Evo Morales se reúne con cinco ex presidentes por demanda marítima a Chile


El gobierno busca unir esfuerzos y hablar el mismo lenguaje en la demanda marítima boliviana de una salida soberana al mar.

image Los ex presidentes de Bolivia, Carlos Mesa y Jorge Quiroga. Foto archivo ABI

Ex presidentes se reúnen con Morales con la consigna de unir esfuerzos y hablar mismo lenguaje en demanda marítima



    La Paz, 11 abr (ABI).- Los ex presidentes, Guido Vildoso Calderón, Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga Ramírez, Carlos Mesa Gisbert y Eduardo Rodríguez Veltze iniciaron el lunes por la tarde una reunión con el Jefe de Estado, Evo Morales, con la consigna de unir esfuerzos y hablar el mismo lenguaje en la demanda marítima boliviana de una salida soberana al mar.

    Los cinco ex mandatarios ingresaron optimistas al Palacio de Gobierno en medio de una gran expectativa de los medios de comunicación por una reunión inédita que pondrá en la mesa la experiencia de muchas décadas en la centenaria demanda boliviana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    "Quiero celebrar que el presidente haya empezado este tour de encuentros y que haya invitado a  ex presidentes constitucionales de Bolivia", remarcó Paz Zamora (1989-1993), al ingresar a la Casa de Gobierno.

    Dijo que está optimista y dispuesto a colaborar en "todo lo que sea de bienestar para Bolivia y sobre todo para la unidad de los bolivianos"

    Los otros ex mandatarios se pronunciaron en la misma línea y coincidieron que en el tema marítimo los bolivianos deben hablar un mismo lenguaje, lejos de las diferencias políticas o de otra índole.

    "Es un tiempo de unidad. Primero hay que destacar el gesto del Presidente de que nos haya invitado y segundo el que hayamos aceptado todos los ex presidentes porque eso muestra que por encima de las diferencias políticas, que las hay, está el interés del país y el tema del mar es algo que nos une, fuera de discusión", manifestó Mesa, que gobernó entre 2003 y 2005.

    Quiroga (2001-2002), coincidió en que el sentimiento nacional está "por encima de las diferencias políticas".

    "He tenido, tengo y seguiré teniendo muchas diferencias con el Gobierno en muchos casos, en democracia, economía e inserción internacional, pero la causa marítima es sagrada y debe  unir a todos más allá de las diferencias", argumentó.

    Calificó como una "convocatoria oportuna" la decisión de Morales porque, a su juicio, "Chile y el mundo deben entender que todos los bolivianos queremos lo mismo: un acceso marítimo con soberanía".

    En esa línea, sostuvo que el Gobierno boliviano tiene el derecho a usar todos los espacios posibles "de forma pacífica y serena", para salir del enclaustramiento.

    "Debemos recurrir a todos los espacios: los multilaterales, la negociación trilateral con Perú y Chile, y la discusión con Chile en forma bilateral", apuntó.

    El pasado 23 de marzo, el Jefe de Estado anunció que, además de dialogar con Chile en el marco de una agenda de 13 puntos, presentará una demanda ante tribunales internacionales de justicia para solucionar la mediterraneidad de 132 años y que provoca un grave perjuicio al desarrollo del país.

     Bolivia perdió sus costas sobre el Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces ha reclamado en diversos foros internacionales por la solución de este problema.

Evo Morales se reúne con cinco ex presidentes por demanda marítima a Chile

AFP, La Paz, Bolivia.- El presidente Evo Morales comenzó este lunes una reunión en La Paz con cinco de sus antecesores para conversar sobre la decisión de Bolivia de llevar a Chile ante un organismo internacional en demanda de una salida soberana al mar, perdida en una guerra en 1879, constató un periodista de la AFP.

Morales, quien tomó la decisión de ir por la vía del litigio hace tres semanas, se reúne en su despacho, en la sede de Gobierno, con Guido Vildoso (1982), Jaime Paz Zamora (1989-93), Jorge Quiroga (2000-01), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005).

La cita tiene el objetivo, según explicó el gobernante la semana pasada, de recoger la experiencia acumulada por los ex mandatarios, quienes en diferentes ámbitos tuvieron conocimiento sobre el tema o hicieron gestiones bolivianas por la causa marítima.

Esas experiencias y criterios alimentarán la estrategia política y los argumentos históricos para armar la demanda jurídica.

Morales comunicó que Bolivia irá a un tribunal internacional, probablemente al de La Haya, para que Chile atienda su centenario reclamo, tras un improductivo diálogo que La Paz y Santiago sostuvieron sobre este tema, en el marco de una agenda de 13 puntos, acordada en 2006.

Morales se quejó, cuando dio a conocer su decisión, de que Chile no apuró una solución, a pesar de haber dialogado durante cinco años de manera continua en el ámbito de las vicecancillerías, pues ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde 1879.

Bolivia aspira a recuperar su cualidad marítima, tras perder 400 km de costa en la denominada Guerra del Pacífico en 1879. La Paz planteó un corredor marítimo o un clave, mientras que Santiago sólo ofreció, oficialmente, mejorar las condiciones comerciales portuarias.