Enfrentamientos y marchas


Tv y Radio meridiano. Gobierno busca minimizar conflictividad en el país. Hay bloqueos carreteros en varias regiones, marchas en capitales y provincias.

sosapruebas6 nuñeznomas12 masenfrentamientosmas1

MARCHAS Y BLOQUEOS, OTRO DÍA DE PROTESTAS EN LA PAZ. Diferentes sectores sindicalizados copan las calles y avenidas con consignas y gritos contra el gobierno, hay efectivos policiales en todas partes. (UNITEL)



NO HAY TREGUA. LOS SECTORES SOCIALES ESTÁN EN LA PAZ, los maestros rurales advierten que están dispuestos a vivir en las calles hasta que sean escuchados, hoy una multitudinaria marcha expreso su molestia con el incremento salarial. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

SE EJECUTAN DESCUENTOS el gobierno confirma los descuentos, maestros , trabajadores de salud son el objetivo, no les pagaran los días en la huelga. (PAT)

JUBILADOS EN LAS CALLES. Miles se unirán a las protestas la confederación exige un incremento del 15% en los salarios y una mejora en sus rentas, se anuncian la llegada de jubilados de todo el país. (UNITEL)

PACTAN LEYES los empresarios visitan a los presidentes de las cámaras legislativas para enterarse de los proyectos de ley que tienen, están interesados en la nueva ley de Telecomunicaciones. (PAT)

IGLESIA PIDE AGOTAR EL DIALOGO

La Iglesia Católica está pidiendo madurez tanto a autoridades del gobierno y a los dirigentes de la COB para solucionar el conflicto que se han ofrecidos como mediadores de ser necesario.

‘Como parte de que es nuestra propia función, la Iglesia siempre está buscando el bien común”

Los representantes de la Conferencia Episcopal le piden al gobierno dialogo y más dialogo con los trabajadores de la mejor manera para solucionar el conflicto con los trabajadores por lo que ambos sectores deben tener mucha madurez al momento de encarar sus posiciones.

Que evidentemente se necesita tener esta amplitud no concentrado en uno de los poderes’

Si bien la Iglesia no puede ser mediador en la Conferencia Episcopal dicen y le piden que podrían constituirse con los pacificadores para lograr solucionar el conflicto. (Uno)

TRABAJADORES MARCHAN, GOBIERNO MINIMIZA

Cochabamba: Continúan las movilizaciones de las calles de esta ciudad, pese que los ministros están intentando minimizar el conflicto.

“Efectivamente hemos visto algunas movilizaciones, pero queremos señalar en forma puntual hay efectivamente en algunas ciudades en lugares de conflicto. Pero el aparato productivo no se ha detenido”. Dijo el Ministro de la presidencia Oscar Coca.

Mientras el ministro explicaba, las movilizaciones fuera de la Gobernación de Cochabamba existía una marcha que contrastaba con sus discursos de minimizarlas. (Bolivisión)

EDUCACION: CORREN DESCUENTOS

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, confirmó que maestros que no asistas a su unidad educativa son pasibles a descuentos.

Se va seguir aplicando en el marco de toda suspensión de actividades en colegios y escuelas se descontará en el mes, marzo se ha cancelado la anterior semana se han aplicado los descuentos de los tres días de paro del mes de marzo. Seguramente en el sueldo del mes de abril descontaremos los días de paro’, indicó. (PAT)

FISCALES VAN A EEUU A BUSCAR DECLARACIONES DE GENERAL SANABRIA

La comisión de fiscales que viajo a Estados Unidos se entrevistará con el coronel René Sanabria detenido en Miami y acusado por narcotráfico.

Ya están en Florida en el sur de Estados Unidos cumpliendo su trabajo de investigación, así mismo fueron 2 policías investigadores, por eso van a a llegar con la documentación’, señala la fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez.

El fin de semana retorna la comisión de fiscales que viajaron a los Estados Unidos encargada de tomar declaraciones al ex general Sanabria, buscan datos de todas las personas que participaron en la organización, y al ser ex jefe Inteligencia y contra Inteligencia de narcóticos del Ministerio de Gobierno

Creen que podrían también proporcionar datos sobre líneas de narcotráfico que operan en el país. (Unitel)

APOYO DE HUMALA A DEMANDA MARITIMA DE BOLIVIA GENERA CONTROVERSIA

Diputados de oposición en nuestro país han expresado sus dudas sobre el verdadero interés que tendría el candidato Ollanta Humala y en todo caso el oficialismo a plateado la posibilidad que se llegue a un dialogo tripartido.

En estas elecciones si te das cuenta él trata de desligarse de Chávez y dice que no tiene nada que ver con Chávez, sin embargo él es un sometido a Chávez y ahora cuando ve que está yendo a una segunda vuelta y que hay la posibilidad de que le ganen nuevamente está utilizando el tema de límites entre Chile y Perú para tratar de recuperar o traer más votación porque si no la “Chinita” le gana’, dijo el diputado Osney Martínez, de CN.

Por su parte el senador Fidel Surco ve factible de establecer una un dialogo trilateral entre Perú Chile y Bolivia para la reivindicación marítima.

Sería una buena alternativa, solución, Perú es parte de ello entre Chile y Bolivia en varios acuerdos internacionales, entonces se puede ver este tema pero veremos, que la Cancillería tome estas medidas incluir, temas con la dirección marítima que en este momento existen’. (Bolivisión)

INFLACION, GOBIERNO RECHAZA LOS DATOS DEL FMI

El gobierno rechazó los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional que dan cuenta que Bolivia cerraría el año con una inflación superior a la del 10%.

Primero el Banco Central de Bolivia y ahora el viceministro de desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, rechazaron el informe.

Lo que yo quiero indicar es que existe suficiente producción’.

El Ejecutivo asegura que poco a poco los precios de los alimentos están bajando y que la meta de la inflación hasta fin de año llegará al 6%.

Son varios productos que han bajado, consideramos que esta tendencia a la baja va a seguir manteniéndose en los próximos meses porque estamos en plena época de cosecha’, señaló. (ATB)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 13 ABRIL de 2011 RADIO MERIDIANO

GOBIERNO Y EMPRESARIOS SE UNEN EN EL TEMA SALARIAL, coinciden que es inviable un incremento mayor al 10%. (Erbol)

EN SANTA CRUZ DIFERENTES TRABAJADORES SE MOVILIZARON ESTE MIERCOLES, gremialistas, trabajadores y salud y maestros salieron a las para protagonizar una ruidosa marcha de protesta.

Maestros de Yapacani iniciaron el bloqueo de la carretera hacia Cochabamba. (Erbol)

EN RIBERALTA DE INICIA EL BLOQUEO DE CALLES EN APOYO A LAS MOVILIZACIONES DE LA COB. Mientras tanto los maestros urbanos y rurales acatan la huelga general en San Borja y no descartan el bloqueo de carreteras. (Erbol)

LA CIUDAD DE COCHABAMBA SE VIO NUEVAMENTE CONVULSIONADA Los maestros urbanos y rurales, los trabajadores de salud salieron a las calles. Hay amenazas por parte de la COD y los trabajadores fabriles de salir a bloquear desde las 0 horas de esta noche. (Erbol)

IGLESIA CATOLICA ALERTA INSUFICIENCIA Y RELAJAMIENTO EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO, el MAS le pide pruebas. (Erbol)

MAYOR COORDINACION EN LA LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD, el secretario de la Gobernación de Santa Cruz se suma al pedido del presidente del estado para hacer. (Erbol)

GOBIERNO Y EMPRESARIOS SE UNEN Y COINCIDEN EN EL TEMA SALARIAL

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, luego de una reunión que sostuvo la mañana de este miércoles con los presidentes de Diputados y de Senado de la Asamblea Legislativa sobre la agenda económica del gobierno, señaló que la demanda salarial de los trabajadores de pedir un 15% es del todo exagerada.

No debemos exagerar en las peticiones, lo que ha dicho el presidente de la República respecto al 10% es lo más saludable para el país y para los sectores productivos, es lo que nuestros trabajadores, nuestros hermanos bolivianos que están marchando deben comprender, no podemos estirar más de donde se puede estirar la economía boliviana’.

De darse un incremento mayor al 10% al salario, el presidente de los empresarios incluso amenazó con despidos.

Lo que ocasionaría serían despidos de los trabajadores, nosotros no queremos, el presidente tampoco quiere, y vamos a insistir en que nuestros hermanos que están marchando acepten la propuesta’, señaló. (Erbol)

CAMIRI MAGISTERIO EN HUELGA GENERAL, ANUNCIAN BLOQUEO CARRETERO

Camiri, Santa Cruz: Los maestros urbanos y rurales de toda la para Cordillera del departamento de Santa Cruz a partir de hoy están en la huelga general indefinida con la suspensión de las actividades escolares en las unidades públicas y de convenio. Para esta tarde los maestros han previsto una marcha de protesta.

Blanca Claros, dirigente del magisterio rural, informó que el bloqueo de la carretera hacia Santa Cruz será bloqueada en la localidad de Abapó. (Erbol)

10% DE INCREMENTO. EL MAS: NO SE PUEDE MAS, LA OPOSICION: QUE SE RECORTEN MINISTERIOS

El jefe de la bancada del MAS en Diputados, Edwin Tupa, señaló que es inalterable la postura del gobierno respecto al tema del incremento salarial.

Claramente lo hemos señalado, 10% y no se puede más, ni el empresariado no puede más, por lo tanto es un equilibrio que hemos buscado’, indicó.

Por su parte el ministro de Trabajo, Félix Rojas, ha advertido que corren los descuentos y también los despidos.

Los descuentos van a ir y no solo en salud, sino en todos los sectores que han sido declarados como ilegales en la asunción de esa medida’.

El diputado opositor Luis Felipe Dorado demandó recortar el aparato estatal para así buscar recursos para el incremento salarial. ‘Supuestamente el gobierno tiene una política de austeridad, por lo menos así comenzó hace 6 años atrás, debería tener 10 u 11 ministerios para hacer un trabajo efectivo, con muchas manos existe mucha corrupción, mucha delincuencia y tiene que hacerse una política de austeridad’. (Erbol)

MARCHAS Y PROTESTAS RECIBEN A PRESIDENTE EVO MORALES EN TARIJA

Tarija: Marchas, bloqueos y protestas fue el ambiente que Tarija vivió hoy por octavo día consecutivo, movilizaciones convocadas por la Central Obrera Departamental. Los maestros rurales anunciaron mantener las movilizaciones hasta las últimas consecuencias, manifestó el dirigente del núcleo de Chocloca.

Es realmente desastrosa nuestra situación y es por eso que vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, ahora estamos bloqueando parte de la Plaza y que m agenten nos disculpe y comprenda de que esto se viene dando por la mala administración de nuestros gobernantes, debemos cortarle el paso aquí en la Plaza para mostrarle porque está de visita nuestro presidente y él se convenza de que el pueblo ya está cansado de tantas mentiras, de tanto desgobierno, estamos tan mal que realmente no podemos encontrar justificativo a este problema’,

Los estudiantes de la Unidad Académica de Canasmoro también marcharon en la Plaza denunciando la falta de docentes en esta ex normal. (Erbol)

EVO MORALES LLEGO EN SU AVIÓN PRESIDENCIAL Y SALIO DE INMEDIATO EN HELICÓPTERO ESCAPO DE LAS MOVILIZACIONES

Tarija: Tal y como estaba previsto el presidente llegó para participar de la efeméride del departamento en medio de paralizaciones y bloqueos en las principales arterias del centro de la ciudad. El primer mandatario arribó a las 11:30, luego se fue de inmediato en helicóptero en la zona alta del departamento para inspeccionar en túnel en la falta de la Queñua que conecta a Tarija con el departamento de Potosí.

El ejecutivo de la Federación de Campesinos criticó duramente las movilizaciones de la Central Obrera Departamental que perjudica los festejos de abril en Tarija, señaló.

Yo veo que esto no tiene razón de ser porque tenemos un gobierno abierto al dialogo que siempre, que jamás cierra la puerta al dialogo y hay que hablar con propiedad porque eso ha demostrado con el sector campesino‘, indicó. (Fides)

COD DICE QUE TARIJA NO TIENE NADA QUE CELEBRAR ESTE 15 DE ABRIL

Tarija: Rubén Ramallo, ejecutivo de la Central Obrera Departamental en Tarija manifestó que los trabajadores no tienen nada que celebrar este 15 de abril por lo que aseguró que seguirán las movilizaciones en todo el departamento mientras en gobierno no atienda sus demandas. Además no descarto iniciar el bloqueo de las carreteras interdepartamentales.

Nosotros no tenemos nada que festejar, los tarijeños ni los trabajadores, porque no tenemos ninguna situación de festejar los obreros’, explicó

Un incidente que llamo la atención esta mañana fue el destrozo de guirnaldas que estaban siendo llevadas por un dirigente del MAS para recibir a una comisión china, según explicó este dirigente. Sin embargo los manifestantes que habían bloqueado la rotonda del aeropuerto para evitar el arribo del presidente Evo Morales pensaron que eran para recibir al presidente del Estado. (Fides)

COCHABAMBA, FABRILES ANUNCIAN BLOQUEOS Y MARCHA A LA PAZ

Cochabamba: ‘Primero 24 horas, luego ya van a ver otras estrategias hasta el sábado si no repara el gobierno, ya no vamos a estar abocando a La Paz los 15.000 fabriles’

Los fabriles han determinado bloquear por 24 horas desde las 0 horas de este jueves debido al rechazo del gobierno a la demanda de la COB. No existe miedo a los descuentos que puedan generalizar, pero desde mañana las 24 horas paran las fabricas.

Es de conocimiento de los fabriles, que somos obreros, nosotros no hemos ido a bloquear a nadie, hemos ido a exigir lo que no corresponde, pero ahora están en la Paz, ahora en Cochabamba, y vamos a seguir defendiendo al pueblo y a cada sector porque todos somos hermanos y todos estamos implicados, y todos tenemos un camino el de ganar nuestros derechos porque nos corresponde’.

El sector fabril ha emitido un voto resolutivo donde expresan el apoyo de las movilizaciones en la Paz de la COB y el rechazo rotundo a los preacuerdos que logró la Central Obrera Boliviana. (Fides)

“apoyar a la centrar obrera boliviana en sus justas movilizaciones en un salario justo de acode a la canasta familiar”

ECONOMIA

GOBIERNO SUSPENDE IMPORTACION DE AZUCAR Y MAIZ

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez informó que se decidió suspender las importaciones de azúcar y maíz porqué ya se cuenta con suficiente cantidad del producto para abastecer el mercado interno. La autoridad adelantó que se espera una rebaja en el precio de estos insumos, situación que será sentida de manera directa en el bolsillo de los bolivianos.

Consideramos que esta tendencia a la baja va a seguir manteniéndose en los próximos meses porque estamos en plena cosecha, y uno de los temas principales que estamos discutiendo es el tema del azúcar, ayer nos hemos reunido con los cinco Ingenios Azucareros y hemos acordado algunos temas en sentido de que primero va a cesar la importación de azúcar porque tenemos lo suficiente acumulado en Bolivia para alcanzar la próxima zafra’ explicó Vásquez. (Fides)

SEGURIDAD

EX PREFECTO DE BENI ES ENCARCELADO ACUSADO DE IRREGULARIDADES EN SANEAMIENTO DE TIERRAS

Trinidad, Beni: El juez Primero de Instrucción en lo Penal del Beni, Alejandro Yuja, determinó la detención preventiva en el Penal de Mocovi del ex prefecto y ex senador por el MNR, Fernando Romero Pantoja, acusado de haber fraguado documentos correspondientes al proceso de saneamiento del polígono Romero con la finalidad de apoderarse de tierras fiscales.

La medida fue adoptada porque el juez Yuja consideró la existencia de riesgo de fuga del acusado ya que el detalle de su movimiento migratorio mostró que habría realizado recientemente viajes a Miami, Brasil y otros lugares.

Fernando Romero Pantoja fue acusado de haber cometido los delitos de uso de instrumento falsificado, falsedad ideológica, enriquecimiento ilícito de particulares y estelionato.

La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público en la gestión 2008 por el Viceministerio de Tierras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria, porque se detectaron irregularidades en el proceso de saneamiento del Polígono 122-128-147 “Romero” ejecutado por la Empresa CHTAS & ASOCIADOS SRL. (Erbol)