Dice que “la derecha” hace circular el rumor de que el Vicepresidente quiere matarlo. Morales arremetió nuevamente contra sus adversarios políticos.
La Razón
Evo dice que buscan alejarlo de García
El Presidente afirmó que acusaron a García de intentar asesinarlo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cochabamba. El presidente Evo Morales denunció ayer que buscan alejarlo del vicepresidente Álvaro García Linera, y que para esto inventan denuncias en su contra. La última que surgió, según dijo, es que su principal colaborador intentaría asesinarlo.
Explicó que miembros de las Fuerzas Armadas denunciaron que en Santa Cruz se comenta esa información.
“Yo saludo a algunos compañeros dirigentes, algunos miembros de las Fuerzas Armadas que nos traen alguna información de primera mano, talvez por encima de sus comandantes, pero gente comprometida, es gente que siente el cambio y también algunos compañeros nuestros, que dicen ahora desde Santa Cruz que nuestro Vicepresidente está planificando matar al Evo Morales, ¿quién puede creer eso?”, señaló Morales en su discurso de inauguración de una termoeléctrica, ubicada en Entre Ríos (Cochabamba).
Antes, el Presidente señaló que “la derecha” siempre trató de distanciarlo de García Linera inventando difamaciones en su contra. “Para aclarar ante la opinión pública, para evitar esos comentarios entre nuestros compañeros dirigentes, yo me inventé que aquí somos dos toros, un toro blanco y un toro moreno, para trabajar por Bolivia”, indicó el Mandatario.
Ayer, un grupo de disidentes del MAS acusó a García Linera de ser el “ideólogo de la confrontación regional.
Presidente recuerda fracasos y conspiraciones de la derecha
Ataques | Dice que “la derecha” hace circular el rumor de que el Vicepresidente quiere matarlo
El vicepresidente Álvaro García Linera (izq.), el presidente Evo Morales y presidente de ENDE Andina, Víctor Hugo Villarroel, en el acto de inauguración de la Termoeléctria, ayer,en Entre Ríos. – López Gamboa Carlos Los Tiempos
Los Tiempos y Abi – Agencia – 23/07/2010
El presidente Evo Morales arremetió nuevamente ayer contra sus adversarios políticos y rememoró los intentos de conspiración a los cuales su gestión se vio enfrentada y el posterior fracaso de lo que llamó reiteradamente la “derecha vende patria”.
Durante el acto de inauguración de una planta termoeléctrica en la localidad cochabambina de Entre Ríos, el jefe de Estado pidió que se le entienda que su gestión permanentemente estuvo plagada de agresiones de carácter político, ideológico y cultural programático desde los restos del neoliberalismo que, en su criterio, todavía sobran. “Desde algunas regiones y algunos sectores de la derecha vende patria, la derecha enemiga de los bolivianos, los neoliberales que lo único que hacían era privatizar y privatizar”.
Dijo que en vez de ganar tiempo atendiendo demandas y escuchando al pueblo, su gobierno tuvo doble responsabilidad porque además tenían que defenderse frente a una serie de conspiraciones.
“Ese resto todavía quiere perjudicar”, afirmó y dijo que aún entre los años 2007 y 2008 su gestión enfrentó una arremetida a veces de carácter democrático, a veces de carácter antidemocrático.
Recordó que en agosto de 2008 “intentaron sacarnos del Palacio de Gobierno” mediante un referéndum revocatorio, mientras que los ex prefectos de La Paz, José Luis Paredes, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fueron revocados.
“Y cuando fracasaron con su referéndum revocatorio, intentaron un golpe de Estado, no golpe de Estado de los militares ni de los policías, sino de la derecha vende patria”, insistió y responsabilizó a los anteriores Gobiernos de haber dejado un estado mendigo que inclusive se prestaba plata del aporte de los trabajadores para pagar el “supuesto bonosol”.
El año 2008 fue para el Presidente un año de decisiones políticas donde los movimientos sociales se organizaron en la llamada Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) que participó en una gran marcha nacional que en su criterio “nunca más se repetirá, una marcha de millones” que llegó a la ciudad de La Paz para obligar al Congreso a que cumpla con la aprobación de la ley transitoria electoral para garantizar nuevas elecciones.
Críticas a sindicalistas
El presidente boliviano también responsabilizó a la derecha de manipular a algunos dirigentes sindicales a quienes acusó de perjudicar el proceso de cambio.
Dijo que si bien se presentarán algunas diferencias en la participación de los asambleístas que vienen de diferentes sectores y regiones, “no es posible que algunos dirigentes sindicales y sociales sean el mejor instrumento de la derecha cuando no encuentran pega”.
Reveló que como parte de “las provocaciones” de sus adversarios le llegó información de algunos dirigentes, pero también de miembros de las Fuerzas Armadas “que nos traen información de primera mano”, gente supuestamente comprometida con el proceso “por encima de sus comandantes”, que desde Santa Cruz, el vicepresidenteestaría planificando matarlo.
Sin embargo dijo que está seguro de que esos rumores son meras provocaciones de la derecha que también hizo correr versions similares durante el 2008 y que no es más que la muestra del fracaso democrático que ha sufrido esa corriente.