Impuestos Nacionales ganó a Chaco e YPFB-Andina una decena de litigios


Las empresas petroleras adeudan 156 millones de dólares por tributos omitidos. Las obligaciones se derivan de la omisión del pago del IUE y el impuesto a las Transacciones y el IDH.

image

Tributos: funcionarios del SIN en una plataforma de atención a los contribuyentes



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante las últimas dos gestiones, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ganó a las empresas petroleras YPFB-Andina y Chaco más de una decena de procesos administrativos y judiciales para la recuperación de tributos omitidos. La administración tributaria informó que las deudas superan los 150 millones de dólares y se está a la espera de su recuperación.

El SIN indicó que la nacionalizada Chaco tiene obligaciones pendientes por 57 millones de dólares, mientras que la compañía coadministrada entre YPFB y Repsol acumuló pasivos tributarios por 99 millones de dólares.

Las deudas pendientes en ambas compañías están relacionadas con la omisión en el pago del Impuesto a las Transacciones (IT), el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además de multas e intereses acumulados.

Los estados financieros de la empresa Chaco al 31 de marzo de este año revelan que la sociedad ha recibido notificaciones de pago del fisco por una deuda de 462.186.971 bolivianos.

Esto como consecuencia de seis litigios impositivos, los cuales en su mayoría resultaron a favor del SIN en las instancias administrativas y judiciales de la Superintendencia Tributaria regional y general y las cortes de Distrito y Suprema, en Sucre.

Sin embargo, la empresa impugnó varios de los procesos y asegura que la resolución de los recursos puede ser favorable a sus intereses.

Por eso, para la presente gestión sólo estableció una previsión de 127,1 millones de bolivianos en caso de que tenga que cumplir las obligaciones.

De acuerdo con los balances de Chaco,una de las deudas más antiguas data de 2002 y 2003, en reclamo por la falta de pago del IT por las ventas de gas licuado de petróleo (GLP) de los años 1997, 1998, 1999 y 2002. El monto ejecutado asciende a 84 millones de bolivianos y fue cancelado por Chaco en mayo de 2008, pero el SIN dice que no ha recibido la totalidad. También figura un pasivo del año 2008 por diferencias en el pago del IUE de 79,1 millones de bolivianos, por el que Chaco presentó un proceso contencioso y previsionó sólo 47 millones de bolivianos.

Otra deuda importante reclamada por el SIN es por 31,2 millones de bolivianos por no haberse honrado la totalidad del IUE de la gestión 2003 y haberse realizado deducciones a los montos determinados.

La compañía recurrió a todas las instancias, pero los fallos resultaron en su contra. Sin embargo, en la Corte Suprema logró que se hiciera un reajuste y sólo presupuestó este año 15,7 millones de bolivianos para este fin.

La empresa petrolera YPFB- Andina, por su parte, tiene una decena de reclamos pendientes de pago, por los que previsionó esta gestión 70,6 millones de bolivianos en caso de que los procesos sean desfavorables.

La ex capitalizada afrontó en los últimos años 12 litigios de orden impositivo y que también favorecieron casi en su totalidad a Impuestos Nacionales.

En los balances de YPFB-Andina figura, por ejemplo, un reconocimiento a favor del SIN de 8.855 bolivianos por haber omitido el IT a las ventas de GLP de gestiones pasadas, 100.643 bolivianos por diferencias de monto por el IUE, 37.783 bolivianos por la liquidación del IT en la gestión 2002, entre otros.

También tiene pasivos por 119.184 bolivianos por diferencias en el pago del IUE de 2005.

Una deuda pendiente de pago que llama la atención se deriva del incumplimiento en la liquidación del IDH de noviembre de 2005 por un importe de 184.000 dólares.

La compañía, al estar en desacuerdo con la nota de cargo emitida por Impuestos Nacionales, decidió acudir a la Corte de Distrito de Santa Cruz, pero en esta instancia el resultado le fue desfavorable. YPFB-Andina presentó un recurso de casación y está a la espera de la resolución.

Impuestos Nacionales informó que aguarda los fallos definitivos en la Corte Suprema para proceder con la recuperación de los pasivos.

Además de los casos de Chaco y Andina, la administración tributaria aún persigue la devolución de 34 millones de dólares de la nacionalizada Transredes. Hasta el mes pasado sólo 5,5 millones habían sido pagados.

La Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana S.A. (CLHB), nacionalizada el año pasado, adeuda 394.781 dólares (2,8 millones de bolivianos).

Antecedentes

La petrolera Chaco fue nacionalizada el 1 de mayo del año pasado.

Andina pasó a tener el control accionario (51 por ciento) de YPFB desde mayo de 2008.

La española Repsol es la otra firma que administra conjuntamente la compañía.

Más datos

Impuestos Nacionales tuvo que batallar varios años para lograr la recuperación de deudas.

Las empresas fueron recuperadas por el Estado, que reconoció pasivos pendientes.

Según el Ejecutivo, de esta manera se evitó que haya arbitrajes contra del Estado.

El SIN continúa con su labor de fiscalización a través de su Gerencia de Hidrocarburos.