Trabajadores en las calles rechazan preacuerdo COB-Gobierno


Radio y Tv matinal. Ampliado de dirigentes decide si acepta o rechaza documento del Ejecutivo.

BLOQUEONNUU 4

SECTORES DE LA COB OPTAN POR RECHAZAR PREACUERDO CON EL GOBIERNO



La reunión de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana y el presidente del Estado no sirvieron de nada para modificar el decreto 809 en el tema salarial que establece el 10% de incremento, toda vez que las propuestas del Ejecutivo se centraron en otros temas, dijo Jaime Solares, dirigente máximo de los trabajadores de Oruro. Ante este hecho el dirigente asegura que las movilizaciones tendrían que continuar.

No es un documento revolucionario que pueda convencer a los trabajadores, hay una mezquindad económica de parte del gobierno’.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

P.- ¿Si el gobierno no atiende ese pedido?

La lucha continúa, no nos queda otro camino, esto se va ir masificando

P.- ¿Pero también puede debilitar las movilizaciones?

Creo que no, yo ya dije, el trabajador que quiere un salario con dignidad tiene que luchar’.

P.- ¿Qué se ha conseguido en esta reunión con el presidente Evo Morales?

Simplemente mezquindad, el problema de la Caja se forma una comisión, en el tema de los salarios el 10% no va más. El problema fundamental es que desde el presidente y acabando en todos los demás les falta mucho para ser gobierno. No ha dado resultados’. (Fides)

AMPLIADO DE LA COB DECIDE CUARTO INTERMEDIO

Hasta las 9 de la mañana en este misma sede sindical de la COB iniciemos un ampliado nacional de todos los trabajadores para la toma de decisiones y la propuesta final que hagamos conocer al gobierno nacional’.

El ampliado de emergencia de la Central Obrera Boliviana decidió bajar a las bases el acta de borrador que se redactó con el gobierno durante la reunión de diálogo entre el pasado fin de semana y la mañana de este lunes.

En el ampliado que se realizó esta tarde la dirigencia de los diferentes sectores laborales determinaron que el documento sea consultado a las bases para dar la respuesta final al gobierno.

Hemos establecido la necesidad de que todos los sectores confederaciones, federaciones y sindicatos bajen al informe al debate y consulta con las bases movilizadas’, se indicó. (Fides)

SEGÚN LA COB NO HAY PREACUERDO, SOLO ES UN ACTA DE REUNION

El máximo dirigente de la COB, Pedro Montes, explicó que se ´esperará el análisis del documento a nivel sectorial para que se decida en ampliado nacional si se firma o no el acuerdo con el gobierno.

Somos orgánicos, todo con las bases, nada sin las bases. Hoy es la consulta, mañana nos traen las respuesta so planteamientos de cada sector y mañana en nuestro ampliado recogemos y en la tarde seguramente vamos a estar pidiendo una reunión con el presidente de la República para hacerle conocer la posición de los trabajadores’, señaló.

Según el dirigente, el documento que ya fue firmado por los ministros no tiene el carácter de preacuerdo, sino simplemente es un acta de reunión. ‘Es totalmente una documento abierto que se debe conocer de las reuniones que hemos tenido’, manifestó.

Mientras tanto las movilizaciones en La Paz y en otras regiones del país continúan, agregó Montes. (Fides)

INGRESOS A LA CIUDAD DE LA PAZ BLOQUEADA POR MAESTROS

Miles de personas, entre ellos funcionarios de entidades públicas y privadas, desesperadamente buscan alternativas para llegar a sus fuentes laborales en el centro y la zona Sur de la ciudad de La Paz ante el bloqueo protagonizado por maestros rurales que interrumpieron el paso vehicular en la Autopista y en la avenida Naciones Unidades.

Según el reporte del periodista de Erbol cuando se trasladaba hacia el centro de la urbe paceña, se encontró con el bloqueo de los profesores que rechazan el preacuerdo entre los dirigentes de la Central Obrera Bolivia (COB) y el gobierno del MAS.

“La Autopista está alfombrada con piedras, palos y astillas de ladrillos” para evitar el recorrido regular de los vehículos entre ambas ciudades donde centenares de funcionarios de entidades públicas y privadas buscan alternativas para llegar a tiempo a sus fuentes de trabajo, relató el periodista.

El representante del magisterio de Achacachi, provincia Omasuyos, Jorge Flores, dijo que se encuentran concentrados en las vías de acceso a la sede gobierno junto a sus colegas del departamento de La Paz. ‘Nosotros estamos concentrados desde las 5 de la mañana a nivel departamental, además tenemos que el gobierno no ha atendido hasta el momento, entre las principales demandas está el aumento salarial, no estamos conformes con el 10% y otro la abrogación del 21060, además del gasolinazo que ha elevado los costos de la canasta familiar y hasta el momento estamos arruinados’.

No hay subida a la ciudad de El Alto ni bajada al centro de la urbe paceño de movilidades. (Erbol)

COD POTOSI DECIDE RADICALIZAR PROTESTAS

Potosí. El ampliado de emergencia de la Central Obrera Departamental decidió radicalizar las medidas con bloqueo de calles, marchas de teas y otras acciones para rechazar el preacuerdo alcanzado entre la COB y el gobierno.

Que las movilizaciones tengan que ser radicales y contundentes’, señaló el dirigente Jorge Solares.

El dirigente codista dio lectura a las resoluciones que surgieron después de un amplio debate. ‘Bloqueo de calles y garitas por todas las organizaciones sindicales a partir de horas 7 hasta las 18 del día martes 12 de abril, las acciones deben profundizarse en el traslado de trabajadores a la ciudad de La Paz, acatar la huelga general indefinida en el departamento y los bloqueos de las calles por todas las organizaciones’, señaló.

Por otro lado dijo que para el día miércoles se programará la marcha de teas de las organizaciones y pueblo en general.

Por su parte la dirigente de Casegural, Ana María Benítez, permanecerá movilizado pese a las advertencias de despidos hechas por el vicepresidente del Estado. (Fides)

FISCALIA IMPUTADO A LOS ABOGADOS DE LAS VICTIMAS DE CARANAVI POR DESACATO

EL Ministerio Público presentó la imputación formal en contra de los abogados de los familiares de las víctimas de Caranavi, Jorge Quiroz y Claudia Lecoña, por el presunto delito de desacato.

La información la dio a conocer hoy la fiscal Ingrid Rodríguez, quien indicó que el Ministerio Público tiene los suficientes indicios de que los acusados cometieron el delito de desacato a través de sus declaraciones emitidas en contra de Marcos Farfán, viceministro de Régimen Interior.

“En este entendido, mi autoridad solicitó al juez cautelar la respectiva imputación, por las declaraciones nefastas que hicieron contra las autoridades, en este caso contra el señor Farfán”, afirmó.

Insistió que Quiroz hizo declaraciones nefastas porque a través de los medios de comunicación, a la autoridad gubernamental, inclusive lo trató de cobarde, por lo que tiene que comprobar esas manifestaciones en el transcurso del proceso. (Erbol)

ECONOMIA

RECORD DE PRECIOS DE LA PLATA GENERARA HASTA $US.1.670 MILLONES DE INGRESOS

El viceministro de Desarrollo Productivo Minero, Héctor Córdova informó que gracias a los últimos precios que reportó la plata en el mercado internacional y que llegaron a fijarse en 41 dólares la onza troy el país duplicará sus ingresos por la exportación de este mineral.

El año pasado hemos explotado plata por un valor de $us. 814 millones, este año de mantenerse el precio actual estaríamos por los $us.1.670 millones sólo en plata”, explicó Córdova.

La autoridad aseguró que este precio tiene niveles históricos, al igual que está sucediendo con otros minerales como el estaño que también sigue subiendo a nivel internacional.

Este precio de la plata es más alto de lo que ocurriría incluso referenciando a un dólar fijo del año 90, en el estaño ustedes ven como uno de nuestros principales minerales en los años 70 teníamos a 8.70 la libra fina y ahora estamos en el doble’

Según explicó Cordova esto exige que el Gobierno se plantee proyectos para que se aprovechen los nuevos precios, aunque advirtió que esto no es una tarea inmediata y que requiere de planificación y paciencia. (Fides)

SOCIEDAD

EL DENGUE COLAPSA CASI LOS HOSPITALES EN SANTA CRUZ

Santa Cruz: ‘Mantenemos la cifra de 2.015 confirmados porque todavía no hemos recibido los informes de laboratorio, ésta es una epidemia de trascendencia grave. Tenemos en este momento ya 278 pacientes hospitalizados tanto en los centros de primer nivel como en el Hospital Francés, prácticamente está también rebasando toda su capacidad y todos los hospitales de tercer nivel ’.

Se están habilitando algunos espacios en varios centros y en otros donde se tenía trabajando solo al 50% de su capacidad, como el Hospital Francés, ahora se trabaja al 10%, explicaba el Dr. Joaquín Monasterios, director del Sedes.

De momento, según los datos del Sedes, se tienen 6.020 casos sospechosos y 2015 confirmados. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Martes 12 ABRIL de 2011 TV MATINAL

GOBIERNO

MARCHAN TODO EL DÍA , incremento salarial en debate. Maestros, trabajadores del área de salud piden un mayor aumento, lo trabajadores de la central obrera de Oruro son los que más se resisten en atender varios temas. (UNITEL)

LA COB EN JUNTA, los dirigentes explican las bases, los afiliados del la COB tienen toda la noche para discutir las propuestas del gobierno hoy se conocerán sus respuestas. (UNITEL)

ESTRATEGIA EN MARCHA, 5 ex presidentes de la República en Consejo, el gobierno quiere elaborar un plan consensuado para lograr un acceso soberano para el océano pacifico la consulta ya empezó. (UNITEL)

COB: NO HAY ACUERDO NI SE LEVANTAN LAS MEDIDAS

La Central Obrera Boliviana entregó a dirigentes de sectores afiliados copias del acta de propuesta del diálogo desarrollado con el gobierno.

Se mantiene la huelga general indefinida, no hay tregua, no hay cuarto intermedio, y a mis compañeros de la prensa quiero decirles ayúdenme, cuidado que estén manejando la información de que se ha levantado (las medidas) y ya se ha firmado, no hay firma y no vamos a levantar las movilizaciones mientras no autorice el ampliado ‘, señaló el máximo ejecutivo de la COB Pedro Montes.

Por su parte el dirigente Jaime Solares manifestó, ‘no, casi nada, en el salario no se ha logrado nada porque dicen que hay un déficit económico de $us.120 millones, en el problema del 21060 se comprometió el gobierno a discutir con la COB otro decreto para el 1 de mayo, en el problema de la Caja se forma una comisión, entonces como podrán ver casi nada, la lucha debe continuar’. (ATB)

GOBIERNO DICE QUE AL INCREMENTARSE MAS DEL 10% AL SALARIO SE VA A LLEGAR A UN DÉFICIT FISCAL.

Cuando hay un déficit hay un financiamiento, ese déficit ya está financiado con deuda externa, con deuda interno’.

Si el gobierno accede a otorgar más del 10% del incremento salarial a los trabajadores se ocasionara que el déficit fiscal presupuestado de un 4% este año suba peligrosamente para el TGN, es decir que ya está previsto un déficit de 880 millones de dólares el mismo que ya está financiado, pero si el gobierno accede al 5% adicional de incremento que piden los trabajadores, tendríamos un déficit adicional $us.200 millones, indica la ministra de Planificación, Viviana Caro.

Es un presupuesto ajustado, estamos manteniendo todos los programas de transferencias, estamos manteniendo la subvención a los hidrocarburos, el dar un incremento al salario sí implicaría un déficit que además tiene que ser financiado en temas contables no podemos tener un déficit ese déficit tiene que estar financiado y esto implicaría un endeudamiento. Como ellos lo han planteado hacer uso de las reservas para nosotros las reservas deben estar en inversión, nuestras reservas internacionales deben estar en inversión no en los salarios’, señaló. (Uno

CINCO EX PRESIDENTES SE HAN REUNIDO CON EL PRESIDENTE EVO MORALES, la convocatoria ha sido aceptadas por las ex autoridades todo con miras a la estrategia que se va a llevar a delante por la reivindicación marítima.

Guido Vildoso, Carlos Mesa , Jaime Paz Zamora, Jorge Tuto Quiroga y Eduardo Rodrigo Veltzé, rumbo a la estrategia para demandar en las instancias internacionales la reivindicación marítima, estos últimos mandatarios con líneas opuestas a la del MAS apoyarán a la causa boliviana.

Sería una locura que un mandatario a estas alturas se ponga en frente del presidente señalando que su decisión fue mala, eso sería antinacional, antiboliviano, (el país) quedaría ante el exterior como un nido de locos’, señaló el ex presidente Jaime Paz Zamora.

Tengo y he tenido muchas diferencia con el actual gobierno, pero la causa marítima es sagrada y debe unir a todos mas allá de las diferencias, que las hay y muy grandes, está el interés del país y el interés del país en el tema del mar es algo que no une de manera absoluta de discusión’, dijo el ex presidente Tuto Quiroga

Ingresaron optimistas con el encuentro del presidente Evo Morales, el mar un tema que une.

Chile y el mundo deben entender que todos los bolivianos haremos exactamente lo mismo acceso marítimo al Pacifico con soberanía para salir del enclaustramiento’, indicó el ex mandatario Carlos Mesa. (Uno)

ENCUENTRO POR EL MAR, HUBO FOTO OFICIAL

Los ex presidentes de la República, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Jaime Paz Zamora, Guido Vildoso y Eduardo Rodríguez junto al actual mandatario Evo Morales, en una fotografía histórica en las gradas de Palacio de Gobierno, los unió el tema del mar.

La imagen fue tomada a solicitud del primer mandatario como registro de la reunión, es histórica porque desde 1992 que en Palacio de Gobierno no se veía un encuentro entre ex presidentes, el último fue cuando se abordó las reformas necesarias para el país. (PAT)

DEFENSOR RECABA DATOS DEL ENFRENTAMIENTO EN YAPACANI

La defensoría del Pueblo dice que tiene información conjunta del enfrentamiento y que se registro en Yapacani y donde murió un menor de 15 años.

Es posible que sea una pista que tenemos, no podemos decir que precisamente se trata de esto exactamente todavía no pero hay unas pistas que nos dicen sobre la presencia del narcotráfico, habría que tomarlas con muchas pinzas, pero también no vamos a decir que ellos no tiene nada que ver en el tema, hay que tomar esto como señales para seguir investigando y nosotros vamos hacer todos los esfuerzos para ver cuales serian los cargos de responsabilidad. De todas maneras quitar la vida de un niño y justificarla eso no corresponde’, señaló el defensor Rolando Villena. (Unitel)

HOY CONTINUARA EL JUICIO POR EL CASO TERRORISMO EN SU ETAPA CONCLUSIVA

Cochabamba: Ayer a las 3 de la tarde se reinició la audiencia, luego de su instalación en horas de la mañana. Los 22 imputados ingresaron a la audiencia enmanillados y en medio de fuertes medidas de seguridad.

Los medios de comunicación fueron impedidos de realizar una cobertura completa de la sesión. A las 6 de la tarde se ingresó nuevamente en otro cuarto intermedio el mismo que será levantado hoy.

Mientras ingresaban a la audiencia quienes están acusados gritaban justicia y libertad. (PAT)