De acuerdo a lo prescrito en la  Constitución Política del Estado (Art. 70) y el Reglamento General de la Cámara  de Diputados (Artículos 141 y 143), el diputado que suscribe, solicita al Sr.  Ministro de Gobierno, Alfredo Rada, proceda a prestar Informe Escrito sobre las  siguientes preguntas:
  
    - Informe Sr. Ministro, cuáles son los recursos económicos que el  Poder Ejecutivo ha presupuestado para la lucha contra el narcotráfico en las  gestiones 2006 y 2007. Informe también: para el mismo periodo, en qué cantidad  han sido asignados a las diferentes áreas, por ejemplo Interdicción, erradicación  o racionalización, bienes incautados, prevención y rehabilitación, y otros; en  qué monto o porcentaje han sido ejecutados; cuáles son los orígenes de dichos  recursos especificando montos recibidos del Estado boliviano y de organismos  internacionales.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuáles son las formulas químicas para fabricar  cada uno de los diferentes productos derivados de la hoja de coca: mates, tés,  pasta dental, harina y otros mencionados por el Poder Ejecutivo según el plan  de industrialización de la hoja de coca. Identifique cuántos kilogramos de hoja  de coca es requerida para fabricar un kilogramo de cada uno de los productos  derivados de la hoja de coca. Asimismo determine cuánta hoja de coca, por mes, año  y en toneladas, ha sido y será utilizada para la fabricación de los productos  derivados de la coca durante la presente gestión gubernamental. Especifique a  cuántas hectáreas cultivadas de coca equivalen estas toneladas de coca y su localización  de las mismas indicando a que área pertenecen: Yungas y/o Chapare.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuánto de hoja de coca y derivados de la  misma, por mes, año y en toneladas, se ha exportado durante la actual gestión  gubernamental y cuánto se tiene planificado para el resto de la gestión.
 
    - Informe Sr. Ministro, qué posición oficial ha tenido el Poder  Ejecutivo ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales sobre a) la  despenalización de la hoja de coca y b) sobre la industrialización de sus  derivados, principalmente en la última Convención de Viena. Adjunte copia de  documentos oficiales: declaraciones, discursos, ponencias y otros presentados  ante dichos organismos.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuál ha sido la respuesta o resultado sobre  las gestiones efectuadas para la despenalización de la hoja de coca conforme  punto anterior.
 
    - Informe Sr. Ministro, sobre resultados de misiones oficiales  en Sudáfrica y la República Popular de China  para la apertura de mercados de derivados de la hoja de coca, según  declaraciones realizadas por el Poder Ejecutivo. Adjunte también documentos  oficiales presentados y sus respectivas respuestas.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuáles son los resultados en erradicación o racionalización,  interdicción, desarrollo alternativo o integral o sustitución de la coca, política  interna y política internacional; por efecto de la aplicación de la política de  cato de coca por afiliado de las Federaciones del Trópico de Cochabamba.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuántas hectáreas cultivadas de coca tienen  los afiliados de las Federaciones del Trópico de Cochabamba, identificando el  nombre de cada afiliado, su correspondiente posesión de tierra y su cantidad de  cultivo de coca.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuántas hectáreas de tierra han sido saneadas  y tituladas en el Trópico de Cochabamba. Identifique cuales son los afiliados  de las Federaciones del Trópico de Cochabamba que han logrado esta condición.
 
    - Informe Sr. Ministro, como se realiza cada una de las siguientes  operaciones: Declaración, Registro, Verificación e Inventariación de los cultivos de coca por zonas geográficas: Yungas, Trópico de  Cochabamba y otras.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuántas hectáreas de cultivos de coca se han  mensurado desde que se firmó el Acta de Entendimiento el 3 de octubre de 2004, en el Trópico de  Cochabamba, en el departamento de La Paz y otras regiones. Según dicha mensura  determine cuántas hectáreas de cultivos de coca existen en cada una de las  regiones.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuánto, en kilogramos, se necesita de hoja de  coca para fabricar un kilogramo de pasta base y clorhidrato de cocaína.
 
    - Informe Sr. Ministro, cuántos kilogramos de hoja de coca produce una  hectárea de cultivo de la misma en cada una de las regiones del país.
 
  
   
  La Paz, 10 de mayo de 2007.