
* La propuesta de sustituir la leche por la coca en el desayuno escolar.
* La revelación de la existencia del sexo de las piedras.
* La lectura en las arrugas de los abuelos es preferible a la lectura de libros.
* Los aymaras vivían 200 años antes de la llegada de los españoles.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
* Si no hay pan, que coman yuca.
* La soya es para los chanchos.
* Los indígenas del continente americano derrotaron a los imperios de Roma e Inglaterra.
* Ginebra es la capital de España.
* España es una república.
* Insignificancia de la legalidad: le echamos nomás y que lo arreglen los abogados.
* El consumo de pollo provoca homosexualidad.
* La Coca-Cola sirve para destrancar inodoros.
* El contrabando de gasolina se realiza en burros, llamas y mamaderas.
* Propuesta de descolonización alimentaria, con sustitución total del azúcar por la miel.
* Superioridad del caldo de hueso sobre el café con azúcar.
* Prohibición a parlamentarios opositores de burlarse del Ejecutivo.
* El terremoto y el tsunami de Japón fueron causados porque el planeta no escucha a Evo Morales.
* Se agradece al futbolista Lionel Messi por la camiseta que nunca envió…
Etcétera. Mientras tanto, el mundo ríe. Bolivia también ríe, pero para no llorar.
Narco-shows, narco-inflación
Muy activo luce el Ministerio de Gobierno en los últimos días, luego de desatarse el escándalo del narco-capo de inteligencia de esa cartera, el general René Sanabria. Desde entonces, todas las jornadas se descubre una nueva fábrica de cocaína o cae otro oficial de policía involucrado en el narcotráfico. ¿Simple casualidad? ¿Nos pusimos las pilas para mostrar que “sí hacemos algo contra el narcotráfico”? ¿Se sabía de estas fábricas e involucrados pero recién se actúa ahora? En toda esta actuación, apurada por el plazo de 90 días para arreglar lo enredado durante 5 años, aparece un peligro: la caza de brujas, la posibilidad de que se involucre a quien no tiene que ver realmente en el “negocio” sólo para llenar el ojo, o incluso para neutralizar a algún opositor… Al mismo tiempo, el presidente del Banco Central de Bolivia anuncia que se retirarán de circulación 5.000 millones de Bs. que estarían recalentando la economía, provocando presión inflacionaria. Cifra curiosamente coincidente con los 700 a 800 millones de dólares que deja anualmente el narcotráfico en la economía nacional.