Manfred tiene vivienda de $us 331 mil en Miami. Bolivia no pidió a EEUU reporte sobre Reyes Villa


Fuentes de la embajada aseguraron que el Gobierno no pidió informe sobre este caso. José Luis Paredes también estaría en el país del norte; en La Paz explicaron que su viaje es por poco tiempo y que pronto volvería a Bolivia.

image EN OTROS TIEMPOS • El ex prefecto José Luis Paredes y el entonces candidato a la presidencia Manfred Reyes Villa, poco después de visitar en la cárcel a Leopoldo Fernández.



La Razón. El ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa, quien fugó a Estados Unidos, vía Lima, compró el 2004 un departamento en el piso 17 de The Riviera Condominium (Miami), que tendría un valor de 331.330 dólares. El departamento se registró bajo su nombre y el de su esposa, Patricia Avilés, según el Nuevo Herald.

Migración del Perú confirmó que el ex candidato salió la madrugada del 16 de diciembre rumbo a Estados Unidos, a través del aeropuerto de Lima. Su destino directo fue Miami, ya que un informe solicitado en calidad de pasajero a American Airlines da cuenta de que éste es el trayecto habitual en esta ruta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El departamento que habría comprado tiene 417 metros cuadrados y se encuentra en el The Riviera Condominium, en Collins Avenue y la calle 24. Varias llamadas hechas al número telefónico del departamento no fueron respondidas, según revela el periódico estadounidense.

El ex vocero de la ex autoridad, Erick Fajardo, desde La Paz habría informado que un hijo de Reyes Villa, de nombre Manfred, toma cursos de Astronáutica en Orlando, y otro, Erick, estudia en la Universidad de Miami.

Hasta el momento no se informó oficialmente si Reyes Villa se encuentra en Estados Unidos. Fuentes de la embajada del país del norte informaron que hasta el momento el gobierno de Evo Morales no solicitó un informe.

“Hasta la fecha, la Embajada de los Estados Unidos no ha recibido ninguna comunicación oficial de parte del Gobierno de Bolivia (sobre este tema)”, estableció una fuente de la legación.

La ex autoridad tiene una veintena de procesos por supuestos hechos de corrupción. La justicia lo arraigó el 4 de noviembre y el 30 de diciembre se emitió una orden de apremio en su contra. Un día después, Morales denunció que su contrincante político huyó del país, y echó la culpa a la justicia y a la Policía.

Datos facilitados por Migración del Perú permitieron establecer que, aparentemente, desde Santa Cruz se trasladó hasta Cobija, desde donde pasó a Brasilea y de ahí viajó a Iñapari (Perú).

Una vez en Lima, compró pasajes para él y su esposa, y a las 00.58 del 16 de diciembre se embarcó rumbo al país del norte.

El vicepresidente Álvaro García aseguró que Reyes Villa acumuló una fortuna en poco tiempo. “Es una persona que acumuló en poco menos de 20 años una fortuna. Un alcalde o prefecto no puede acumular tanta fortuna en tan poco tiempo. ¿Quién puede comprarse una casa de más de 300 mil dólares?”, cuestionó la autoridad.

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, anunció el inicio de una demanda en Estados Unidos para embargar los bienes de Reyes Villa, bajo sospecha de enriquecimiento ilícito y corrupción.

El ex prefecto de La Paz José Luis Paredes también estaría en Estados Unidos desde diciembre. Sólo su hijo Hernán Paredes, electo diputado por Cochabamba en la plancha de PPB – Convergencia Nacional, permanecería en Bolivia, según reporte de ANF.

“Pepelucho compra periódicamente en la cadena de supermercados Macy\’s y se toman (con su familia) fotografías en las zonas turísticas de Indian Creek o Biscaine Boulevard, zona de Miami Beach”, informaron sus allegados.

Situación

Hechos • El ex candidato presidencial tiene una veintena de juicios por supuestos delitos de corrupción. La Prefectura de Cochabamba, manejada por el MAS, instauró los procesos.

Justicia • También está convocado a declarar en el proceso por octubre-2003, donde murieron más de 60 personas. Reyes Villa fue aliado del ex presidente Sánchez de Lozada.

Medidas • Anuncian solicitar a Estados Unidos la extradición de la ex autoridad.


EEUU no da informe de oficio

Estados Unidos no ofrecerá un informe de oficio sobre el posible paradero de Manfred Reyes Villa, porque estos datos son resultado de trámites que hacen las partes interesadas, en este caso el Gobierno de Bolivia, explicó una fuente de la legación.

“Existen canales diplomáticos y jurídicos apropiados a través de los cuales el Gobierno de Bolivia puede solicitar la información y asistencia específica para temas de esta materia”, informó ayer una fuente consultada sobre este tema.

Informes de Migración de Perú dan cuenta que Reyes Villa viajó al país del norte a través del aeropuerto de Lima.
“Hasta la fecha, la Embajada de los Estados Unidos no ha recibido ninguna comunicación oficial de parte del Gobierno de Bolivia”, añadió.

El ex candidato presidencial abandonó suelo peruano el 15 de diciembre en vuelo de American Airlines. Su fuga provocó la destitución de los ex directores de Inteligencia, coronel Jorge Santiesteban, y de Interpol, coronel Armando Chopitea. Ambos son sometidos a proceso interno.

Otra nueva orden de apremio

El fiscal Anticorrupción, Mauricio Julio Quintana, emitió la segunda orden de aprehensión contra Manfred Reyes Villa. El documento pide la conducción del ex prefecto ante su autoridad para prestar declaración por el supuesto uso indebido de influencias por el caso Promic.

Reyes Villa debe responder a las acusaciones de corrupción pues permitió que Erick Fajardo y Mario Cortez cobren salarios sin trabajar, recordó el abogado de la Prefectura, Pedro Ortuño.

El mandamiento de apremio fue aprobado el 6 de enero. Éste se constituye en la segunda orden de apremio, pues la primera se emitió el 30 de diciembre.

Mientras tanto, desde Sucre se informó que el próximo martes Reyes Villa y Jaime Paz Zamora deberán presentarse a declarar en el juicio por los hechos de ‘octubre negro’ en obediencia a una orden de comparendo emitida por el Tribunal de Sentencia.

La inasistencia de los convocados generará el inmediato mandamiento de apremio. Reyes Villa se excusó de declarar en varias ocasiones argumentando que estaba en campaña.

Bolivia aún no pidió a EEUU un reporte sobre Reyes Villa

La Prensa. Pronunciamiento: La Embajada estadounidense recordó anoche al Gobierno que las consultas se hacen a través de los conductos oficiales.

La Embajada de Estados Unidos en Bolivia informó que el Gobierno “hasta la fecha” no hizo una solicitud oficial para conocer si el ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa se encuentra en ese país.

Fuentes de esa legación sostuvieron anoche que “existen canales diplomáticos y jurídicos apropiados a través de los cuales el Gobierno de Bolivia puede solicitar la información y asistencia específica para temas de esta materia”.

La Dirección General de Migración y Naturalizaciones (Digemin) de Perú confirmó que Reyes Villa viajó el martes 15 de diciembre desde Lima hasta Miami, Estados Unidos, en el vuelo 2110 de American Airlines.

Reyes Villa no podía salir de Bolivia, pues desde el 4 de noviembre estaba arraigado, por lo que abandonó subrepticiamente el territorio nacional por el departamento de Pando.

De esta manera, la representación del país del norte dio a entender que no dará a conocer si el opositor se encuentra en su territorio mientras no se le formule una consulta oficial.

Una costosa residencia

El diario El Nuevo Herald, de Miami, publicó ayer que Reyes Villa posee un departamento en el piso 17 de The Riviera Condominium, situado en una exclusiva zona de Miami.

El apartamento del ex Prefecto está valuado, según el rotativo, en 331.330 dólares y tiene una superficie de casi 130 metros cuadrados.

Periodistas de ese medio intentaro, sin éxito, comunicarse telefónicamente con Reyes Villa, pero presumen que está en ese inmueble.

Dos hijos del político, Manfred y Éric, siguen estudios superiores en el estado de Florida. El primero cursa astronáutica en Orlando y el segundo es alumno de la Universidad de Miami, según el rotativo.

Demanda judicial en EEUU

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, declaró ayer a la agencia oficial ABI que el Ejecutivo abrirá una demanda en Estados Unidos contra Reyes Villa para embargar sus bienes.

“La Constitución prevé que deben investigarse fortunas y que debe ser retroactiva la investigación, para que el Estado no sea más burlado y, en ese caso, podrá pedirse a nivel de acciones internacionales que estos bienes sean embargados”.

Reyes Villa afronta siete procesos judiciales abiertos por la Prefectura de Cochabamba y un octavo por la Contraloría General del Estado, como consecuencia de sus acciones como principal autoridad de ese departamento entre enero de 2006 y agosto de 2008, cuando su mandato fue revocado por voto popular.

Chávez admitió que no conoce si la ex autoridad posee otros bienes en Estados Unidos, pero dijo que no se explica cómo pudo acumular bienes tan costosos porque “siempre ha sido funcionario público, desde la Fuerzas Armadas, luego ha sido concejal, alcalde y prefecto”.

Un diario dijo que Manfred posee un lujoso departamento en Miami.

Para destacar

Álvaro García Linera exteriorizó ayer su extrañeza por la fortuna acumulada en 20 años por Manfred Reyes Villa.

El Vicepresidente sostuvo que esto demuestra que, al ser autoridad, Manfred “se dedicó a acumular dinero”.

El Ministerio Público prepara los documentos para pedir informes sobre el sitio donde se halla el perseguido.

Con esa información, la Fiscalía estará en condiciones de solicitar la extradición del ex Prefecto de Cochabamba.


×