La Gobernación cruceña pactó con el Gobierno no izar la verde, blanco y verde ni la wiphala en los actos del 6 de agosto. Hay críticas. Cívicos advierten a la Gobernación con desagravio a bandera cruceña. El 6 de agosto sólo se izarán cuatro tricolores
arminda dávalos, El Día
El sentimiento cruceño está frustrado. Sólo la bandera boliviana, rojo amarillo y verde flameará el 6 de agosto en la Plaza Principal, y la verde y blanco de Santa Cruz, será archivada.
La medida fue asumida en el “marco de la coordinación” explicó ayer la Gobernación aunque para otros se trata de la “negociación” de la bandera cruceña por la wiphala, para evitar que ésta flamee, ante la insistencia que mantiene aún el Gobierno de incluirla en los actos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es una efeméride nacional (…) No se trata de negociación simplemente se ha compatibilizado”, justificó el secretario de seguridad ciudadana de la Gobernación, Guillermo Saucedo, aclarando que en el programa siempre se contempló la iza de la tricolor.
Saucedo también confirmó la asistencia del gobernador cruceño Rubén Costas a todos los actos, inclusive a la sesión de la Asamblea Legislativa y que el presidente Evo Morales también participará de los actos departamentales, desde la iza de la bandera nacional.
Hablan de negociación
Las reacciones no se dejaron esperar. El ex diputado Carlos Pablo Klinsky denunció que la Gobernación “negoció” el retiró del acto la bandera cruceña para no izar la wiphala, poniendo así a Santa Cruz al mismo nivel que la wiphala.
“No se puede negociar que la bandera, el sentimiento de los cruceños no esté al lado de la rojo, amarillo y verde el día 6 de agosto”, sostuvo Klinsky.
Asimismo, el past presidente cívico, Jorge Landívar dijo que es un error que las autoridades cruceñas “hayan negociado bajar la bandera cruceña por la wiphala”.
El líder indígena Víctor Hugo Velasco lamentó que dos ex presidentes cívicos, Percy Fernández y Rubén Costas se hayan prestado al chantaje y pidió que la gente saque la bandera blanco y verde en sus casas desde hoy.
AUSENCIAS Y PROTESTAS
Mientras que el presidente del Comité Cívico, Luis Núñez ratificó que no asistirá a los actos del 6 de agosto y que por el contrario estarán hoy en los festejos de la Pampa de la Isla, evitando así tener cualquier contacto con el Mandatario.
“ Nosotros no estamos de acuerdo que venga el Gobierno a demostrar todo su poder aquí donde hay perseguidos, amedrentados, nos han quitado nuestros recursos, tenemos más de 50 personas que están huyendo”, dijo Núñez.
Asimismo, la Unión Juvenil liderada por Samuel Ruiz decidió participar pero irán vestidos de negro y con crespones del mismo color en las banderas, demostrando que están calientes por tanta persecución y tantas muertes.
Tarde o temprano…
“Tarde o temprano esa bandera de los indígenas y de los pobres va estar en la plaza 24 de Septiembre, vamos a ver izar esa bandera, en 5 años, en 3, en 1, en 10, pero la bandera de los humildes, la causa de los humildes va triunfar”, dijo ayer el presidente (ai) Álvaro García señalando que a pesar de la censura a la wiphala éste año, seguirán insistiendo para que se cumpla la Constitución y “la bandera de los pobres”. Un día antes el gobernador Costas había asegurado que la wiphala no estaba en los actos oficiales.
Detalles de los actos
Actos de la Gobernación cruceña • A los diferentes actos por la mañana fueron invitadas desde la Gobernación 200 personas y otras 100 invitadas por el Gobierno Nacional.
La sesión de la Asamblea• A partir de las 15.00 se iniciará la sesión de honor de la Asamblea con el mensaje del presidente Evo Morales y luego un coctel. A la misma se espera que cerca de 500 personas participen.
Los invitados • Tanto el Gobierno Nacional como el Departamental anunciaron que están invitadas las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además de todos los gobernadores, alcaldes de capitales, el alto mando Policial y Militar.
El salón Chiquitano • Es el centro de Convenciones de la Fexpo y el más grande. Tiene una extensión de mil metros cuadrados capacidad para al menos mil personas.
El vino de honor• Que ofrecerá la Vicepresidencia se realizará en el salón Chané, que está junto al salón Chiquitano. Tiene una extensión de 665 metros cuadrados.
El costo• Aunque no se quiso revelar cuánto está gastando el Gobierno. Los salones de la Feria en el caso del Chiquitano cobran $us 850 y $us 1 por silla, en el lugar se necesitan al menos 450 sillas y el Chané por $700.
‘Es una toma simbólica de Santa Cruz’
El Comité pro Santa Cruz en su reunión de directorio condenó anoche el intento de archivar la bandera cruceña y observaron la intención como “una toma simbólica de Santa Cruz”.
“La bandera cruceña ha sido testigo de gloriosos episodios de nuestra historia. Sobre sus colores se escriben todos y cada uno de los movimientos y actos y cabildos cívicos de la cruceñidad. Es un símbolo que nos representa y nos une a todos que sentimos el civismo cruceño”, dice un comunicado cívico.
Por esa razón lo consideraron “un despropósito” que aún se puede enmendar por parte de las autoridades locales.
Cívicos advierten a la Gobernación con desagravio a bandera cruceña
El Comité pro Santa Cruz advirtió anoche a la Gobernación con un acto de desagravio a la bandera cruceña si es que no es izada en los actos de festejos por el 6 de agosto.
La reunión de directorio del Comité Cívico, que terminó pasada las 22:00, emitió una resolución en la que acepta la la invitación para participar en el desfile cívico a realizarse hoy en plaza del barrio “Héroes del Chaco” en conmemoración de las fiestas patrias, por lo que decidió no asistir a los actos del 6 de agosto preparados por la Gobernación y el Gobierno Nacional.
En el tercer punto de la resolución cívica se exige a las autoridades nacionales y departamentales que, durante la realización de los festejos se realice el izamiento de la bandera cruceña junto a la tricolor nacional, en respeto a la población.
En caso de no ser izada la bandera cruceña en los festejos del 6 de agosto, realizarán un acto de desagravio el jueves 12 de agosto. El Deber
El 6 de agosto sólo se izarán cuatro tricolores
Efeméride. El Vicepresidente dijo que insistirán en el pedido de que la wiphala sea izada en la plaza 24 de Septiembre. La Cidob dice que ellos se ven representados por la flor del patujú
Comercio. En la ciudad ya se venden diferentes emblemas patrios. La población ya empezó a comprar tricolores y wiphalas
Christian Peña y Lillo H. El Deber
Mientras en la Gobernación de Santa Cruz ratificaron ayer que en la plaza 24 de Septiembre sólo flameará la tricolor nacional con ocasión del festejo patrio, desde la Vicepresidencia del Estado insisten en que se incluya a la wiphala en los actos oficiales del 6 de agosto.
La línea de la Gobernación fue bajada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Guillermo Saucedo, quien precisó que el viernes serán izadas cuatro banderas nacionales en la plaza principal: una por el presidente Evo Morales, otra por el vicepresidente Álvaro García Linera, la tercera por el gobernador cruceño, Rubén Costas, y la cuarta por el alcalde Percy Fernández.
Saucedo también aclaró que en los mástiles no estará la bandera cruceña porque los festejos del viernes son para conmemorar los 185 años del nacimiento de la República de Bolivia y no la efeméride de Santa Cruz.
Por su lado, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció desde La Paz que harán todos los esfuerzos posibles para incluir la wiphala en el acto de izamiento de las banderas, programado para las 7:00 en el centro de la plaza 24 de Septiembre.
“Seguiremos insistiendo para que la wiphala esté presente en todos los actos y si no se hace caso, ni modo. No podemos obligar a nadie, pero está el pedido de izar la bandera multicolor”, apuntó García y agregó que probablemente en los próximos años no se pueda conseguir que este símbolo patrio flamee en la capital cruceña, pero vaticinó que tarde o temprano la bandera de los indígenas estará en la plaza.
El Vicepresidente precisó que la wiphala no es un emblema del MAS, y recordó que existe como representación del movimiento indígena quechua, aimara, guaraní y de otras etnias del país.
Consultado sobre el tema, el presidente de la Confederación de los Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, restó importancia a la polémica generada, aunque precisó que los pueblos de las tierras bajas no se sienten representados con la wiphala. “Estamos identificados con la bandera blanca que tiene pintada en medio una flor del patujú”, dijo el líder de la Cidob, que adelantó que embanderarán su sede con esta enseña.
El lunes, el gobernador cruceño, Rubén Costas, indicó que en los actos que están organizando no se tiene previsto izar la multicolor, aunque aclaró su posición indicando que él no tiene problemas con que los que quieran la levanten.
Cívicos asistirán al tedéum, pero no al desfile cívico
Los dirigentes del Comité pro Santa Cruz, a través de su titular, Luis Núñez, informaron de que no asistirán a los actos programados por la Gobernación, el Gobierno y la Alcaldía con ocasión de la efeméride nacional, aunque adelantaron que sí participarán del tedeum que se celebrará en la Basílica Menor de San Lorenzo, el viernes a las 9:00.
De acuerdo con el líder cívico, esta actividad es convocada por la Iglesia católica, por lo cual precisó que no dejarán de asistir. Sin embargo, ratificó que no estarán en el desfile cívico en la plaza 24 de Septiembre. Hoy rendirán homenaje al país, durante los actos programados por el aniversario de la Pampa de la Isla.
A diferencia del Comité, el Concejo Municipal de la capital cruceña confirmó su participación en el desfile por la efeméride, aunque su presidenta, Desireé Bravo, dijo que la asistencia a la sesión de honor de la Feria Exposición es una decisión de cada edil.
Los militares irán a todos los actos
El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, recibirá el viernes el saludo protocolar y pasará revista a la guarnición militar acantonada en la capital cruceña, con ocasión del festejo patrio. Así lo hizo conocer el coronel de Ejército Juan Ramón Gutiérrez Bustillos, relacionista público de la Octava División.
De acuerdo con el oficial militar, el movimiento de los uniformados con motivo del día de la Independencia comenzará la noche del jueves 5, con su participación en el desfile escolar de teas, que se realizará en inmediaciones del Parque Urbano y que está bajo la coordinación del Seduca.
Para el viernes, está programado que los efectivos castrenses participen de todas las actividades en las que estará presente el jefe de Estado. Gutiérrez precisó que para el izamiento de las banderas, un pelotón de los Colorados de Bolivia, que vendrá de La Paz, saludará a Morales. Algo similar sucederá en la ofrenda floral al monumento a Simón Bolívar, en las afueras de la Catedral y durante el desfile cívico militar.