Prefectos convocan a la unidad de los candidatos


Comicios. Las autoridades departamentales de Beni, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz insisten en la conformación de un frente único para encarar al MAS. Evo Morales dice que Conalde está desarticulado

image

Desfile. Los prefectos del Conalde encabezaron un desfile en Sucre. En la capital también estuvieron los candidatos



EL DEBER – Usted Elige.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Christian Peña y Lillo /Sucre

Lejos de anunciar a cuál candidato apoyarán para las elecciones generales del 6 de diciembre, los prefectos que conforman el denominado Consejo Nacional Democrático (Conalde) solicitaron ayer a los postulantes que emitan muestras de unidad, desprendimiento, patriotismo y generosidad. Además convocaron a reivindicar la condición de República a Bolivia, que se perdió con la aprobación de la nueva Constitución.

Desde el oficialismo calificaron la posición fijada por los prefectos de Beni, Ernesto Suárez; de Chuquisaca, Savina Cuéllar; de Tarija, Mario Cossío, y de Santa Cruz, Rubén Costas, como una ‘reacción acelerada’ y una muestra de la ‘debilidad’ de la oposición para enfrentar los comicios generales de fin de año.

En un manifiesto público, las autoridades departamentales afirmaron que la unidad de los bolivianos está en peligro, y le atribuyeron al Gobierno la intención de centralizar el poder. Asimismo, en aparente alusión a Venezuela, cuestionaron la injerencia de gobiernos extranjeros en la toma de decisiones internas, fuera de insistir en el resquebrajamiento de la ley.

“Este bloque social, democrático y autonómico tiene la responsabilidad de promover un auténtico cambio que no busca retornar al pasado ni resignarse con el presente. Tampoco constituye una nueva agregación de actores, por el contrario, debe incluir a todos aquellos que fueron la trinchera de la defensa democrática”, señala el documento que leyó el prefecto tarijeño,  Mario Cossío, en el que se afirma que ha llegado el momento de las definiciones para evitar el riesgo de una atomización de las expectativas ciudadanas.

Por su lado, el diputado masista René Martínez dijo ayer que el documento emitido por los prefectos es una muestra de la reacción acelerada y desesperada, al mismo tiempo que demuestra la debilidad de los candidatos de la derecha, que no han podido articular un frente único para encarar al MAS en los comicios generales de fin de año.

A su vez, el presidente Evo Morales calificó como ‘una pena’ ver a los prefectos opositores desarticulados y sin capacidad para reorganizarse en función a los candidatos presidenciales.

Antes, Costas reiteró que los prefectos no definirán al candidato, e insistió en que él y sus colegas gestionarán la posibilidad de tener un frente único.

  Pronunciamiento del Conalde  

– Convocatoria. En el intento de imponer una hegemonía cultural, el Gobier- no ha fragmentado la sociedad boliviana y ha negado la República y a sus instituciones. La nueva CPE pretende aniquilar 200 años de construcción republicana; convocamos a reivindicar nuestra condición de Nación.

– Cambios. La producción, el empleo y la generación de oportunidades deben ser reconocidos como únicos caminos para superar la pobreza. El retorno al capi- talismo de Estado y la distribución de los excedentes de las rentas exigen reivindicar una mayor participación del Estado en la economía, complementaria con el sector privado, solidaria con los marginados.

– Posición. La injerencia de otros estados en los asuntos internos, la subor-dinación a otros poderes que producen dependencias y el aislamiento comercial por razones políticas e ideológicas, exigen recuperar la soberanía del Estado frente a todos, buscando la reinserción comercial para generar empleos.

– Política. La recreación del Estado intervencionista, centralista y autoritario, debe cambiar a favor de un país descentralizado y con autonomías.

– Democracia. La destrucción y desmontaje de las instituciones del Estado a título de descolonización, la subordinación de la ley a la autoridad, la manipulación del régimen electoral, la violencia estatal y la vulneración de derechos y garantías de parte de los que nos gobiernan, exige retomar la servidumbre de la ley, la independencia de los poderes y la subordinación de la autoridad al mandato ciudadano.

Manfred visitó a Antelo

Los precandidatos a la Presidencia, Manfred Reyes Villa y Germán Antelo, se reunieron el martes en Santa Cruz para intercambiar criterios sobre las posibilidades de cada uno, de cara a las elecciones generales de diciembre, pero no hicieron ningún acuerdo para conformar una fórmula presidencial.

El ex prefecto de Cochabamba reconoció ayer que hubo un acercamiento con el ex líder cívico para conocer su propuesta electoral y cotejar algunas coincidencias; sin embargo, aclaró que no hablaron de ir juntos a los comicios.

“Estoy recorriendo Bolivia para hacer alianzas y escuchar a todos los líderes y sectores de las regiones. El país necesita dejar la confrontación y buscar la unidad”, dijo Reyes Villa. /H.U

  En campaña  

MAS

Guarachi reclama la jefatura

Joel Guarachi solicitó al tribunal de honor del MAS que deje sin efecto la resolución que dispone su suspensión temporal como jefe departamental del partido de Gobierno, amparado en el certificado emitido por la Corte Departamen- tal Electoral que reconoce su elección. Asimismo, Guarachi gestiona una reunión con el presidente Evo Morales.

UN

Samuel critica al Gobierno

El empresario y jefe nacional de UN, Samuel Doria Medina, expresó ayer su preocupación por el gasto de $us 100 millones que el Gobierno efectuará para comprar armas y un avión presidencial, en lugar de destinar esos recursos a la generación de más fuentes de trabajo y nuevas oportunidades para los bolivianos. Según él, este hecho no es lo más correcto para el país.

MDP

Reconocen nueva agrupación

La Corte Departamental Electoral de Santa Cruz entregó la personería jurídica a la agrupación ciudadana Movimiento Democrático Popular (MDP), liderada por el ex dirigente juvenil de ADN Germán Bacigalupo. Éste anunció que participará en los comicios generales de diciembre en alianza con otros partidos y en las municipales de 2010 tendrán candidatos propios.

MUSPA

Loayza insiste en candidatear

El ex constituyente y disidente del MAS Román Loayza reiteró ayer que continuará con sus aspiraciones presidenciales, pese a que actualmente no cuenta con partido político que lo respalde. Asimismo, Loayza acusó al líder del Muspa, Juan Gabriel Bautista, de intentar vender la sigla del partido, mientras que Baustista sindica a Loayza de negociar con la derecha.