Escándalo WikiLeaks divide a presidentes


En Cumbre Iberoamericana. WikiLeaks: Un grupo de mandatarios presionó para incluir en la 20 Cumbre Iberoamericana una declaración conjunta contra EEUU, otro bando prefirió no tocar el tema. Una parte del bloque iberoamericano estuvieron de acuerdo en no incluir ningún tipo de postura común ni mucho menos oficial en el marco de la Cumbre. Vicepresidente García pidió a la región no caer en la división tras revelaciones y ratificó el respaldo del Gobierno boliviano a la presidenta Cristina Fernández.

image La presidenta de Argentina Cristina Fernández participa en la sesión especial en homenaje a su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, recientemente fallecido, durante la 20 Cumbre Iberoamericana en el hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata.

El Diario



Buenos Aires, (ANF/tomado de cronista.com).- El escándalo WikiLeaks no pasó desapercibido en la 20 Cumbre Iberoamericana. Las posturas opuestas estuvieron bien marcadas. De un lado y de malhumor estuvieron los presidentes que presionaban por incluir una declaración conjunta contra Estados Unidos, mientras que otro grupo abogaba por dejar el tema fuera.

La trastienda de la reunión de presidentes de Iberoamérica quedó surcada por lo que dejó expuesta a la diplomacia de los Estados Unidos. Este fue el primer encuentro presidencial después que se conocieron los cables secretos. Por esta razón, comentó una fuente oficial, los esfuerzos del gobierno de Barak Obama para que el tema no cobre estado oficial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En su análisis, la fuente sostuvo que el contacto de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, con la presidenta Cristina Kirchner ‘no fue casual’ antes de que la mandataria vuele a Mar del Plata.

En esta puja interna, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, marcó su postura apenas tocó suelo argentino. Para el ecuatoriano, Estados Unidos debe ‘dar explicaciones’ a los presidentes de la región y a todos aquellos que fueron mencionados en sus cables secretos.

Si bien no pudo venir debido a la tormenta tropical que azotó Venezuela, el presidente Hugo Chávez también tenía una postura pública en contra de los Estados Unidos. Otro que se enroló en este grupo fue el boliviano, Evo Morales, quien también faltó a la cumbre.

Otro de los ausentes fue José Luis Rodríguez Zapatero, aunque el premier español se comunicó con Cristina para explicarle los motivos por los que no viajó; España atraviesa una profunda crisis económica.

A pesar de ello, no pasó desapercibido el hecho de que España salió en defensa de las empresas con capitales de ese país radicadas en Argentina, cuando entre los cables reservados se mencionó la preocupación de los empresarios por el accionar del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, a quien se lo investiga en la Justicia.

El resto de los mandatarios que forman parte del bloque iberoamericano estuvieron de acuerdo en no incluir ningún tipo de postura común ni mucho menos oficial en el marco de la Cumbre. El escándalo WikiLeaks formó parte de varias de las charlas privadas y de pasillo de los mandatarios y diplomáticos que estuvieron en Mar del Plata. "No es tema ni momento para enfrentarse con Estados Unidos", juzgó una fuente oficial.

García pide a la región no caer en la división tras revelaciones

Diplomacia: El Vicepresidente ratificó el respaldo del Gobierno boliviano a la presidenta Cristina Fernández.

imageGarcía: el Vicepresidente es visto en un acto público. Ayer participó en la XX Cumbre Iberoamericana.

La Prensa

Mar del Plata / EFE.- El vicepresidente Álvaro García Linera denunció ayer la “diplomacia imperial de espionaje y conspiración” de Estados Unidos revelada por WikiLeaks e instó a los países de la región, en especial a Argentina, a permanecer unidos y no caer en la división.

“Tenemos una diplomacia imperial de espionaje y conspiración permanente, lo sabíamos, están ahí las pruebas”, dijo durante su intervención en el pleno de la XX Cumbre Iberoamericana.

“La transparencia es la mejor defensa contra la conspiración. No tenemos nada que ocultar. No permitamos que estas informaciones, esa manera de proceder, eleven distancias entre nosotros. No puede ser, no nos pueden dividir”, afirmó dirigiéndose a la presidenta argentina, Cristina Fernández, anfitriona de la Cumbre.

García Linera se refería así, sin mencionarlo expresamente, a las filtraciones sobre la voluntad de Fernández de colaborar con Estados Unidos en su estrategia en Bolivia y a los calificativos de “persona difícil” que habría dirigido al presidente Evo Morales, ausente de la cita de Mar del Plata.

El Vicepresidente boliviano aseguró que su país apoyará siempre a Fernández y le transmitió el “profundo reconocimiento y respeto” de su Gobierno a su esposo y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, fallecido el pasado 27 de octubre y homenajeado ayer en una sesión especial por los mandatarios iberoamericanos. Agradeció especialmente la labor que el ex Presidente argentino cumplió durante su administración en favor de “los débiles y los humildes”. En relación al tema central de la Cumbre, “Educación para la inclusión social”, Álvaro García mencionó la “deuda histórica” que América Latina tiene con los “marginados” pueblos originarios.