Un Irán desafiante revela importante avance nuclear


1756803141-iran-desafiante-revela-avances-nucleares-reunion Irán anunció el domingo el que sería un importante paso adelante en su programa nuclear, la víspera de la reanudación de las negociaciones con seis potencias mundiales.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, dijo que va a usar por primera vez el domingo un concentrado de uranio producido localmente en una central clave para su programa nuclear, reduciendo su dependencia de las importaciones de este ingrediente clave para el combustible nuclear.

"Esto significa que Irán ya es autosuficiente en todo el ciclo de combustible nuclear", afirmó.



Analistas occidentales dicen que la república islámica a veces exagera sus progresos para reforzar sus bazas en el enfrentamiento con Occidente.

El anuncio parece diseñado para mostrar que Irán no se echará atrás en una larga disputa sobre su programa nuclear antes del encuentro del 6 y 7 de diciembre en Ginebra. Teherán insiste en que sólo busca generar energía de forma pacífica, pero las potencias de Occidente temen que en realidad pretenda desarrollar armas atómicas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Salehi dijo en una rueda de prensa televisada que el anuncio supone que "participaremos en las negociaciones con fuerza y poder", e insistió en que las negociaciones serán para el beneficio de los otros países, no de Irán.

"Estas conversaciones son un modo de salir de una parálisis política para la otra parte. Nosotros queremos crear una solución airosa a la parálisis política para aquellos que nos han presionado".

Occidente quiere que Irán suspenda el enriquecimiento de uranio – que puede tener un destino tanto militar como civil – para lo que ha endurecido las sanciones en Naciones Unidas, pero Teherán se niega.

Diplomáticos occidentales dicen que las sanciones están perjudicando la economía iraní, dependiente del petróleo, y que esperan que esto les persuada para entrar en negociaciones serias sobre su programa nuclear, pero los analistas no esperan ningún avance notable en la primera reunión de este nivel en un año. Como máximo, de ella podrían salir más encuentros.

El presidente Mahmud Ahmadineyad ha señalado que no tratarán en Ginebra sus actividades de enriquecimiento de uranio, la mayor preocupación de las seis potencias: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania.

Potencial

Al preguntársele a su llegada a la ciudad suiza si era optimista sobre las conversaciones, el negociador jefe iraní, Saeed Jalili, respondió: "Todo depende de la actitud de la otra parte".

El asesinato la semana pasada de un científico nuclear iraní en Teherán, del que las autoridades iraníes han culpado a los servicios secretos occidentales, también podría ensombrecer el ambiente para el diálogo en la ciudad suiza.

"Una vez más les digo a todos los agoreros y criminales internacionales (…) que estamos aquí y estamos resistiendo, y seguiremos nuestra resistencia", afirmó Salehi.

El jefe nuclear iraní anunció que expertos nacionales usarían óxido de uranio concentrado, procesado en el país, en la planta de conversión de Isfahan.

Irán usó en la década de 1970 el mismo concentrado de uranio – aunque producido en Sudáfrica -, pero algunos analistas de Occidente han dicho que la república islámica podría estar a punto de agotar sus reservas del material.

"El primer envío de óxido de uranio concentrado (de la ciudad de) Bandar Abbas se recibió hoy en la instalación nuclear de Isfahan. Por supuesto, todo el proceso está bajo la supervisión del OIEA (Organismo Internacional para la Energía Atómica)", agregó.

El material, necesario tanto para reactores como para armas nucleares, se produce en centrifugadoras que hacen girar el gas de hexafluoruro de uranio (UF6) a altas velocidades. El UF6 es un derivado en una reacción a partir del óxido de uranio concentrado, generado a través del mineral.

El uranio enriquecido puede ser utilizado como combustible para plantas de energía y, de ser refinado aún más, proveer el material requerido para armas nucleares.

"En los próximos cinco años esperamos alcanzar un punto en el que Irán cumpla con toda su demanda de combustible nuclear dentro del país", expresó Salehi.

Reuters