Joaquino en La Paz niega daño económico; compra de autos fue autorizada por el gobierno


El ex alcalde de Potosí René Joaquino aseguró ayer en La Paz que los vehículos a medio uso que compró para el Municipio y por los cuales perdió su mandato podrían generar ahora un beneficio económico de 71 mil dólares. En otro tema Comcipo descartó la posibilidad de encarar un paro de actividades por el pliego departamental.

image



Joaquino exhibe sus documentos en La Paz, ayer. – Apg Agencia

Joaquino en La Paz niega daño económico

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ex alcalde potosino dice que la compra de autos usados fue autorizada por el gobierno

La Paz |Anf.- El ex alcalde de Potosí René Joaquino aseguró ayer en la ciudad de La Paz que los vehículos a medio uso que compró para el Municipio potosino y por los cuales perdió su mandato y fue sentenciado podrían generar ahora un beneficio económico de 71 mil dólares.

“Vendiendo estos vehículos, la Municipalidad de Potosí lograría obtener 213 mil dólares con una utilidad de 71 mil dólares a la fecha, lo que significa que a pesar de haber usado el equipo en la Municipalidad cinco años, aún hoy, vendiéndolo, la Municipalidad de Potosí puede lograr 213 mil dólares”, dijo Joaquino.

El ex alcalde potosino explicó que la municipalidad compró 12 unidades motorizadas, seis que son equipo pesado y cuatro livianos a 142 mil dólares con un precio económico teniendo en cuenta que se pagó 15 mil dólares en una motoniveladora que nueva costaría 160 mil dólares.

“Hemos cumplido la norma boliviana y en la adquisición de estos vehículos nadie se ha aprovechado un centavo, ya que la comisión interinstitucional que fue a comprarlos estaba compuesta por miembros de la federación de juntas vecinales, comités de vigilancia, ingenieros y mecánicos entendidos en la materia y otros peritos, por lo que nadie obró de mala fe, por lo que no hay conducta antieconómica”, dijo el ex alcalde.

Joaquino recordó que fue alcalde durante muchos años en cuatro elecciones que ganó con mayoría absoluta y no existía una norma el año 2006 que prohíba la adquisición de bienes a medio uso. “Nosotros hemos hecho la consulta al Ministerio de Hacienda el 9 de enero de 2006 y recibí la respuesta que dice que no se regulan las contrataciones de bienes a medio uso”, dijo Joaquino.

Hoy, la ex autoridad presentará una queja formal a los asambleístas a las 10:30 para que intervengan en su calidad de fiscalizadores para que vean cómo se ha llevado adelante el proceso y de aquí en adelante las determinaciones que se tomarán en el caso que aqueja al ex alcalde. Los Tiempos

Descartan huelga por pliego departamental

ASAMBLEA DEL PUEBLO POTOSINO

image El presidente de Comcipo Celestino Condori dio a conocer las conclusiones de la asamblea.

El Potosí

La elección del directorio será el 21 de enero según define la convocatoria aprobada ayer

La asamblea del pueblo potosino reunida ayer en ambientes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) descartó la posibilidad de encarar un paro de actividades por el pliego departamental.

El presidente de la entidad cívica, Celestino Condori, señaló que la decisión fue asumida tras recibir el informe de las comisiones que trabajan efectuando seguimiento a los seis puntos del pliego priorizado.

Comentó que en algunos temas del pliego existen avances aunque se nota un lamentable retrazo en el tema caminero y del aeropuerto internacional mientras que en los demás hay progreso.

Detalló que en el caso de los límites entre Coroma y Quillacas se está avanzando a través de un procedimiento que fue definido por los propios coromeños al cual no se puede cuestionar.

En relación a la fábrica de cemento dijo que se defenderá la instalación de la factoría en la zona de Coroma con argumentos técnicos y que también se está avanzando en este tema.

En lo que concierne a la puesta en marcha de la planta de Karachipampa existe un cronograma y recursos para que sea el Gobierno quien impulse ese proyecto.

Si bien se está avanzando en el relevamiento topográfico del Cerro Rico existen retrasos en algunos otros itemes por lo cual se pedirá mayor atención de las autoridades.

Condori remarcó que si bien no se va a la presión ello no quiere decir que se levante el estado de emergencia pero es difícil encarar en este momento una acción reprotesta debido a que en Comcipo están en un proceso electoral y porque es fin de año y difícil movilizar a las organizaciones.

Ayer también se definió que el 21 de enero del venidero año se desarrollará la elección para renovar el directorio de la entidad cívica.

Los frentes que quieren participar tendrán hasta el 14 de enero para la habilitación de sus candidatos mientras que el foro debate se desarrollará en la misma institución el 18 de enero.

Como no se aprobó la reforma institucional con la incorporación de las 16 provincias la elección será capitalina y bajo el sistema de voto calificado de los delegados institucionales.