El gobierno de Evo  Morales guarda un silencio cómplice respecto a la problemática de la lucha  antidroga.
  Ernesto Justiniano envió  dos peticiones de informe escrito el 3 y 7 de mayo de 2007 dirigidas al  Ministro de Gobierno – Sr. Alfredo Rada y a la Ministra de Desarrollo Rural,  Agropecuario y Medio Ambiente – Sra. Susana Rivero, las cuales debieron ser  respondidas en el término de quince días. Hasta la fecha, más de un mes, se me  ha negado la información y se ha menospreciado la fiscalización parlamentaria.
  Definitivamente existe  una falta de transparencia en el gobierno que nos hace pensar que se está  ocultando información del narcotráfico, porque calla y otorga, a pesar de lo  denunciado en días pasados: 
  
    - laboratorios de droga con capacidad de       producción de 36 toneladas por año
 
    - mafias colombianas operando con tecnología de       punta 
 
    - atomización de los narcotraficantes
 
    - denuncias de países vecinos afectados por el       aumento del narcotráfico en Bolivia con riesgo de reclamo diplomático.
 
    - peligro de perder ATPDEA, disminución de       apoyo económico estadounidense y cierre de programas europeos (PRAEDAC)
 
    - perdidas de inversiones millonarias       realizadas en desarrollo alternativo y en sustitución de cultivos       pagados  a cocaleros durante años con fondos  de cooperación       internacional y recursos del Estado Boliviano
 
    - amedrentamiento cocalero a personeros de la       cooperación internacional en programas de Desarrollo Alternativo en       Yungas, Caranavi, Chapare y otras regiones del país.(EEUU abandonó proyectos       en Yungas) 
 
    - desincentivo y acoso cocalero con protección       oficial, a los empresarios y campesinos de productos alternativos.
 
    - penetración de millones de dólares       provenientes del narcotráfico y lavado de dinero en la economía nacional
 
    - libre mercado para la circulación y comercialización de la hoja       de coca 
 
    - aumento de cultivos ilegales de coca a nivel       nacional 
 
    - baja en la erradicación de cultivos de coca
 
    - fracaso de la industrialización de la hoja de       coca
 
    - aumento de consumidores de drogas a nivel       nacional
 
    - aumento de incautación de droga y       consecuentemente mayor producción de droga debido al mayor cultivo ilegal       de coca
 
    - incumplimiento de la realización del estudio       del consumo legal de hoja de coca
 
    - incumplimiento de la ley 1008
 
    - favorecimiento de la política gubernamental       al incremento del narcotráfico  y retorno a la década de los       80. Bolivia, país estigmatizado por el narcotráfico.