El MAS reclama por “parada” frente a la Casa Presidencial


La Paz. El concejal Jorge Silva (MAS) calificó a la nueva parada como un “acto de provocación” por parte del alcalde Luis Revilla, al considerar que en ningún país del mundo se ha visto uno de estos puntos al frente de la residencia de los jefes de Estado.

image

Polémica: El espacio para el transporte público está cerca de la residencia de San Jorge. Hay respuestas divergentes en la Alcaldía.



Una parada de transporte público que fue ubicada al frente de la Residencia Presidencial en la zona de San Jorge, como parte del sistema vial de los Puentes Trillizos, puso susceptible al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), que cuestionó la acción de la Alcaldía de La Paz.

“No debería estar aquí, tendría que ser más arriba”, expresó ayer una autoridad que salía de la reunión de gabinete en la Casa Presidencial. El representante no quiso hacer más comentarios sobre el nuevo punto de parada sin antes consultar el asunto con el jefe de la casa militar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La parada de transporte público está justo al frente del mencionado inmueble de Evo Morales, unos metros arriba de la puerta principal, donde un pequeño cartel verde con letras negras señala “parada de transporte público”, sobre un delgado poste de fierro.

El concejal Jorge Silva (MAS) calificó a la nueva parada como un “acto de provocación” por parte del alcalde Luis Revilla, al considerar que en ningún país del mundo se ha visto uno de estos puntos al frente de la residencia de los jefes de Estado.

“Instalar una parada de servicio público es un acto de provocación innecesario. Seguro que este hecho va a provocar que la guardia presidencial retire o anule este punto, por la seguridad del Mandatario, y esto puede ser aprovechado por el Alcalde para victimizarse”.

De hecho, en el mencionado sector que es considerado como nueva parada hay conos rojos de más de 50 centímetros de alto que señalan que allí está prohibido detenerse o parquear. Es más, la misma escolta presidencial llama la atención a cualquier vehículo no oficial que pare en el área.

“Para evitar problemas —dijo Silva—, exhorto al Alcalde que mantenga la parada donde era antes, a la altura del surtidor de la final Arce. Además, hago un pedido a Tránsito y a la Policía para que no se permita este exceso”.

La posición sobre el punto de parada no es clara en la Alcaldía. Consultado al respecto, el director de Comunicación, Edwin Herrera, confirmó por la mañana que existe un punto de parada en el sector de la residencia y aseguró que no será removido. “A través de nuestra Dirección de Sistemas Viales, vamos a tomar contacto con la seguridad de la Casa Presidencial para explicar, de buena manera, que ésa es una parada de transporte público y tiene que funcionar como está diseñado, para evitar, incluso, el congestionamiento vehicular en ese lugar. Hay que entender que el flujo por los Puentes Trillizos (que se inaugurarán el domingo) va a ser enorme”.

Sin embargo, por la tarde, el secretario ejecutivo de la comuna, Luis Lugones, manifestó que la señal que está al frente de la Residencia Presidencial data de hace cuatro años y que nunca fue considerada como punto de parada.

“No va a haber parada de transporte público cerca de la casa del Presidente. Estamos justamente ahora (18.30) en la remoción de esos carteles que datan de hace cuatro años. Lo que nosotros tenemos programado, en todo caso, es que la parada de transporte público sera habilitada más arriba. Estamos hablando de la final San Jorge, en el carril de bajada”.

13 líneas piden ir por los Trillizos

Unas 13 líneas de transporte público, entre minibuses y micros, esperan realizar recorridos por los Puentes Trillizos, según una depuración que realiza la Central Única del Transporte Urbano Público (CUTUP).

El director de Gobernabilidad de la municipalidad paceña, Pedro Susz, informó que la institución dejó esta tarea a la dirigencia de los choferes para que sea ella la que elabore una propuesta y eleve una lista de las líneas que podrían pasar por la nueva

infraestructura.

Precisó que esta nómina será evaluada por la Dirección de Sistemas Viales de la comuna, que verificará si se justifican los recorridos y se optimizan los servicios entre las laderas este y oeste, la funcionalidad de las líneas y los barrios beneficiados.

Susz reiteró que de ninguna manera la selección de líneas de transporte público que atravesarán los Puentes Trillizos significa la creación de otras nuevas; por el contrario, se hará una optimización de los recorridos y los servicios. “No se aumentarán líneas”.

Alcaldía inicia pago a la CAF

La Alcaldía inició la cancelación de la deuda que tiene con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por el crédito de 19 millones de dólares que posibilitó la construcción del Proyecto Vial Puentes Trillizos.

El director especial de Finanzas de la comuna, Ramiro Gamboa, explicó que el municipio finalizará 2010 con la cancelación de algo más de un millón de dólares a la CAF, cumpliendo de manera oportuna y eficaz los plazos establecidos.

El pasado 7 de junio, la municipalidad hizo un primer desembolso de 572.000 dólares por concepto de esta deuda y se tiene previsto que en los siguientes 15 días se cancele una suma similar, haciendo un total de más de un millón de dólares.

En diciembre de 2009, la Alcaldía paceña y la CAF suscribieron otro crédito por cinco millones de dólares para la ejecución de obras adicionales para este proyecto vial, como los accesos, el paso a desnivel en la avenida Los Leones, distribuidores y otros.

Para destacar

La Alcaldía paceña anunció la inauguración de los Puentes Trillizos para el domingo 29 de noviembre.

La megaobra fue sometida a una prueba de carga que resultó positiva y significa que resistirá altas cargas.

La Prensa