“Insultan, observan y critican” a quienes no son afines al Gobierno, según el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rufo Calle. El canal 7 y la radio Patria Nueva, solamente da cobertura a los militantes del MAS, acotó el dirigente al rechazar el proyecto de ley gubernamental contra el supuesto racismo. Filemón Escobar, activista político y disidente del MAS, dice que ley contra supuesto racismo transgrede libertad de expresión y es una ley contra el lenguaje humano.
Rufo Calle (foto)
Plantean cierre de medios estatales
Por “discriminación ideológica”
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rufo Calle, a tiempo de rechazar el proyecto de ley contra el supuesto racismo y toda forma de discriminación, afirmó que de aprobarse esta norma, los primeros medios en cerrarse deberían ser los estatales Bolivia TV y Radio Patria Nueva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En opinión del dirigente, según ANF, desde esos medios se “insultan, observan y critican” a quienes tienen una percepción distinta a la oficialista. Recordó que la norma contra el racismo define como “discriminación” también a toda forma de distinción “de ideología, de filiación política o filosófica”.
“Desde el Estado hay una profunda discriminación en sus medios de comunicación, empezando por el canal, que dice ser de todos los bolivianos, el canal 7 y la radio Illimani ahora Patria Nueva, solamente da cobertura a los militantes del Movimiento Al Socialismo” acotó el dirigente.
Recordó que la libertad de expresión que se da en los medios de comunicación ha servido a los movimientos sociales para dar a conocer sus posiciones, contra los distintos gobiernos y recordó que el actual presidente Evo Morales, en su papel de dirigente, era una de las figuras con mayor cobertura en los medios de los que hoy se queja.
“Con esta Ley camuflada se quiere acabar con los medios que no son afines al Gobierno y lo vemos con mucha preocupación. Si se aplicara a cabalidad, los medios del Estado serían los primeros en cerrarse”, enfatizó Calle.
Por otro lado, el vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz, Guillermo Mendoza Avilés, sostuvo que el “artículo mordaza” del proyecto de ley va en contra de la Constitución que coarta la libertad de expresión que desarrollan los medios de comunicación privados.
Asimismo, considera necesario remitirse a los artículos 106 de la CPE que garantiza a los periodistas la libertad de prensa, la libertad de expresión y el 107 establece que los principios de veracidad y responsabilidad se ejercen mediante normas de ética y de autorregulación y a su Ley de Imprenta. El Diario
Ley contra supuesto racismo transgrede libertad de expresión
FILEMÓN ESCÓBAR, EX DIRIGENTE SINDICAL.
Cochabamba, (EL DIARIO).- El activista político, Filemón Escóbar, afirmó que la Ley contra el supuesto racismo y la discriminación que existiría en Bolivia busca terminar con la libertad de expresión, el lenguaje y las ideologías políticas que discrepan del actual partido de gobierno.
En conferencia de prensa, el activista político y disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) advirtió que el proyecto de ley que pretende ser aprobado en el Senado, constituye un atentando contra la libre expresión que debe existir en cualquier sociedad independientemente al partido que esté en ejercicio de gobierno.
“La Ley Contra el Racismo es una ley contra el lenguaje, oral, escrito, contra el mimo, la persona que escribe su consigna política en las paredes de la ciudad; todas las personas e instituciones tenemos que unirnos para rechazar esta Ley contra el lenguaje humano”, afirmó.
Aseguró que el Gobierno busca coartar la libertad de expresión y comenzar a controlar los medios de difusión masiva a título de luchar contra la discriminación.
“El racismo es un problema cultural, de lucha ideológica y política, por lo tanto el Gobierno busca liquidar la lucha ideológica, la libertad de expresión a través de los medios, pongo por ejemplo a René Moreno y Franz Tamayo ambos con ideologías políticas diferentes, uno enemigo del indígena y el otro radicalmente indigenista. La lucha ideológica continúa en el país pese a las décadas que han pasado”, aseveró.
Añadió que respalda el pronunciamiento del ex presidente Carlos Mesa y representantes de los medios de comunicación, dijo que es necesaria la conformación de un grupo que defienda la actual libertad de expresión y evite la aprobación de esta normativa.
“Pedimos al ex presidente Mesa y a representantes de los medios y la población, que deben darse cuenta de lo que ocurrirá si se aprueba esta norma. Es hora de oponerse a esta Ley que va contra el lenguaje, eso es criminal, vamos a salir a las calles”, explicó.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, calificó las declaraciones de Escóbar como políticas, aseguró que la norma contra el supuesto racismo será aprobada sin ninguna modificación en el transcurso de los próximos días.