo que debemos dimensionar hoy todo el país”, contempló.
Rada señaló que la iniciativa busca apoyar a quienes invierten y producen, enfrentando trabas burocráticas y otras políticas proteccionistas que desincentivaron la inversión, por lo que se apunta una agenda legislativa que no se limite a leyes nuevas, sino también a la eliminación de regulaciones que dificultan la actividad económica.

El diputado Rada (centro) apunta a generar políticas en consenso con diferentes sectores
“Son pocos los que resistieron, son pocos los valientes que han dado la talla durante este tiempo y siguen confiando en Bolivia y siguen invirtiendo en Bolivia”, indicó, destacando el valor del sector privado como motor de empleo y producción, agregando que las prioridades incluyen medidas que fortalezcan la confianza del ciudadano en sus instituciones.
Por su parte, Rodrigo Suárez, segundo vicepresidente de la CAO, destacó que la colaboración con los legisladores cruceños permitirá implementar cambios estructurales con rapidez, “después de 20 años de destrucción masiva”
“Creemos que la agenda que hemos trazado con ustedes va a dar resultados más temprano que tarde. Hay elementos estructurales que hay que cambiar de forma rápida. Tenemos muy poco tiempo, cada día es un día menos”, enfatizó el dirigente, haciendo un llamado a la eficiencia legislativa.
El ejecutivo también mencionó medidas concretas para mejorar la productividad y reducir costos, como la importancia de proveer combustibles al campo, eliminar restricciones de precios y desregular el mercado, acciones que buscan mantener la producción y garantizar alimentos a precios accesibles para la población.