Radio especial. ‘Lo aplicable a este Gobierno son los índices increíbles de criminalidad que tenemos hoy, que incluye en gran parte de esto el narcotráfico. Narcotráfico que hemos visto en el tema de la producción de cocaína fomentada desde el propio Palacio de Gobierno, son los temas que deben estar en la agenda de discusión para lo que van a ser las campañas electorales’.
Programa: DIALOGO
Radio: PANAMERICANA
Participan: René Martínez (diputado MAS)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bernardo Montenegro (diputado Podemos)
Guillermo Ritcher (dirigente MNR)
ANALISIS SOBRE LA ETAPA PRE ELECTORAL EN LA CONFORMACIÓN DE BLOQUES, ALIANZAS.
Martínez: “Vemos que no parece haber una lectura seria, de la oposición, de ni siquiera desde la asunción de gobierno del presidente Evo Morales sino solamente en la mirada corta de lo que ha significado el proceso de la Asamblea Constituyente.
Digo que no parece haber una lectura, porque si no tenemos una lectura de la apertura del proceso Constituyente no hablamos de un proceso de cambio histórico que estamos viviendo los bolivianos.
Se repiten comportamientos, hay una desesperada intención de hacer alianzas, no sujetos a una lectura de lo que significa el proceso de cambio, no parece una realidad que conmueva a esta oposición, una nueva realidad constitucional y la proximidad del desafió electoral.
Mas parece repetirse un afán coyuntural de alianzas, una suma de personalidades y de referencias locales que nos hace suponer una desesperada intención de recuperación de gobierno para parcelarla pragmáticamente pero, ni siquiera en aquello hay una intencionalidad única de generar un eje de articulación con vocación nacional, sino más bien una mirada parcelada de atrincheramientos regionales para sumar con algunos componentes ciertas intenciones de estructurar un bloque.
Vale la pena desglosar el comportamiento de una oposición la más retrógrada, la más reaccionaria, las más ultrista que busca escenarios de empantamiento y no apuesta. Pero, hay que reconocer y marcar la diferencia de un grupo de opositores que construyen estos acercamientos, construyen está cualificación de la norma constitucional para después haber puesto en referéndum y haber aprobado.
Estos hechos nos muestran que está suerte de alianzas y pactos tienen más una mirada de interés sectorial, de representación de clases corporativa y no una visión de país, menos una propuesta de país y para que vamos a hablar de propuestas y programas porque no hay. O por lo menos no se visibilizan probablemente esté en reserva y no parece concluir en un eje de articulación seria.
Hemos conocido el último bloque que parece ser el intento mayor que ha llegado, hablo de Víctor Hugo Cárdenas, Manfred Reyes Villa, Ximena Costa hoy entre paréntesis de analista, porque siempre habíamos creído que estaba como palo blanco de José Luis Paredes que parece ser el esfuerzo mayor, parece ser más un bloque gonista, parcial, residual que intenta buscar un aporte. Me he enterado que está por ahí Oscar Ortiz y él considera que su mejor aporte va ser una contribución de concertación, estará en discusión el aporte que pueda significar Ortiz porque no significación un aporte en el Senado.
2 criterios de Ximena Costa que nos señala de que tiene un consenso de 6 departamentos, pero, recomienda la inclusión de otros 3 departamentos.
Estoy seguro que si estaríamos al margen de está ex analista, las críticas hubiesen caído a la clase política con toda drasticidad.
Señala que va ser una terna de la que salga el presidenciable, me sorprende porque está analista fue muy crítica con la llamada ‘clase política’ es que aclara que su posible postulación no implicaría que se quede en la misma y que existiría la posibilidad de abandonarla por distintos motivos.
Montenegro: ·Este 6 de diciembre se juega mucho el país en cuanto al futuro que queremos los bolivianos.
Como Podemos hemos sido muy críticos de muchas de las acciones del MAS. El diputado Martínez decía; la oposición siempre ha ido al chantaje, a la obstrucción, pero veremos el contexto general. ¿Qué es más chantaje? Movilizar a más de 10.000 alteños para que vengan a cercar el Congreso, pegar a parlamentarios que no puedan entrar a sus lugares de trabajo.
El comportamiento del MAS en los 4 años de gestión no habido solución a los problemas económicos, pero habido montos importantes de dinero que han ingresado a las arcas del país, pero tampoco le mintamos al país, la bonanza económica que se ha tenido no es bajo ninguna circunstancia por alguna acción del MAS. Hay bonanza económica porque el Asia ha empezado una vorágine increíble de comprar todo soja, metales, y ha hecho que los precios internacionales lleguen a niveles nunca antes visto.
Los contratos del gas fueron firmados el ’92 por el entonces ministro Herbert Muller o una ley aprobada donde se sube al 50% las regalías promulgadas por Hormando Vaca Diez donde Evo Morales, Edmundo Novillo y los que estaban en esa época votaron en contra y se rasgaron las vestiduras.
Lo aplicable a este gobierno son los índices increíbles de criminalidad que tenemos hoy en el país, que incluye en gran parte de esto el narcotráfico. Narcotráfico que hemos visto el tema de la producción de cocaína fomentada desde el propio Palacio de Gobierno, son los temas que deben estar en la agenda de discusión para lo que van a ser las campañas electorales.
El pueblo boliviano hoy esta esperando de decirle qué podemos hacer por ellos, qué clase de país queremos hacia delante, que le vamos a ofrecer en nuestras propuestas y como lo vamos hacer.
Nosotros hemos propuesto a nuestro candidato a Jorge Quiroga y una propuesta, de convertir a Bolivia en la capital de la industrialización de las baterías de litio, hablamos de miles de millones de dólares para industrializarla aquí.
Creo que esa debe ser la discusión, caer en lo que ha desgastado al sistema político en el pasado, que era el juntarse entre 4 paredes, que resulta que 4 dirigentes se sientan entre 4 paredes para repartirse 4 pegas y si me preguntan a mí yo no creo que ese frente vaya a durar más de 4 días, porque ayer dice Manfred Reyes Villa: estamos en el Frente Amplio, hemos avanzado pero, yo soy el candidato a la presidencia y si no soy yo ya tengo mi lista de candidatos para presentar. Por el otro lado, Víctor Hugo sale y dice que él es el único candidato.
Ritcher: “Esta va ser una elección bastante confrontada. Necesitamos que la oposición le plantee una alternativa al país frente al MAS. El MNR siempre lo hizo, creo que hemos tenido la capacidad de plantearle al país diferentes opciones de construcción nacional.
Creemos que hay una ansiedad profunda que embarga el sentimiento colectivo de los bolivianos, es que hay que transformar el país pero en democracia, por la vía de los grandes acuerdos para tener una connotación universal.
He planteado al MNR la necesidad de decirle a los bolivianos que éste es el momento de construir la unidad nacional. De trabajar un acuerdo nacional que tenga la capacidad de plantear una especie de tregua a partir del 6 de diciembre venidero.
Esa tregua es imprescindible construirlo para poder generar confianza ciudadana e involucrar a toda la estructura política del país, hay que dar respuestas puntuales al tema de la tierra. Creo que es perfectamente factible plantear una segunda Reforma Agraria, resolver el tema de la vivienda, en suma, llevar adelante un proyecto político de cambio estructural que tenga la capacidad de incluir a la inmensa mayoría de los bolivianos.