Reunión decisiva hoy para conformar el frente único


Elecciones. Los prefectos del Conalde se reunirán en Santa Cruz con algunos candidatos. Hay cuatro en carrera y los plazos se acortan. Víctor Hugo Cárdenas parte con ventaja, aunque puede haber sorpresas.

La falta de acuerdos hará caer varias candidaturas

image



Proselitismo. Jóvenes de diferentes agrupaciones se dieron cita en El Cristo para apoyar la candidatura de Antelo

El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pablo Ortiz

Hoy es un día clave para la conformación del llamado frente único o candidato de unidad de la oposición. Los prefectos del Consejo Nacional Democrático, Rubén Costas (Santa Cruz), Mario Cossío (Tarija) Ernesto Suárez (Beni) y Savina Cuéllar (Chuquisaca), más representantes políticos de Pando, se reunirán en la ciudad de los anillos para definir a cuál candidato apoyarán en las elecciones del 6 de diciembre. Así lo confirmó Rodolfo Rivas, secretario general de la Prefectura de Chuquisaca, que informó de que Savina Cuéllar espera abordar un avión al mediodía para trasladarse a Santa Cruz. Aseguró que en la reunión que hubo a media semana en Sucre se decidió dar tiempo a los candidatos para que logren acuerdos entre ellos. Si no hay pactos, el Conalde decidirá a quien apoyar.

En principio, los presidenciables que han tenido acercamiento con el Conalde y parten en punta para recibir su apoyo son Germán Antelo (MNR), Manfred Reyes Villa (Plan Progreso), Jimena Costa y Víctor Hugo Cárdenas.

Cárdenas sería el que más posibilidades tenga de recibir la ‘bendición’ de los prefectos, aunque incluso no se descarta la figura de Samuel Doria Medina. Óscar Ortiz también podría ser otra opción, pero con menos ‘fichas’ a su favor.

La que menos opciones tiene, por los resultados de las encuestas y decisión propia, es Jimena Costa, que podría ir en las listas de parlamentarios. En toda la jornada de ayer se realizaron reuniones entre candidatos, de las que Costa decidió no hacer comentarios.

En una situación intermedia se encuentran Antelo y Reyes Villa. El vocero del candidato del MNR, Daniel Castro, informó de que Antelo no irá a la reunión, pero que ya tuvo un encuentro con el prefecto tarijeño, Mario Cossío, al que expuso su plan y que ahora será decisión del Conalde si le brindan su apoyo.

Reyes Villa también se desmarcó de la conformación de un frente único y decidió cortarse solo con la sigla de Plan Progreso (partido del ex prefecto de La Paz José Luis Paredes). Mucho antes ya se había bajado de la puja el podemista Jorge Quiroga, que además de perder a gran parte de sus cuadros, ironizó que no se iba a prestar a la ‘elección de la Miss Conalde’.

Esto deja la postulación servida para Cárdenas, pero éste insiste en unir fuerzas para no dispersar el voto opositor y poder darle una real alternativa a la población.

Según fuentes de la negociación, hasta la reunión en la capital de la República, Cárdenas gozaba del apoyo de las fuerzas de Beni y Pando, pero la encuesta de Gallup, que le da al presidente Morales 57% de intención de voto y menos de 10% al resto de los postulantes a la presidencia, hizo que los prefectos exigieran que, de una vez por todas, busquen acuerdos entre ellos para proponer una opción seria.

El lugar y la hora de la reunión están aún en secreto. Es más, según el secretario de Autonomía de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, Costas se encuentra en la provincia Velasco y no le ha informado sobre el encuentro.

Campañas y listas a la orden del día

No sólo Evo Morales hace campaña. Ayer, un grupo de jóvenes se apostó a los pies de El Cristo, en Santa Cruz, para comenzar a pegar calcomanías de campaña de Germán Antelo. Con la frase “Una sola Bolivia, Germán Presidente”, pedían a los conductores que apoyen al ex presidente del Comité pro Santa Cruz. Llamó la atención que los stikers no tienen el color rosado del MNR, sino el rojo, amarillo y verde de la bandera boliviana. Los movilizados son parte de los grupos Acción Joven, Juventud Diferente y Jóvenes Autonómicos Demócratas, que expresaron su molestia por las sindicaciones del fiscal Marcelo Soza, que aseguró que imputará a Antelo por su presunta relación con el supuesto grupo terrorista de Eduardo Rózsa.

Destacaron que Antelo fue uno de los ideólogos de la autonomía departamental y recordaron que a los pies del monumento El Cristo cerró la campaña para el Referéndum Autonómico que dio el derecho al autogobierno a Santa Cruz.

Por su parte, Manfred Reyes Villa estuvo en Santa Cruz, pero aseguró que no para negociar el apoyo de los prefectos del Conalde, sino para elaborar ya listas de candidatos. Luego de su alianza con Autonomía Para Bolivia (APB) y otras agrupaciones políticas, ahora el ex prefecto analiza sus candidatos a parlamentarios. Mañana hará lo mismo en Cochabamba y el lunes irá a La Paz para definir las postulaciones de la ciudad sede de Gobierno, donde tiene como aliado al ex prefecto de La Paz José Luis Paredes.

«Ir solo sería ayudar a Morales»

Víctor H. Cárdenas / Precandidato

– ¿Cómo va la conformación del frente único?

– Se ha acordado una serie de tareas para la conformación de la candidatura unificada de la oposición. Se han hecho consultas, reuniones, acercamientos y mañana (por hoy) se recogerán esas propuestas para ver cómo avanzamos. Ojalá que lleguemos a resultados específicos para construir esa candidatura. Ir solo sería un acto de complicidad con el prorroguismo. Ir solo sería ayudar a Evo Morales.

– ¿Estaría dispuesto a ir como vicepresidente?

– Existe un principio de renunciamiento, porque sino, no hubiera diálogo posible. En lo personal, el caudillismo y el personalismo no han sido parte de mi trayectoria política. Si hubiera un proyecto que coseche más votos que los que yo podría sacar, sería el primero en poner el hombre.  Se está desmontando el estado de derecho y tenemos que unirnos para lograr en diciembre frenar esta destrucción de las instituciones democráticas.

– Sin embargo, las últimas encuestas indican que Morales ganaría en primera vuelta…

– Es una fotografía de lo que está pasando ahora y presenta una oposición desperdigada, que está provocando la victoria del MAS en los nueve departamentos. Por eso justamente es necesario trabajar de forma unida, si no, seremos cómplices de la victoria del Gobierno actual. Tenemos que conformar una alternativa, si no de todos, por lo menos de la mayoría para hacerle frente.

La falta de acuerdos hará caer varias candidaturas

Comicios. Más de una docena de postulantes mostraron sus aspiraciones

image

Prefectos. Los líderes políticos de las regiones opositoras se dedicaron esta semana a las negociaciones por el frente amplio

El Deber

Henrry Ugarte A. 

La falta de acuerdos políticos y apoyo ciudadano terminarán con las aspiraciones presidenciales de varios candidatos, que lanzaron su postulación con anterioridad y ahora están expuestos a decisiones ajenas que los pueden dejar a medio camino en la carrera hacia las elecciones  generales de diciembre.

Con excepción del MAS, que pretende reeditar el Gobierno del presidente Evo Morales y partió con ventaja al recorrer el país alternando la entrega de obras con su campaña, la oposición juega sus últimas cartas en busca de una gran alianza. Otros, que no tienen programa ni estructura, prácticamente comienzan a resignar sus aspiraciones presidenciales.

La lista inicial de candidatos surgió el mes de junio y en ella se anotaron figuras como Román Loayza,  Peter Maldonado, Hugo San Martín, Alejo Véliz y René Joaquino. Si bien se mencionó también a Óscar Ortiz, Carlos Mesa y Rubén Costas, los tres desecharon de entrada tal posibilidad.

Un mes después entró en carrera Manfred Reyes Villa y después casi de forma simultánea ingresó Víctor Hugo Cárdenas, Germán Antelo y Samuel Doria Medina. Final mente se anotó el líder podemista Jorge Tuto Quiroga y cerró la nómina la analista Jimena Costa.

El plazo para la presentación de candidatos ante la Corte Nacional Electoral vence el 7 de septiembre. Aunque se da por descontado que la mayoría de los postulantes se anotará, también se sabe que varios de ellos cambiarán su posición y aparecerán en la franja de seguridad para la Asamblea Legislativa.

El pronóstico anterior lo hizo el ex presidente y jefe de Podemos, Jorge Quiroga, que apelando a su experiencia advirtió de que más de la mitad de los candidatos se quedarán en medio camino. De hecho, Maldonado, Véliz, San Martín y Loayza ya borraron sus nombres y otros podrían terminar de candidatos a la Vicepresidencia.

El ex líder cívico Germán Antelo, que tiene el aval y toda la estructura política del MNR a su disposición, se considera el candidato de la gente y en  consecuencia no piensa bajar su postulación. “Apuesto por un cambio con unidad y participación de todos y por eso mantendré firme mi postulación”, dijo Antelo, a tiempo de expresar su optimismo y fortaleza por el apoyo de las regiones del oriente y sur del país.

Por su lado, Samuel Doria Medina, que mantiene la estructura política y la jefatura de Unidad Nacional, alista una sorpresa para las próximas horas con la presentación de su compañero de fórmula, por lo tanto, se da por descontada su postulación, más allá de lo que logren los facilitadores del frente amplio.

De los potenciales candidatos presidenciales, el único que manifestó su predisposición de hacerse a un lado si se logra la conformación de un solo bloque para enfrentar al MAS es el ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa; sin embargo, como político de experiencia sigue firmando acuerdos y sellando alianzas y, según él mismo lo reconoce, “no se descarta una sorpresa mayúscula” en los días que quedan para el vencimiento del plazo para la inscripción ante la Corte Nacional Electoral.

El caso de Víctor Hugo Cárdenas y Jimena Costa es algo diferente al de Reyes Villa. El ex vicepresidente de la República no quiere resignar su candidatura y ha advertido que competirá de igual a igual antes y durante los comicios del 6 de diciembre.

Por el lado de la analista política, antes de lanzar su candidatura realizó una campaña en busca de lograr un frente amplio. Ahora que mostró sus aspiraciones con el apoyo de una fracción de paceños, admite que no hay otra opción que un bloque único para enfrentar a Evo Morales. 

  Calendario electoral  

Renuncias. El lunes 7 de septiembre es el último día para que los candidatos a presidente, vicepresidente y miembros de la futura Asamblea Plurinacional renuncien a: cargos directivos en empresas o corporaciones que tengan contratos o convenios con el Estado; efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía boliviana en servicio activo; ministros de cualquier culto religioso y miembros del organismo electoral.

Candidaturas. También el 7 de septiembre es el día marcado para la presentación e inscripción de listas, ante la Corte Nacional Electoral, de candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Ese mismo día vence el plazo para el registro de alianzas políticas y el jueves 17 de septiembre el órgano electoral publicará la lista de candidatos en los medios de comunicación y realizará el sorteo de ubicación en la papeleta electoral.

Cambios. El sábado 17 de octubre, los candidatos deben presentar los requisitos exigidos por la CPE y la Ley 4021. El jueves 22 de octubre es el último día para la sustitución excepcional de candidatos por renuncia de alguno de ellos.

Reclamos. El sábado 21 de noviembre es el último día para la presentación de demandas de inhabilidad de candidatos a presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente, senadores y diputados. El miércoles 2 de diciembre vence el plazo para la sustitución excepcional de candidatos por inhabilidad o muerte.

Prevalecerán los que tengan estructuras

María Teresa Zegada / Analiista política

Haber lanzado más de una docena de candidatos presidenciales con más de seis meses de anticipación para las elecciones generales sólo es parte de un juego y cálculo político que apunta a la búsqueda de un espacio en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional.

No se puede entender de otra manera el apresuramiento de mostrar sus aspiraciones personales; sin embargo, aunque lo ideal sería que haya tres o cuatro alianzas con candidatos fuertes que sean una alternativa para el elector, en la recta final hacia los comicios prevalecerán los que tengan estructuras políticas y programas creíbles.

Si bien el problema de fondo para estructurar un solo bloque de unidad nacional que haga frente a Evo Morales pasa por el apetito personal de los negociadores, al final, más de la mitad de los candidatos se quedarán a medio camino.

No es posible tener una elección con más de una docena de candidatos, pero tampoco sería bueno que haya un solo bloque de oposición; se necesita tres o cuatro fórmulas para que la gente escoja por la mejor propuesta. Sólo así resurgiría la posibilidad de tener una oposición seria, fuerte y contundente.  

Grupo político suma a los prefectos opositores

Con el objetivo de recuperar la conciencia del 40% del electorado, según lo reconoció el senador beniano Wálter Guiteras, reconocidos políticos como los pandinos Róger Pinto y Paulo Bravo, además del cruceño Óscar Ortiz, incluyeron en las negociaciones a los prefectos opositores; la idea es estructurar un frente amplio.

Ernesto Suárez (Beni), Rubén Costas (Santa Cruz), Mario Cossío (Tarija) y Savina Cuéllar (Chuquisaca) se reunieron el jueves en Sucre.

Luego de sostener la reunión con sus pares de Beni, Tarija y Chuquisaca, Rubén Costas manifestó que se extremarán todos los recursos para consolidar una alianza que haga frente al presidente Evo Morales en los comicios  generales de diciembre.

Sin embargo, remarcó que de esta alternativa democrática no deberían participar todos los candidatos opositores, pues “es necesaria una renovación con candidatos auténticos de currículos intachables

 

La oposición no logra pactos y perfila dos frentes presidenciales

Articulación • Los que alentaban el bloque único se dividen. Reyes Villa decidió iniciar su candidatura presidencial y el Conalde se reúne hoy en Santa Cruz para definir a quién apoyarán.

La Razón

A nueve días que concluya el plazo para la inscripción de candidatos presidenciales, los impulsores del frente único opositor no logran su objetivo de articularse y, en consecuencia se perfilan dos bloques para hacer frente a Evo Morales en las elecciones.

El candidato presidencial Manfred Reyes Villa confirmó ayer que inició su campaña como candidato a la presidencia. De esta manera descartó cualquier negociación con la oposición destinada a definir un eventual binomio de consenso.

En consecuencia, el también ex prefecto de Cochabamba aseguró que no asistirá a ninguna convocatoria del Consejo Nacional Democrático (Conalde) o del también candidato presidencial Víctor Hugo Cárdenas para la construcción del frente único.

“Nosotros ya nos subimos al tren de la campaña electoral”, aseguró. Añadió que se encontraba ayer en Santa Cruz, precisamente definiendo la lista de candidatos de su organización, para la Asamblea Plurinacional.

El Conalde, que agrupa a prefectos y cívicos opositores, se reúne hoy en Santa Cruz, en un intento por concertar su candidato de consenso para las elecciones del 6 de diciembre. Se anunció que al encuentro asistirían Víctor Hugo Cárdenas, Jimena Costas y Germán Antelo.

A diferencia de Reyes Villa, Cárdenas, quien es candidato presidencial por la agrupación Gente, no cerró la posibilidad de participar de un proceso de consenso hacia un frente único, aunque reveló que no fue invitado, por lo menos hasta la tarde de ayer, a la reunión de hoy.

El Conalde definirá a quién apoyará en los comicios de diciembre. Cárdenas adelantó que las encuestas no son determinantes para elegir y apoyar a una candidatura, pues esta es una decisión política.

Entonces, por lo menos hasta el momento, quienes alentaban la construcción de un frente único están divididos en dos bloques, con la decisión de Reyes Villa de iniciar su campaña apoyado por el ex prefecto de La Paz, José Luis Paredes.

También están en carrera electoral los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y René Joaquino.

La situación

Encuesta • Reyes Villa, José Luis Paredes y Víctor Hugo Cárdenas consideran que ya no es necesario realizar una encuesta específica para elegir al candidato presidencial opositor.

Posición • Para Reyes Villa, las encuestas muestran quiénes son los candidatos más apoyados por la población. Esos estudios, dijo, favorecen a su persona y a Samuel Doria Medina.

Aprestos • Reyes Villa y Germán Antelo anunciaron que preparan sus listas de candidatos a los curules en Diputados y Senadores de la futura Asamblea Legislativa Plurinacional.

Oficialismo • El Movimiento Al Socialismo (MAS), por su lado, también elabora sus listas de candidatos. El presidente Evo Morales y el vicepresidente Alvaro García están en campaña.