Antelo marca distancia del MNR y hace campaña
El ex dirigente cívico cruceño Germán Antelo comenzó a marcar distancia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), partido que le postuló como candidato presidencial. Ayer, dijo que no representaba a esa organización política, porque plantea la constitución de un frente único. La postulación de Antelo a la Presidencia disgustó a algunos sectores del MNR. No obstante, emprendió contactos con organizaciones sociales y este jueves estuvo en La Paz. (La Prensa)
Marcelo Antezana sella alianza con Reyes Villa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ex comandante del Ejército (general en retiro) Marcelo Antezana decidió respaldar la candidatura presidencial de Manfred Reyes Villa y dejó de lado su aspiración. La información fue confirmada por Antezana, quien dijo que “Reyes Villa es el candidato ideal para lograr la unidad del país. Creo que él puede hacer que retorne la paz nuevamente a Bolivia”. Con este nuevo aliado, el ex Prefecto cochabambino consigue 28 alianzas. Hasta ahora logró reunir a líderes como Adriana Gil y Marcial Fabricano. (La Prensa)
Doria Medina descarta su respaldo a un frente amplio
OPOSICIÓN. Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional y uno de los opositores mejor ubicados en las encuestas preelectorales, rechazó ayer la idea de conformar un frente amplio de la oposición para participar en las elecciones generales del 6 de diciembre.
“Si se quiere hacer una sopa de letras y meter a todos en una misma bolsa, con seguridad que eso no va a funcionar, porque el primer día en el Parlamento unos van a querer ir por un lado y los otros por el otro”, reflexionó.
Consideró que se equivocan quienes promueven la idea de un bloque político único para enfrentar en las urnas al presidente Evo Morales, ya que en su opinión lo que corresponde es ofrecer un “proyecto serio” al país.
Doria Medina promueve un programa productivo en Bolivia. (La Razón)
El Gobierno hará campaña con los logros de su gestión
EL EJECUTIVO INAUGURARÁ 82 NUEVAS RADIOS COMUNITARIAS
Encuentro: el diputado Martínez (izq.), el ministro Rada y el viceministro Llorenti, ayer, en Huajchilla
La Prensa
Las 82 nuevas radios, cuyo monto de inversión se desconoce, serán instaladas en poblaciones rurales.
El Gobierno definió ayer que el eje de la campaña para la reelección del presidente Evo Morales en las elecciones generales del 6 de diciembre serán los logros alcanzados en los primeros tres años de gestión y creará 82 radios comunitarias antes de ese proceso.
El gabinete ampliado, que se reunió ayer en la localidad paceña de Huajchilla, determinó que la plataforma discursiva de Morales no se caracterizará por las promesas electorales sino por la difusión de sus “éxitos”.
En la reunión participaron ministros, viceministros, diputados del MAS; los prefectos Alberto Luis Aguilar, de Oruro; Mario Virreira, de Potosí; Pablo Ramos, de La Paz, y Rafael Bandeira, de Pando, y dirigentes de sectores sociales, como Fidel Surco.
El ministro de Defensa, Walker San Miguel, indicó que el Ejecutivo asumió el desafío de mejorar la inversión pública que al primer semestre alcanzó al 25 por ciento.
El presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo (MAS), dijo que recibieron ese encargo del mismo Mandatario.
El diputado masista Jorge Silva añadió que la “mejor campaña del presidente Morales son los logros del proceso de cambio”.
Bajo esa premisa, los ministerios y la Dirección Nacional de Comunicación Social (DNCS) mostrarán los resultados mediante spots televisivos, jingles radiales, afiches y ferias interministeriales, pero “sin un afán electoralista porque se trata de gestión y el pueblo tiene que conocer lo que hace el Gobierno”.
Según la red Erbol, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, anunció ayer en Huajchilla que en el encuentro se haría una “programación estratégica para lo que serán las elecciones nacionales, no en términos de campaña, sino (de) un programa de lo que ofrecerá el MAS. Nosotros cumpliremos con nuestra responsabilidad”.
Este plan tiene al menos seis ejes temáticos, uno de ellos tiene que ver con los bonos creados: Juancito Pinto, Dignidad y Juana Azurduy de Padilla.
Asimismo, según un parlamentario oficialista que pidió guardar su nombre en reserva, otro pilar discursivo será la “bonanza” de la economía de que goza el país bajo la idea de que nunca antes de la gestión de Evo Morales Bolivia alcanzó una estabilidad económica, más aún con una crisis internacional que afecta a todos los países. El otro punto tendrá que ver con la implementación de la nueva Constitución Política que dio paso a un Estado autonómico y plurinacional. Los ministerios también promocionarán sus logros. El de Gobierno hará énfasis en la seguridad ciudadana y la desarticulación de la célula terrorista de Eduardo Rózsa.
La cartera de Salud mostrará la incorporación de la medicina tradicional pluricultural, el Programa de Desnutrición Cero y la lucha contra el dengue y la gripe A.
A esta estrategia se sumará la instalación de 82 radios comunitarias en frecuencia modulada y de baja potencia en localidades y poblaciones rurales de los nueve departamentos antes del 6 de diciembre.
El anuncio fue hecho ayer por el viceministro de Telecomunicaciones, Roque Roy Méndez, en un breve contacto con los periodistas.
La autoridad dijo desconocer el monto de dinero que el Órgano Ejecutivo destinará para la ejecución de este proyecto, pero explicó que, según el cronograma, la instalación y equipamiento de las emisoras debe empezar en septiembre. El tiempo programado para estas tareas es de 60 días.
Apuntes
La reunión de gabinete ampliado celebrada ayer en Huajchilla es la cuarta del año.
El encuentro comenzó a las 07.30 y terminó a las 17.00 en la casa de campo Flor de Lis.
Candidatos usan la plaza Murillo
ESTRATEGIA • Aprovechan la presencia de la prensa para su campaña.
La Razón
Debido a la cantidad de periodistas que se encuentran en el lugar, la plaza Murillo se convirtió en los últimos días en el lugar preferido de los candidatos a la presidencia para dar “improvisadas” conferencias de prensa.
El fenómeno data de hace bastante tiempo, pero ayer fue un día particular, ya que tres postulantes presidenciales, el cruceño Germán Antelo, el potosino René Joaquino y el cochabambino Román Loayza, coincidieron en llegar al lugar casi al mismo tiempo, lo que provocó la sorpresa no sólo de los periodistas, sino de la población que circulaba por el lugar.
“Pasaba por la plaza Murillo y viendo estos lugares históricos, que son importantes para los bolivianos, y viendo a Joaquino declarar, dije ‘me bajo a saludar un poco’”, explicó Antelo, mientras Joaquino, que llegó el miércoles a La Paz, sostuvo que pasaba casualmente por el lugar.
Luego llegó al sitio Loayza y, como hizo en varias oportunidades, reiteró su pedido para conformar un frente amplio para derrotar a Evo Morales en las elecciones de diciembre. Dijo que aceptará a todos quienes quieran apoyarlo, incluida gente de la derecha sin antecedentes negativos.