Radio y Tv matinal. Asamblea decidió aceptar acuerdo logrado por dirigentes con el gobierno de 1.5% más de incremento a rentas. Evo anuncia que próximo año se realizará cumbre de cancilleres en Cochabamba.
JUBILADOS EMPRENDEN RETORNO A SUS DISTRITOS
Oruro: Finalmente llegó el acuerdo entre los jubilados y el gobierno, 6.5% de incremento en sus rentas fue aceptado por los jubilados.
Esta mañana cerca de las 8.20 horas terminó el encuentro de los jubilados donde los dirigentes del sector prestaron informe sobre la negociación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La asamblea se llevó a cabo en la localidad de Konani, donde se ha detenido la marcha de los jubilados desde el día de ayer, y en el mismo se aceptó el acuerdo logrado en la madrugada de hoy, informó el dirigente Sixto Salinas, representante de la Asociación de Rentistas Mineros de Oruro.
Esta misma mañana se inició el retorno de los marchistas a sus distritos de origen.
‘Se ha aceptado el incremento de 6.5%. El sacrificio no ha sido en vano, por lo menos hemos arrancado un punto y medio más al gobierno’, señaló. (Fides)
EL GOBIERNO CONSIGUE FRENAR LA MARCHA DE LOS JUBILADOS Un acuerdo firmado está madrugada determina un aumento de 6.5% en sus rentas.
La negociación tuvo 3 cuartos intermedios, los cuales sirvieron para que los jubilados como el gobierno puedan distensionar el ambiente que en determinado momento se convirtió en bastante áspero. El acuerdo fue firmado a las 1:30 de la madrugada. (Erbol)
ECONOMIA
TRABAJADORES DEL PAÍS SE ORGANIZAN, MARCHARAN EL DOMINGO º1 DE MAYO.
Es una determinación que asumió la COB a tiempo de señalar que el próximo 1º de mayo no tienen nada que festejar como trabajadores, sin embargo, se ha lanzado la convocatoria porque es necesario rendir honores a los mártires de Chicago que consiguieron con su sangre una jornada laboral de 8 horas, según lo expresó el dirigente de la COB, Pedro Montes.
‘Tenemos nosotros no festejar sino de lo contrario, una gran marcha, un reconocimiento a esos luchados de Chicago que nos han dado 8 horas, esos mártires que se han sacrificado y también nuestros mártires de las luchas sociales quienes siempre han reclamado por mejores condiciones de vida en este país. Nosotros, nuestra obligación es marchar el día domingo a nivel nacional’. (Erbol)
JUBILADOS ACEPTAN INCREMENTO DE 6.5% Y SUSPENDEN MARCHA
Jubilados y Gobierno llegaron a un acuerdo la madrugada de este viernes, consiguiendo arrancar un incremento en sus rentas del 6,5%. Hasta Koani (carretera Oruro- La Paz) llegaron los ministros de la Presidencia, Oscar Coca y de Economía, Luis Arce, quienes lograron convencer a la dirigencia para que suspenda las medidas de presión.
El 6,5% es un aumento al total de los recursos que perciben los rentistas. El acuerdo establece que se realizará un estudio que permita una mejor distribución de la renta, lo que significa que aquellos que perciben una menor jubilación podrían incrementarla, formula parecida a la que se está usando en el caso de los trabajadores.
Mamerto Goyochea, máximo ejecutivo de los rentistas bolivianos, confirmó que se llegó a un acuerdo y felicitó el esfuerzo de sus compañeros que caminaron desde la localidad de Quemalla con la firme decisión de llegar a La Paz, además de aquellos que realizaron protestas en varias ciudades del país e incluso se declararon en ayuno voluntario. (Fides)
EVO INAUGURA FEICOBOL EN COCHABAMBA, Y ANUNCIA CUMBRE DE CANCILLERES DE AMERICA PARA EL PROXIMO AÑO
Cochabamba Se inauguró la 26 versión de la Feria Internacional de Cochabamba, es el mayor evento de movimiento económico del departamento.
En el acto de inauguración el presidente Evo Morales habló de proyectos para la región además anunció que el próximo año el país será sede de la reunión de cancilleres de toda América.
‘El próximo año todos unidos para seguir vendiendo esta gran imagen del departamento de Cochabamba en este evento internacional de la cumbre de cancilleres de toda América, eso nos permitirá (mostrar) a Cochabamba hospitalaria, generosa, sobre todo solidaria con los visitantes. Empresarios de la Fundación, autoridades, desearles mucho éxito porque realmente Cochabamba ha empezado a cambiar con su Feria y hay que seguir dando el hombro para que Cochabamba sea uno de los departamentos en esta clase de ferias internacionales’, dijo. (Fides)
EMPRESARIOS TEMEN QUE DECRETOS DEL 1 DE MAYO AFECTEN APARATO PRODUCTIVO
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Oscar Calle, pidió al gobierno coherencia y racionalidad ante el anuncio de la presentación de una serie de decretos para su elaboración para el 1 de mayo, que según el gobierno permitirán abrogar el decreto 21060.
Calle señaló su deseo de que este marco legal no interfiera con el funcionamiento uniforme de la economía del país.
‘Que sean coherentes y racionales, que no se afecte el desarrollo normal de la economía, a pesar que el 21060 a través de diferentes decretos y de diferentes medidas ya está languideciendo, pero estaba generando lo que es la libre demanda y la libre oferta pero que permite que los precios sean eficientes, es decir cuando un mercado es libre de generación de precios se puede generar menores precios y el beneficiado es el consumidor final’.
El empresario también pidió responsabilidad en las declaraciones que realizan algunos funcionarios de gobierno, sobre todo cuando se trata de política económica que atañen al área de la inversión.
‘Creo que hay que ser responsables en las declaraciones, no solamente en la eliminación de decretos sino también en el ámbito de expropiaciones y nacionalizaciones, porque ese tipo de anuncios lo que hacen es generar incertidumbre y esa incertidumbre ahuyenta las inversiones que creemos que hoy son más necesarias que nunca en el país’, indicó. (Erbol)
BOLIVIA ASEGURA QUE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS YA EMPEZARON A BAJAR
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, aseguró que tal como estaba previsto el precio de los alimentos está bajando en Bolivia y descartó que se produzca una crisis alimentaria que afecte al país y repercuta en los bolsillos de los bolivianos.
“En este momento muchos de los precios de la canasta familiar han estado bajando, esta tendencia va a seguir manteniéndose en Bolivia porque existe suficiente producción y tenemos que hacer el esfuerzo con Municipios y Gobernación para seguir trabajando en conjunto por el éxito de nuestros productores”, señaló Vásquez.
El viceministro Vásquez señaló que en productos específicos como el azúcar su abastecimiento está garantizado con el inicio de la zafra y en lo que se está trabajando es en el tema del precio, que se considera que bajará una vez que salga la producción boliviana. (Fides)
SOCIEDADRATAS SE COMEN DONACIONES QUE ERAN PARA LOS DAMNIFICADOS DEL MEGADESLIZAMIENTO
Parte de los alimentos que fueron donados para los damnificados del megadeslizamiento del pasado 26 de febrero ya fueron contaminados por algunas ratas en un depósito improvisado del coliseo cerrado “Julio Borelli Viterito”.
Erbol constató que algunas bolsas de fideo y otros víveres, que se encuentran depositadas en el coliseo junto a ropa vieja y sucia, desde hace aproximadamente un mes, fueron devoradas por las ratas.
Ante esta situación, el jefe de la Unidad de Transparencia de la Alcaldía, Martín Fabri, dijo que la Gobernación de La Paz incumplió con su compromiso de hacer la respectiva entrega estos donativos, que ahora posiblemente sean destruidos una vez realizada la debida inspección.
“Si es que estos alimentos ya fueron contaminados, pues se debe proceder a la destrucción, una vez que se recepcionemos, pero hay que dejar claro que hasta el momento que el gobierno municipal no recibió estos donativos de la Gobernación”, declaró.
El secretario general de la Gobernación, Jhonny Bautista, afirmó que se cursó varias notas para que el municipio paceño se haga cargo de la recepción de los donativos, pero sin respuesta alguna. Por lo que se estima que recién se efectivizará esa tarea en horas de la tarde de hoy.
Pero, “veremos antes qué alimentos están dañados, no puedo precisar en este momento qué cantidad de lo recaudado ya está contaminado”, agregó. (Erbol)
CARRETERA INTERNACIONAL HACIA ARGENTINA CONTINUA BLOQUEADA Bermejo, Tarija: Campesinos, cañeros y otros sectores van a continuar hasta las últimas consecuencias si el gobierno no atiende sus demandas. (Erbol)
BETANZOS Y TACOBAMBA FIRMAN EL ACUERDO DE LA PAZ TRAS 20 HERIDOS EN EL SEGUNDO DÍA DE ENFRENTAMIENTOS.
Potosí: Al finalizar la tarde autoridades de ambos municipios y la gobernación firmaron un acta de pacificación de la zona.
El enfrentamiento más fuerte se habría dado ayer a las 05:00 de la tarde, según el informe del médico que habría atendido a los heridos del lugar.
Los 20 heridos se suman al saldo de los 10 heridos que dejó el primer día de enfrentamiento del paso miércoles, en la zona se encuentran Policías tratando de velar por la seguridad de ambos sectores. (Erbol)
SEGURIDAD
JUEZ DETERMINA ENCARCELAMIENTO DE TRES SOSPECHOSOS DE SOBORNO
Trinidad, Beni: La mañana de hoy viernes a las 8:15 horas fueron traslados a la cárcel los tres supuestos sobornadores, Vladimir Ruiz, Adolfo Chávez y María del Rosario Zambrano.
Las personas estaban detenidas en instalaciones de la FELCC acusados de soborno a asambleístas indígenas y campesinos del Beni con el propósito de que no asistan a una sesión de la Asamblea Legislativa Departamental.
Los cargos que pesan contra las tres personas son soborno, peculado, asociación delictiva, cohecho pasivo, receptación de dineros proveniente de derechos de corrupción. La juez Nardi Vega emitió la resolución después de una audiencia que se desarrolló durante toda la noche hasta las 5:30 de la madruga de este viernes.
Posteriormente los tres acusados han sido remitidos a la cárcel, dos de ellos a la Mocovi y la señora María del Rosario Zambrano a la cárcel de mujeres. (Fides)
POLITICA
ELECCION DE MAGISTRADOS, MAS VALE EL COMPROMISO QUE EL PROFESIONALISMO
Sucre: El doctor Ernesto Mur, vocero del tribunal constitucional, se refirió al proceso de selección y elección de futuros magistrados del Órgano Judicial.
‘Queda descartada la idoneidad profesional que es un requisito sine qua non , no podría ser que asuma una función de semejante envergadura quien no esté profesionalmente y técnicamente capacitado para hacerlo, pero yo creo que uno de los requisitos esenciales es el compromiso, el propósito de servir porque la justicia es un servicio, quizá uno de los más importantes. Por lo tanto quienes vengan a ocupar esta posición y no tienen el compromiso, no lo van a poder hacer, y lamentablemente no obstante a la elección podrían ser objeto por voto popular, etc, seria nuevamente fundamento del desencanto para la población. Por eso yo aviso que el que se vaya a postular que lo haga con ese propósito de trabajar por el establecimiento de las garantías constitucionales en todas la líneas, y que atiendan pronto y oportunamente las situaciones, los alegatos en fin, las causas que se le presenten para que de esas manera la población pueda confiar en nosotros’, indicó. (Panamericana)
Reporte informativo
La Paz, Viernes 29 ABRIL de 2011 TV MATINAL
DIALOGO EN LA CARRETERA, jubilados pelean por su aumento una comisión del gobierno fue a dar encuentro a los rentistas la negociación empezó con una negativa oficial de conceder el 10% de incremento. (UNITEL)
JUBILADOS RECIBEN ATENCIÓN, el Colegio Médico envió a 6 especialistas para atender las urgencias delo marchistas, la policía no se quedo atrás y les llevó jugos, galletas y frutas. (UNITEL)
LOS MARCHISTAS ESTÁN EXHAUSTOS, fueron dados de baja y reciben atención médica, con lagrimas en los ojos le piden al presidente mejores condiciones de vida. (ATB)
CRITICAS Y CUESTIONAMIENTOS AL REGLAMENTO DE LA ELECCIÓN JUDICIAL. Abogados y opositores, lo califican de discriminador y viola varios derechos, el MAS defiende la norma. (ATB)
EL ENFRENTAMIENTO POR UN YACIMIENTO MINERALÓGICO DEJARON HERIDOS EN LA COMUNIDAD DE BETANZOS Y TACOBAMBA, el conflicto es limítrofe y la si8tuacion es tensa. (ATB)
INSEGURIDAD OCUPACIONAL, cifras alarmantes en Bolivia el 80% de los accidentes se produce en el sector de la construcción, en el país un puñal de empresas cumplen a cabalidad la normas de protección a sus trabajadores. (UNITEL)
CASO SANABRIA. Fiscal antinarcóticos citado se trata de quien abría revisado la carga zinc que finalmente envió con rumbo a Estados Unidos. (UNITEL)
DONACIONES EN MAL ESTADO. La alcaldía señala a la gobernacion250 toneladas de comestibles y ropa habrían quedado almacenadas sin llegar a sus destinatarios en el coliseo cerrado. (UNITEL)
PRESIDENTE EVO MORALES PIDIO A LAS FUERZAS ARMADAS ESTAR ALERTAS ante cualquier tipo de emergencia interna o externa.
La demanda ha sido realizada durante el acto de graduación de los 205 cascos azules bolivianos que llegaron al país tras haber cumplido misiones de paz en Haití.
‘Hay que seguir formando, hay seguir capacitando, y hay que seguir creando mayor conciencia social desde las Fuerzas Armadas para que nuestras Fuerzas Armadas estén preparados para cualquier actividad interna o externa. Las fuerzas armadas estén preparados sus soldados para cualquier misión de paz’ manifiesta Evo Morales.
La Compañía de Infantería mecanizada Bolivia Séptima estuvo en Haití desde octubre del 2010 de manos del Tte. Cnl. Oscar Escalier.
El Primer Mandatario resaltó la labor cumplida por esta misión en la fuerza multinacional de paz de la Organización de las Naciones Unidas.
‘Ustedes levantaron el alto nombre de Bolivia por su conocimiento, por su participación tan solidaria’
La compañía va ser relevada por otros 205 cascos azules bolivianos, tras la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional. (ATB)
GOBIERNO RESTA IMPORTANCIA A DECLARACIONES DE SENADORES CHILENOS QUE ASEGURAN QUE BOLIVIA DEBERÍA RENUNCIAR A LA SOBERANIA MARÍTIMA
Según versiones de prensa en Chile la diputada oficialista Monica Salaket calificó de ridículo el pedido histórico de Bolivia de que se le pague por el uso de las aguas del Silala. Por otra parte, se cita al senador Jaime Ortiz quien habría asegurado que si Bolivia quiere un Puerto debe renunciar a su aspiración de una salida soberana al Mar.
‘Nosotros vamos a seguir haciendo lo que nos compete como bolivianos, como bolivianas porque es nuestro derecho asumir está posición, de manera así como hay algunas personas en Chile que se oponen y son radicales en este ámbito, dicen incluso que Bolivia nunca tuvo mar, también hay hermanos chilenos que son muy concientes de que Bolivia debe tener un acceso al Océano Pacífico’, indicó el ministro de Comunicación, Iván Canelas.
Los parlamentarios chilenos habrían lamentado que el presidente Evo Morales use estos temas bilaterales como herramientas políticas internas. Estas declaraciones fueron conocidas a pocas horas de la jornada de reivindicación marítima convocada por el gobierno. (PAT)
EL REGLAMENTO DE LA ELECCION DE LAS AUTORIDADES DEL ORGANO JUDICIAL DESPIERTA SERIOS CUESTIONAMIENTOS EN LA OPOSICION.
‘De acuerdo al Reglamento que se ha aprobado en la Comisión Mixta lo único que se está haciendo es garantizar la elección para aquellas personas que sean designados por los políticos y eso obviamente nos va generar un gravísimo conflicto’ señala Bernardo Wayar, abogado. (ATB)
ABOGADOS DE NARCOS NO PODRAN SER CANDIDATOS
Aquellos abogados que patrocinaron a personas acusada de narcotráfico y a realizar contratos y despidos al estado o un delito divisionista, no podrán acudir a la convocatoria de cargos del poder judicial.
‘Como vamos a tener nosotros un defensor de un pichicatero o uno que maneja droga o hace tráfico de droga o que maneja droga en nuestro país va ser ministro de la Corte Suprema”. Isaac Avalos del MAS. (Unitel)
OPOSITORES CRITICAN EL USO DE TÉRMINOS PARA LA INVESTIGACIÓN QUE SE LLEVA ADELANTE SOBRE EL CASO DEL PERIODISTA DAVID NÚÑEZ DE GUZMÁN.
‘El tema de autopsia psicológica para muchos de los ciudadanos ha llamado la atención, se pregunta la gente como vamos hacer una evaluación psicológica a alguien que ha muerto’, indicó el diputado Andrés Ortega. (Unitel)
EN EL CASO SANABRIA LAS AUTORIDADES HAN DESIDIDO CONVOCAR A MAS PERSONAS para que declaren en el marco de esta investigación, estarán autoridades policiales, además de otros funcionarios.
‘No hay absolutamente nada, vamos a convocar para las declaraciones correspondientes”
Existen más declaraciones en torno del caso Sanabria y el envió de más 144 kilos d cocaína rumbo a los Estados Unidos 11 imputados actualmente, la próxima semana está previsto que declare el director de la FELGN de Oruro y el ejecutivo de la SENARECON.
‘Nosotros ya tomamos SENARECON, nosotros ya hemos hecho una declaración y la comisión va a evaluar, va a ser la evaluación nosotros hacemos las otras evaluaciones, todo llama la atención pero nosotros tenemos que evaluar podemos lanzar un juicio de a priori’, señaló el fiscal del caso.
La empresa comercializadora de minerales Igreda Coz transporto un cargamento de droga de Bolivia a Arica, enviado por el ex jefe de inteligencia del ministerio de gobierno René Sanabria, que piensa quitar nuevamente a Igreda Coz
‘La ampliación es una facultad de la comisión investigadora y la comisión investigadora va a determinar en conjunto, no solamente un solo fiscal”. Dijo el fiscal. (Uno)