Industriales paceños apoyan a Doria Medina; piden a Evo reconsiderar expropiación de Fancesa


Inseguridad jurídica. La Cámara de Industrias de La Paz advierte sobre el impacto que la medida asumida por el gobierno tendrá sobre la inversión local y extranjera

image

Industriales paceños piden reconsiderar la reversión de acciones de Doria Medina



La Paz, 3 Sep (Erbol).- La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) pidió este viernes al gobierno de Evo Morales reconsiderar la reversión del 33.34% de las acciones de la Fábrica Nacional de Cemento Sociedad Anónima (FANCESA) de propiedad del empresario Samuel Doria Medina a favor de la Gobernación de Chuquisaca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La entidad, a través de un comunicado de prensa, lamenta que a título de aplicar disposiciones contenidas en la Constitución Política del Estado y sin mayor justificativo que una solicitud del gobernador Esteban Urquizo, se afecte la propiedad privada que también se halla consagrada en la Carta Magna en igualdad de condiciones y jerarquía que la propiedad para el Estado de los recursos naturales.

“Deploramos que esta acción haya sido tomada en forma abrupta, sin mediar consideraciones que son elementales para con una empresa cuya trayectoria de más de 85 años en el país y de 11 años como socia del Estado en FANCESA no puede ser soslayada ni subestimada a la luz de su comportamiento como contribuyente impositivo, actor comprometido con la responsabilidad social empresarial y administrador eficaz y transparente”, se lee en el comunicado.

Los industriales paceños expresaron su pesar porque, tras haber alentado expectativas de que al fin el país comenzará a transitar un camino en el que la seguridad jurídica aliente los emprendimientos económicos que son tan necesarios, se asuman acciones, consideradas por este sector, irreflexivas y que dañan sola y exclusivamente a quienes, como los empresarios vinculados al sector industrial, se han caracterizado permanentemente por creer en el país, invertir en él, comprometerse con su destino y posibilitar la creación de empleos permanentes y dignos.

Manifestaron su temor por el impacto que la medida asumida por el gobierno tendrá sobre la inversión, tanto local como extranjera que Bolivia requiere y a la que, al menos desde el discurso público, se trata de atraer con resultados que, hasta el momento, han sido insuficientes para promover verdaderamente el salto industrial que el país requiere y merece para generar producción y empleo, condiciones indispensables para su desarrollo económico y social.

“Solicitamos al Gobierno nacional reconsiderar la medida asumida, en la seguridad de que los recursos a ser utilizados para compensar a la empresa afectada por la recuperación accionaria pretendida, pueden tener mayor utilidad para el Departamento de Chuquisaca apuntalando otras áreas en las que sus necesidades son más evidentes”, concluye el comunicado de la Cámara Departamental de Industrias.